Archivo de la etiqueta: Derecho Procesal Penal

Medidas de Investigación en el Proceso Penal: Un Análisis Exhaustivo

B) LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ DE INSTRUCCIÓN

1- Presupuestos de la misma, según se deriva de la jurisprudencia (TS, TC, TEDH)

Fin constitucionalmente legítimo: Para comprobar o descubrir hechos o circunstancias importantes para la investigación de un delito. Consecuencias: Necesaria concurrencia previa de indicios de comisión del delito que se ha de investigar: No cabe para investigaciones meramente prospectivas; ha de adoptarse en un verdadero procedimiento judicial relativo a un hecho delictivo Seguir leyendo “Medidas de Investigación en el Proceso Penal: Un Análisis Exhaustivo” »

La Instrucción: Identificación del Imputado, Reconocimiento en Rueda y Otros Medios de Identificación

LECCIÓN 10: El Contenido de la Instrucción (I)

1. Determinación del Imputado

Objeto identificador del proceso: Hecho y persona.
Finalidad del proceso: Permitir la aplicación de la ley a una persona concreta. Artículos 299 y 777.1 LECrim: Es función de la fase de instrucción precisar el posible responsable penal del suceso.

– Cualquier medio de investigación lo puede determinar; puede estarlo desde un primer momento (denuncia, querella) o como fruto de la actividad posterior.
– Artículo 373 Seguir leyendo “La Instrucción: Identificación del Imputado, Reconocimiento en Rueda y Otros Medios de Identificación” »

Ejecución de Penas Privativas de Libertad y Recursos Procesales en Derecho Penal

Ejecución de Penas Privativas de Libertad

Reinserción Social y Derechos del Convicto

La ejecución de penas y medidas de seguridad debe contemplar como meta la reinserción social del condenado y su reeducación. Esto incluye el derecho al trabajo remunerado con la consiguiente afiliación a la seguridad social, así como el derecho de acceso a la cultura y al desarrollo íntegro de su personalidad.

Grados Penitenciarios

El órgano jurisdiccional competente deberá remitir al director del establecimiento Seguir leyendo “Ejecución de Penas Privativas de Libertad y Recursos Procesales en Derecho Penal” »

La Instrucción Penal: Identificación del Imputado y Diligencias de Investigación

LECCIÓN 10ª: El contenido de la instrucción (I)

1- DETERMINACIÓN DEL IMPUTADO

– Objeto identificador proceso: Hecho; persona. Finalidad proceso: permitir aplicación de la ley a persona concreta. 299, 777.1 LECR.: Es función de la fase de instrucción precisar posible responsable penal del suceso.

– Cualquier medio de investigación lo puede determinar; puede estarlo desde un primer momento (denuncia, querella) o como fruto de actividad posterior. Artículo 373 LECR.: Si se originase alguna duda Seguir leyendo “La Instrucción Penal: Identificación del Imputado y Diligencias de Investigación” »

Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I y II)

Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I)

1. Determinación del Imputado

Objeto identificador del proceso: Hecho; persona. Finalidad del proceso: Permitir la aplicación de la ley a una persona concreta. (Arts. 299, 777.1 LECrim). Es función de la fase de instrucción precisar al posible responsable penal del suceso.

Cualquier medio de investigación puede determinar al imputado; puede estarlo desde un primer momento (denuncia, querella) o como fruto de la actividad posterior. Artículo 373 Seguir leyendo “Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I y II)” »

Derecho Procesal Penal: Guía de Estudio sobre Procedimientos, Sentencias y Recursos

7.- Escriba un ejemplo en el cual la Policía Judicial pueda proceder de propia autoridad a la realización de una entrada y registro.

Ante la comisión de un fragrante delito.
El agente que escucha unos gritos de auxilio en un domicilio y entra en el mismo derribando la puerta para evitar la violación de una mujer.

9.- ¿Cómo se llama la primera declaración que presenta el imputado ante el órgano jurisdiccional?

La primera declaración del imputado se denomina “indagatoria”. Esta diligencia Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Guía de Estudio sobre Procedimientos, Sentencias y Recursos” »

El Juicio Oral en el Procedimiento Penal Español

Consideraciones Generales

1.- La Publicidad

El juicio oral es público, salvo cuando el juez estime que la vista sea total o parcialmente vetada al público. El Principio de Publicidad es un principio del Procedimiento que se incorporó con la Revolución Francesa. Anteriormente, los juicios eran secretos.

La publicidad se considera garantizada cuando el público puede entrar en la sala entre juicio y juicio. Dirige el juicio, el Juez, que es el que lo preside, el que toma las decisiones. Tiene potestad Seguir leyendo “El Juicio Oral en el Procedimiento Penal Español” »

Recursos Contra Decisiones Judiciales en el Proceso Penal

RECURSOS contra decisiones del Secretario Judicial: Diligencias de Ordenación

Recursos de Reposición

No Devolutivo: contra Diligencias de Ordenación. Decretos: salvo que la ley establezca el de Revisión (no confundir con el de Revisión de Sentencia Tribunal: por aparecer nuevas pruebas decisivas).

Recurso de Revisión (devolutivo)

Decretos que diga la ley.

Los Actos de Impugnación en el Proceso Penal

Los actos de impugnación en el proceso penal tienen la misma significación que en el proceso civil. Seguir leyendo “Recursos Contra Decisiones Judiciales en el Proceso Penal” »

Recursos en el Proceso Penal Español

RECURSOS Contra Decisiones del Secretario Judicial: Diligencias de Ordenación

Recursos de Reposición

No Dev: contra Diligencias de Ordenación

Decretos

Salvo que la ley establezca el de Revisión (no confundir con el de Revisión de ST: por aparecer nuevas pruebas decisivas)

Recurso de Revisión

(devolutivo): decretos que diga la ley

Los actos de impugnación en el proceso penal tienen la misma significación que en el proceso civil. En tal sentido, la impugnación debe entenderse como el acto procesal Seguir leyendo “Recursos en el Proceso Penal Español” »

Derecho Procesal Penal: Principios, Sujetos y Etapas

El Derecho Procesal Penal

El Derecho Procesal Penal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo o derecho sustancial. En síntesis, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el desarrollo del Proceso Penal.

El objeto del Derecho Procesal Penal es obtener, mediante la intervención de un juez, la declaración de una certeza positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Principios, Sujetos y Etapas” »