Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

El Proceso Judicial: Conceptos, Etapas y Elementos Esenciales

Jurisdicción

Poder del Estado para resolver conflictos de trascendencia jurídica de forma vinculatoria.

Proceso

Instrumento para conducir la solución del litigio.

Acción

Facultad para provocar la actividad de un órgano jurisdiccional para resolver una pretensión litigiosa.

Derecho Procesal

Estudio del conjunto de normas jurídicas que regula el proceso.

Criterios de Clasificación

En el civil y mercantil rige el “dispositivo” que permite a las partes disponer del proceso:

Medidas Prejudiciales, Probatorias y Precautorias en el Proceso Civil

Medidas Prejudiciales

Preparatorias

– Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a: capacidad (demandado), personería, nombre o domicilio (representantes)

  • Si se acepta -> se señala una audiencia
  • Si el demandado se resiste -> permite multas y arrestos (2 meses)

– Exhibición de la cosa que ha de ser objeto de la acción

  • Si está en poder del futuro demandado -> se hará mostrándolo o autorizando para ir a reconocerlo
  • Terceros -> se expresará lugar donde esté y la residencia

Si se Seguir leyendo “Medidas Prejudiciales, Probatorias y Precautorias en el Proceso Civil” »

Historia y Fuentes del Derecho Procesal

Concepto derecho procesal

Couture: es aquella rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominada proceso civil.
Chiovenda: conjunto de normas que regulan la acción de la ley en el proceso y particularmente la relación procesal.
Goldschmitdt: método que siguen los tribunales para definir la existencia del derecho de la persona que demanda frente al estado ser tutelada jurídicamente y para otorgar esta tutela en el Seguir leyendo “Historia y Fuentes del Derecho Procesal” »

El Proceso Jurisdiccional: Conceptos, Características y Principios Fundamentales

El Proceso Jurisdiccional

Proceso: conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Proceso: conjunto de actos, relacionados entre sí, unidos por una finalidad común.

Proceso jurisdiccional: la resolución de una controversia entre las partes, mediante la declaración del tribunal del derecho aplicable al caso concreto.

Pallares: proceso: conjunto de fenómenos, de actos o acontecimientos, que suceden en el tiempo y que mantienen entre sí determinadas relaciones Seguir leyendo “El Proceso Jurisdiccional: Conceptos, Características y Principios Fundamentales” »

Derecho Aplicable al Proceso y Asistencia Judicial Internacional en España

Derecho Aplicable al Proceso

1. Regla Lex Fori Regit Processum

El proceso se rige por el derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto.

2. Origen de la Regla

Distinción de J. Balduino entre Normas ad ordinandam litem (proceso) y normas ad decidendam litem (fondo del asunto).

3. Justificación

Es una solución práctica y sencilla para los tribunales; y previsible y neutral para las partes. Además, respeta que la administración es una competencia soberana del Estado.

4. La Regla en el Derecho Seguir leyendo “Derecho Aplicable al Proceso y Asistencia Judicial Internacional en España” »

Las Partes en el Proceso Judicial: Un Análisis Completo

Las Partes en el Proceso Judicial

Definición y Tipos de Partes

Las partes son los sujetos jurídicos cuyos intereses se debaten en un proceso judicial. Diversos autores han definido el concepto de parte:

  • Chiovenda: Parte es aquel que pide en su propio nombre la actuación de la ley.
  • Calamandrei: Las partes son las dos personas más importantes del drama judicial.

Existen diferentes tipos de partes:

  • Actor o demandante: Quien inicia la demanda.
  • Demandado: Contra quien se dirige la demanda.

Parte en sentido Seguir leyendo “Las Partes en el Proceso Judicial: Un Análisis Completo” »

Guía Práctica para la Redacción de Otrosíes en Demandas Judiciales

Introducción

Los otrosíes son una herramienta fundamental en la redacción de demandas judiciales, permitiendo al demandante realizar peticiones adicionales al tribunal dentro del mismo escrito. Esta guía práctica ofrece ejemplos y explicaciones sobre cómo redactar otrosíes de manera efectiva.

Ejemplos de Otrosíes

Solicitud de Ejecución de Lanzamiento

Ejemplo 1

OTROSÍ DIGO II: Que en virtud del art. 437.3 de la LEC, se tenga por solicitada la ejecución del lanzamiento en la fecha y hora que Seguir leyendo “Guía Práctica para la Redacción de Otrosíes en Demandas Judiciales” »

El Proceso Judicial: Conceptos, Principios y Garantías

El Proceso Judicial

Concepto y Principios del Derecho Procesal: Perspectiva Constitucional

El proceso judicial es el mecanismo que permite a los ciudadanos solicitar la protección de sus derechos. En el proceso intervienen el juez y las partes. El juez es el encargado de otorgar la protección solicitada frente a una parte contraria.

El estudio del derecho procesal se centra en determinar si el proceso es una situación jurídica o una relación jurídica. Según Goddsmith, el proceso no es una relación Seguir leyendo “El Proceso Judicial: Conceptos, Principios y Garantías” »

Las Partes en el Proceso Judicial: Roles y Representación

Las Partes en el Proceso Judicial

Concepto de Parte

En el ámbito del derecho procesal, las partes son los sujetos que intervienen en un proceso judicial, ya sea reclamando (demandante) o frente a quien se reclama (demandado) la satisfacción de una pretensión.

Tipos de Partes

Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales

LAS PARTES

Personas Naturales o jurídicas que han iniciado la contienda por propia voluntad o forzosamente. Para poder formar parte de un juicio se necesita la capacidad de goce.

CAPACIDAD PROCESAL O IUS POSTULANDI

Es la que se necesita para comparecer en juicio, constituida por la capacidad de ejercicio, la adquirida a los 18 años de edad.

Para comparecer en juicio, deben ejercer LA ACCIÓN: Facultad o medio por el cual reclamo un Derecho y el acto material que lo hace valer es LA DEMANDA:

Es un escrito, Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales” »