Archivo de la etiqueta: Derecho Procesal Penal

Derecho Procesal Penal: Principios, Características y Relación con otras Ciencias

¿Qué es el Derecho Procesal?

El derecho procesal es el medio idóneo fundamental para la realización de la justicia, a través de la aplicación del Derecho Penal Sustantivo al caso en concreto.

¿Qué es el Derecho Procesal Penal?

Es aquella rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan el proceso penal y que determina los órganos, las formas y los medios de investigación de los hechos que caen bajo la sanción del Derecho Penal Sustantivo.

¿Qué es el Proceso Penal? Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Principios, Características y Relación con otras Ciencias” »

Introducción al Derecho Procesal Penal

1.- En un proceso penal se encuentra con que el representante del Ministerio Fiscal está casado desde hace 20 años con una de las Juezas que va a juzgar dicho asunto, así las cosas, dicho el funcionario, perteneciente a la carrera fiscal, decide no abstenerse, ¿qué puede hacer Usted? Razone la respuesta.

En defecto de la abstención de oficio y una vez conocida la falta de imparcialidad Art 219 LOPJ, Vínculo matrimionial entre la Jueza y el MF. Se propone la RECUSACIÓN que da lugar a un incidente, Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal Penal” »

Principios Básicos del Proceso Penal Chileno

Principios básicos

  • Art 1: Juicio previo y única persecución.
  • Art 2: Juez natural.
  • Art 3: Exclusividad investigación penal.
  • Art 4: Presunción inocencia imputado.
  • Art 5: Legalidad de las medidas privativa.
  • Art 6: Protección de la víctima.
  • Art 7: Calidad de imputado.
  • Art 8: Derecho a defensa
  • Art 9: Autorización judicial previa
  • Art 10: Cautela de garantías.
  • Art 11: Aplicación temporal de la ley procesal.
  • Art 12: Intervinientes
  • Art 13: Efectos en Chile de las sentencias penales en el extranjero.

Principio Seguir leyendo “Principios Básicos del Proceso Penal Chileno” »

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia FUNCIONAL: Determina qué órgano judicial conoce de cada una de las fases del proceso penal y de sus incidencias. Estas fases son cuatro:

Fase de Instrucción y Fase de Juicio Oral

Estas dos primeras fases, aunque diferenciadas, se analizan conjuntamente para mayor claridad. La fase declarativa se iniciará ante el órgano que tenga la competencia objetiva.

QUIÉN INSTRUYE (Fase de Instrucción)QUIÉN ENJUICIA (Competencia Objetiva = Fase Seguir leyendo “Competencia Funcional en el Proceso Penal Español” »

Defectos Procesales y Garantías Fundamentales en el Proceso Penal Chileno

Identifique la mayor cantidad de defectos procesales en el caso que se le presenta, enunciándolos y señalando cual sería la regla correcta a aplicar en este caso.

Fiscal no concurre/comparece:

dos días, dando cuenta al FR. Sobreseimiento definitivo, esto nunca pasa, porque siempre todos los días del año habrá un fiscal de turno en el cierre de la audiencia.  Acá se le entrega un plazo de 2 días por parte del juez, para que se pronuncie sobre el cierre de la investigación, dando cuenta Seguir leyendo “Defectos Procesales y Garantías Fundamentales en el Proceso Penal Chileno” »

Derecho Procesal Penal: Principios, Sistemas y Aplicación

Derecho Procesal Penal

El Derecho Procesal Penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación de un tribunal, las partes y los actos requeridos para decidir si imponer una sanción.

Características

  • Público: Exclusivo del Estado.
  • Instrumentalista: Instrumento para aplicar el Derecho Penal.
  • Unidad: Regula la conducta de las personas en el proceso.
  • Autonomía: Rama autónoma del Derecho.
  • Interno: Rige sobre conductas punibles dentro del territorio nacional.

Funciones

Compendio de Conceptos Fundamentales en Derecho Penal y Procesal Penal

Funciones de los Jueces de Control

Resolver de manera inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad, que así lo requieran. Respetar las garantías de las partes y que la actuación del ministerio público como parte acusadora sea apegada a derecho.

Principio de Presunción de Inocencia

Garantiza:

Derecho Procesal Penal

Tipo Penal – Lo establece la ley; es la descripción normativa.

Tipicidad – Es la adecuación del acto humano voluntario efectuado por el sujeto a la figura descrita por la ley como delito.

Delito Acción u Omisión – Que es sancionado por la ley penal.

Acción – Es un comportamiento y puede ser de acción u omisión.

Proceso Penal

Tiene su inicio y fundamento en el artículo 21 constitucional por medio de una denuncia o querella.

Denuncia/Querella – Determinar el ejercicio o no de la acción penal.

Aquí Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal” »