Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos

Conflictos Jurisdiccionales y Métodos de Solución: El Sistema Jurisdiccional Penal

Cuando surge un conflicto, el primer método que tiene el ciudadano para defender sus intereses es el uso de la fuerza, lo que se denomina autotutela. Este es el primer método de resolución de conflictos. Nuestro sistema, sin embargo, no es partidario de la autotutela; está prohibida, pues permite que el más fuerte pueda satisfacer sus derechos, justo lo contrario de lo que ocurre con los más débiles. Esta Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos” »

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Funcionamiento en el Sistema Judicial

¿Qué es el Derecho Procesal?

Es la rama del derecho que regula los procedimientos judiciales y establece cómo los tribunales deben actuar para impartir justicia.

¿A qué rama del derecho pertenece?

Pertenece al Derecho Público, porque regula la función del Estado al impartir justicia a través de los tribunales.

¿Por qué es importante?

Porque sin un proceso legal, no se pueden resolver conflictos ni hacer cumplir las leyes de manera justa.

La Función Jurisdiccional

¿Qué es?

Es el poder del Estado Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Clave y Funcionamiento en el Sistema Judicial” »

Funciones de la Defensoría Pública, Fiscalía y Jurisdicción: Competencia en el Sistema Legal

Funciones Clave en el Sistema Legal: Defensoría Pública, Fiscalía y Jurisdicción

8. ¿Cuáles son las funciones de la Defensoría Pública?

Art. 286.- FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA.- A la Defensoría Pública le corresponde:

  1. La prestación gratuita y oportuna de servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial, conforme lo previsto en este código, a las personas que no puedan contar con ellos en razón de su situación económica o social.
  2. Garantizar el derecho Seguir leyendo “Funciones de la Defensoría Pública, Fiscalía y Jurisdicción: Competencia en el Sistema Legal” »

Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

  • El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.
  • Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía, es necesario que el juez o el Letrado de la Administración Seguir leyendo “Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos” »

Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal

Práctica de Sentencia Judicial

Juzgado de Primera Instancia N.º 3
C/ Málaga, 2
Las Palmas de Gran Canaria
Procedimiento Ordinario
Procedimiento n.º 222/2012
Resolución: Sentencia 20/2013


Intervinientes Abogados Procuradores
En LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, a VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, vistos por Dña. YOLANDA TRUJILLO MÉNDEZ, Iltma. Sra.
MAGISTRADO -JUEZ accdtal. del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NÚMERO 3 de esta ciudad y su partido, los presentes autos de número 222/2012 de PROCEDIMIENTO Seguir leyendo “Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal” »

Evolución de la Codificación en España: Civil, Penal y Procesal

Etapas del Proceso de Codificación en España: Ritmo Diferente en las Ramas Civil, Penal y Procesal

1. Codificación Civil (1812-1889)

Influenciada por las constituciones vigentes en cada momento, la codificación civil en España respondió a distintos modelos: centralista, intermedio y regionalista.

Análisis Excepciones Procesales y Competencia Judicial: Artículos 90-108

Excepciones Procesales y Competencia Judicial: Artículos 90-108

Artículo 90

Cuando ella decide evocar, la corte invita a las partes, en su caso mediante carta certificada con solicitud de acuse de recibo, a ser abogado dentro del tiempo límite establecido si las normas aplicables a las apelaciones contra las decisiones dictadas por el tribunal que dictó la sentencia de duda imponen esta constitución. Si ninguna de las partes es abogado, el tribunal puede decidir el retiro de la caja por decisión Seguir leyendo “Análisis Excepciones Procesales y Competencia Judicial: Artículos 90-108” »

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

  1. Identificación de Proposiciones Verdaderas o Falsas (5 puntos)

Un procedimiento es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico.

( V )

En el contexto del derecho, un proceso hace alusión a los diversos pasos que deben seguirse de modo obligatorio a la hora de llevar adelante un juicio.

( V )

Mientras que el cómo debe irse desarrollando los actos dentro del juicio son el proceso.

( V )

El proceso es la composición de los diferentes Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas” »

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36

De la Defensa y Representación de las Partes

Artículo 18. Las partes pueden defenderse por sí mismas, salvo en los casos en que la representación sea obligatoria.

Artículo 19. Las partes escogerán libremente a su defensor, ya sea para ser representadas o asistidas, según lo que la ley permita u ordene.

De la Conciliación y los Debates

Artículo 20. Entra en la misión del juez conciliar a las partes. Seguir leyendo “Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil” »

Rebeldía Procesal y Competencia Objetiva: Claves y Tratamiento

Rebeldía Procesal

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

• El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.

• Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía es necesario que el juez o el LAJ Seguir leyendo “Rebeldía Procesal y Competencia Objetiva: Claves y Tratamiento” »