Archivo de la etiqueta: Derecho Procesal Penal

Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas

Unidad II: El Delito

1) Delito

El delito, en un concepto general, es una conducta antisocial grave, es decir, contraria al ordenamiento jurídico de una sociedad determinada, en un momento dado. Hay conductas que fueron tipificadas como delito en nuestro país, sin embargo, posteriormente, se derogaron (ej. adulterio, desacato, etc.). Otras son consideradas como tal en Argentina, pero no lo son en otros países (por ejemplo, el aborto).

Desde una formulación teórica, delito es una acción típica, Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas” »

Procedimientos Especiales en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano: Tipos y Características

Procedimientos Especiales en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano

Los procedimientos especiales se caracterizan por la supresión de determinadas fases procesales, el acortamiento de los lapsos o términos, cambios en el régimen de ejercicio de la acción penal, la sustracción del conocimiento de los tribunales ordinarios con la consiguiente creación de tribunales especiales, e incluso, la supresión de garantías procesales.

1. Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves

Diferencia Seguir leyendo “Procedimientos Especiales en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano: Tipos y Características” »

Facultades y Deberes de los Fiscales, la Policía y los Imputados en el Procedimiento Penal

El Tribunal (Art. 69), Ministerio Público (Art. 77) y la Policía en el Procedimiento Penal

El Ministerio Público

Art. 77: Facultades

Los fiscales ejercerán y sustentarán la acción penal pública en la forma prevista por la ley. Con ese propósito, practicarán todas las diligencias conducentes al éxito de la investigación y dirigirán la actuación de la policía, con estricta sujeción al principio de objetividad consagrado en la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

Art. 78: Seguir leyendo “Facultades y Deberes de los Fiscales, la Policía y los Imputados en el Procedimiento Penal” »

Conceptos Clave del Derecho Procesal Penal Español: Pruebas, Recursos y Procedimientos

Diferencia entre Prueba Preconstituida y Prueba Material

La prueba preconstituida se diferencia de la prueba material en su naturaleza. La prueba preconstituida no puede practicarse en el juicio oral debido a que se realiza en el lugar de los hechos o requiere de aparatos técnicos.

Requisitos para la Prisión Provisional

La prisión provisional procede en los siguientes casos:

  1. Existencia de un delito (nunca una falta) con pena máxima igual o superior a dos años de prisión.
  2. Evitación de un riesgo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Procesal Penal Español: Pruebas, Recursos y Procedimientos” »

Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales

Derecho Procesal Penal: Concepto y Funciones

El Derecho Procesal Penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los sujetos procesales que intervienen en el proceso penal y organiza los órganos estatales encargados de la función penal para concretar el Derecho Penal sustantivo. Los sujetos procesales principales incluyen al Ministerio Público (Fiscal), la víctima, el imputado y su defensor. A su vez, se organizan los órganos del Estado, como los tribunales.

El Derecho Seguir leyendo “Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales” »

Recursos y Partes en el Proceso Penal Español

Recursos en el Proceso Penal

Recursos: escritos dirigidos a acatar una resolución judicial que no ha alcanzado firmeza.

Tipos de Recursos

  • Devolutivos: El juez que resuelve el recurso es superior al que dictó la resolución recurrida.
    • No devolutivos: El juez que resuelve el recurso es el mismo que dictó la resolución recurrida.
  • Ordinarios: No existen motivos tasados para recurrir.
  • Extraordinarios: Solo se puede recurrir basándose en los motivos que establece la LECrim.
  • Uniefecto: El recurso no tiene Seguir leyendo “Recursos y Partes en el Proceso Penal Español” »

Derecho procesal penal: Detención, conformidad, juicio rápido y otros procedimientos

Detención

La detención supone privar de libertad a una persona durante un cierto tiempo. Los motivos y las personas que pueden llevarla a cabo son diversos. Puede producirse antes, durante o al concluir un proceso penal.

Tipos de detención

Relación entre Derecho Penal y otras Disciplinas Jurídicas

Ciencias Penales y Disciplinas Afines

Relaciones entre Derecho Penal, Criminología, Política Criminal y otras Disciplinas

La Ciencia del Derecho Penal se divide en dos ramas principales: la criminológica y la jurídico-dogmática.

Jurisdicción y Competencia Penal en España: Guía Completa

Jurisdicción Penal

La jurisdicción penal conoce de las causas y juicios criminales, con excepción de los que correspondan a la jurisdicción militar. Por tanto, las conductas tipificadas por la ley como delito o falta constituyen el ámbito o criterio objetivo de la jurisdicción penal.

El enjuiciamiento abarca la responsabilidad penal, así como el pronunciamiento sobre la responsabilidad civil cuando los hechos tipificados como delito o falta la hayan generado.

La jurisdicción penal se extiende Seguir leyendo “Jurisdicción y Competencia Penal en España: Guía Completa” »

Derecho Procesal Penal: Etapas y Procedimientos Clave

Autorización

Consentimiento que otorga la autoridad que define la ley para que pueda iniciarse un proceso penal en contra de algún servidor público por la comisión de un ilícito de orden común.

Consignación

Acto procedimental, a través del cual el Ministerio Público ejercita la acción penal, poniendo a disposición del juez las diligencias o al indiciado en sus casos, iniciando con ello el proceso penal.

Instrucción

Etapa procedimental en donde se llevan a cabo actos procesales, encaminados Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Etapas y Procedimientos Clave” »