Archivo de la etiqueta: Derecho Procesal Penal

Los Recursos en el Proceso Penal Español

Medidas de protección a las víctimas: finalidad y clases

Las prohibiciones de residencia, circulación y comunicación pueden ser adoptadas por el órgano jurisdiccional en los procedimientos seguidos por delitos de homicidio, aborto, lesiones, torturas, delitos contra la libertad, contra la integridad moral, libertad sexual, contra el derecho a la intimidad al honor, el patrimonio y el orden socioeconómico. Estas medidas se amparan en un fumus bonis iuris (imputación indiciaria), no se sostienen Seguir leyendo “Los Recursos en el Proceso Penal Español” »

El Procedimiento Penal Preliminar en España: Fases, Partes y Ausencia del Acusado

El Procedimiento Penal Preliminar en España

Concepto

El procedimiento penal preliminar abarca las actuaciones que preparan el juicio oral, investigando las circunstancias del delito y la posible culpabilidad del delincuente. También se le conoce como instrucción penal.

Fases

Tradicionalmente, se distinguían tres fases:

  1. Fase de Declaración (Investigación): Se averiguan los hechos y la posible responsabilidad del acusado.
  2. Fase de Ejecución: Se ejecuta la sentencia dictada.
  3. Fase Cautelar: Se aseguran Seguir leyendo “El Procedimiento Penal Preliminar en España: Fases, Partes y Ausencia del Acusado” »

Recursos y Medios de Impugnación en el Proceso Penal: Guía Completa

Tema 20. Los medios de impugnación.

6.- Clasifique los siguientes medios de impugnación en la columna correspondiente: reforma, súplica, casación y apelación.

RECURSOSREMEDIOS
A.-Reforma y súplica.Reforma y súplica
B.-
ORDINARIOSApelación, reforma y súplica
EXTRAORDINARIOSCasación.
C.-
DEVOLUTIVOSApelación, Casación.
NO DEVOLUTIVOSReforma, Súplica.

5.- Indique los medios de impugnación que caben contra las siguientes resoluciones y el órgano jurisdiccional encargado de resolverlos:

a) Sentencia Seguir leyendo “Recursos y Medios de Impugnación en el Proceso Penal: Guía Completa” »

Recursos en el Proceso Penal: Tipos, Requisitos y Efectos

Los Medios de Impugnación

6. Clasificación de Medios de Impugnación

Clasifique los siguientes medios de impugnación en la columna correspondiente: reforma, súplica, casación y apelación.

ClasificaciónMedios de Impugnación
A.- RECURSOS / REMEDIOS
  • Recursos: Apelación y Casación
  • Remedios: Reforma y Súplica
B.- ORDINARIOS / EXTRAORDINARIOS
  • Ordinarios: Apelación, Reforma y Súplica
  • Extraordinarios: Casación
C.- DEVOLUTIVOS / NO DEVOLUTIVOS

Diligencias de Investigación y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

A) Diligencias de Investigación

Concepto

Actuaciones acordadas de oficio o a instancia de parte durante la fase de investigación, con la finalidad de determinar la existencia o inexistencia del hecho delictivo y su posible atribución a persona/s determinada/s. No precisan exigencias de publicidad y oralidad, y su eficacia no alcanza a la destrucción de la presunción de inocencia a no ser que sean reproducidas en el acto del juicio oral con respeto a los citados requisitos.

Clases

Adecuación de Penas en Estafas Reiteradas y Distinción entre Dolo Eventual y Culpa Conciente

1.- COMO OPERA EL SISTEMA DE ADECUACIÓN DE PENAS EN UN CASO DE ESTAFAS REITERADAS.-

Art. 164 COT: Cuando se dictaren distintas sentencias condenatorias en contra de un mismo imputado, los tribunales que dictaren los fallos posteriores al primero no podrán considerar circunstancias modificatorias que de haberse acumulado los procesos no se hubieren podido tomar en cuenta. Deberán, asimismo, regular la pena de modo tal que el conjunto de penas no pueda exceder de aquella que hubiere correspondido Seguir leyendo “Adecuación de Penas en Estafas Reiteradas y Distinción entre Dolo Eventual y Culpa Conciente” »

Sujetos Procesales en el Proceso Penal Venezolano

Sujetos Procesales

Aquellos que desempeñan funciones fundamentales dentro de la relación jurídica del Derecho Penal. En ellos se conjugan las tres funciones principales (acusar, juzgar y decidir). Gozan de legitimatio ad procesum, que es la capacidad de actuar en el asunto controvertido sin tener un interés directo en el resultado de la contienda.

Normas de Actuación

Buena Fe

Artículo 105. Las partes deben litigar con buena fe, evitando los planteamientos dilatorios, meramente formales y cualquier Seguir leyendo “Sujetos Procesales en el Proceso Penal Venezolano” »

El Juicio Oral y Público en el Derecho Procesal Penal

Tema I: El Juicio Oral y Público

1. Normas Generales

El juicio oral es el momento culminante del proceso penal acusatorio y constituye el verdadero debate penal, por cuanto es en esta oportunidad procesal cuando debe ponerse a prueba, más allá de toda duda razonable, la culpabilidad del acusado. Entonces, ¿qué buscamos en el juicio oral? Buscamos justicia, la verdad establecida en la acusación fiscal.

Ahora bien, recordemos que en la Fase Preparatoria los Actos Conclusivos que puede dictar el Seguir leyendo “El Juicio Oral y Público en el Derecho Procesal Penal” »

El Juicio Oral y Público en el Proceso Penal Acusatorio: Principios y Desarrollo

El Juicio Oral y Público en el Proceso Penal Acusatorio

1. Normas Generales

El juicio oral es el momento culminante del proceso penal acusatorio y constituye el verdadero debate penal, ya que es en esta etapa procesal donde se pone a prueba, más allá de toda duda razonable, la culpabilidad del acusado. Entonces, ¿qué buscamos en el juicio oral? Buscamos justicia, la verdad establecida en la acusación fiscal.

Recordemos que en la fase preparatoria, los actos conclusivos que puede dictar el fiscal Seguir leyendo “El Juicio Oral y Público en el Proceso Penal Acusatorio: Principios y Desarrollo” »

Los Delitos Conexos y Otros Aspectos Clave del Derecho Procesal Penal

Delitos Conexos

Partimos de que cada acción u omisión delictiva da lugar a un proceso penal y a un enjuiciamiento por la autoridad competente. Esto tiene dos consecuencias: que los hechos delictivos sólo pueden ser juzgados una vez y que cada hecho debe ser objeto de un procedimiento. Por lo que si se estuvieran tramitando dos causas paralelas deberá acordarse su acumulación y si se dictaran dos sentencias por los mismos hechos, una debería declararse nula.

No obstante, y como excepción tenemos Seguir leyendo “Los Delitos Conexos y Otros Aspectos Clave del Derecho Procesal Penal” »