Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

La Ley Procesal en el Tiempo: Interpretación, Integración y Principios

La Ley Procesal en el Tiempo

1. Leyes de Organización de Tribunales

Como estas leyes son de Derecho Público y, además, de orden público, no existiendo derechos adquiridos, se estima que esta clase de normas rigen de inmediato, es decir “In actum”

2. Leyes Relativas a la Competencia

En las leyes de competencia relativa, como son de orden privado, es necesario respetar el acuerdo previo de las partes para ser juzgados por un tribunal distinto al territorial competente. Esto es una aplicación Seguir leyendo “La Ley Procesal en el Tiempo: Interpretación, Integración y Principios” »

Procedimiento de Habeas Corpus y Especialidades Procesales en España

El procedimiento de habeas corpus

La Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, regula un procedimiento destinado a poner remedio a los supuestos de detención ilegal de ciudadanos, provenga de otro ciudadano o de la Autoridad, sea ésta del orden que sea, incluso la militar. Este procedimiento es lo suficientemente rápido como para conseguir la inmediata verificación judicial de la legalidad y las condiciones de la detención, y lo suficientemente sencillo como para que sea accesible a todos los ciudadanos Seguir leyendo “Procedimiento de Habeas Corpus y Especialidades Procesales en España” »

Derecho Procesal: Nociones Básicas y Principios Fundamentales

Derecho Procesal

Nociones Básicas

El Poder Judicial

El Poder Judicial es la Jurisdicción. Es el poder estatal que emana de la soberanía popular y cuenta con un régimen propio de autogobierno. El Poder Judicial lo integran Jueces y Magistrados, independientes, inamovibles, responsables. Juzgados y Tribunales, legalmente predeterminados, sometidos a la Ley que en exclusividad ostentan la potestad jurisdiccional para tutelar los derechos de las personas y solucionar definitiva e irrevocablemente los Seguir leyendo “Derecho Procesal: Nociones Básicas y Principios Fundamentales” »

Sistema Penal Acusatorio: Principios, Derechos y Procedimientos

Sistema Penal Acusatorio

Introducción

El sistema penal acusatorio es un modelo de justicia que se basa en la separación de funciones entre la investigación, la acusación y el juzgamiento. Este sistema busca garantizar la imparcialidad y la transparencia en el proceso penal, protegiendo los derechos del imputado y de la víctima.

Etapas del Proceso Penal

La Audiencia Previa en el Juicio Ordinario: Guía Completa

La Audiencia Previa en el Juicio Ordinario

¿Cuándo se sustancia?

Presentada la contestación a la demanda, o precluido el plazo para ello, el tribunal convocará dentro del tercer día a las partes a una audiencia que se celebrará en el plazo de 20 días siguientes a la de la convocatoria.

Es un trámite exclusivo del Juicio Ordinario.

¿Quién tiene que concurrir a la Audiencia Previa?

El juez, los abogados de las partes, las partes bien personalmente o bien representadas por su procurador pero siempre Seguir leyendo “La Audiencia Previa en el Juicio Ordinario: Guía Completa” »

Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Define el juez legal, desde su aspecto positivo y negativo. El derecho al juez legal o natural se encuentra previsto en nuestra CE en dos preceptos diferenciados: positivamente se consagra en el art. 24.2 CE, en cuya virtud “Todos tienen derecho al juez ordinario predeterminado por la ley” y, negativamente, en el artículo 117.6 CE, que declara la prohibición de los Tribunales de excepción. El derecho al juez legal puede definirse como el derecho fundamental que asiste a todos los sujetos Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Clasificación de las Acciones en Derecho Civil y Procesal

Clasificación de las Acciones en Derecho Civil

En cuanto a la Naturaleza:

  • Capital: Defender el derecho de la propiedad de valor económico (acciones reales y dividendos).
  • No la equidad: Que las preocupaciones relacionadas, por ejemplo, el estado de la persona, sin connotación económica.

Sobre el Tema:

  • Mobiliarias y Bienes Raíces: Son, respectivamente, las que cubren bienes muebles o inmuebles.

Longitud de su Objeto o Finalidad:

La Prueba en el Proceso Judicial: Conceptos Clave y Procedimiento

UNIDAD I: La Prueba en el Proceso Judicial

Concepto de Prueba

Entendemos vulgarmente como prueba la razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo (Diccionario de la Real Academia). En el campo del derecho procesal, el concepto de prueba reconoce tres realidades diferentes:

Clasificación de las Acciones: Teoría y Práctica Procesal

Clasificación de las Acciones

[Teoría Civilista]

En cuanto a la naturaleza:

  • Capital: defender el derecho de propiedad de valor económico (acciones reales y dividendos).
  • No la equidad: que las preocupaciones relacionadas, por ejemplo, el estado de la persona, sin hoja de connotación.

Sobre el tema:

  • Operaciones y Bienes Raíces: son, respectivamente, que cubre muebles o inmuebles.

Longitud de su objeto o finalidad:

Principios Procesales y Nulidad de Actos Procesales

Principio Dispositivo

Incluye dos principios distintos:

1. El Dispositivo en Sentido Estricto

Es la disponibilidad que las partes tienen sobre el interés privado y la conveniencia o no de acudir al órgano jurisdiccional pretendiendo su satisfacción. Se fundamenta en la naturaleza privada del derecho subjetivo deducido en el proceso, en la titularidad particular del mismo, en la libertad. El ejercitar un derecho es condicionar la tutela jurisdiccional a la petición del interesado. El principio debe Seguir leyendo “Principios Procesales y Nulidad de Actos Procesales” »