Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

Conceptos y Principios Fundamentales del Derecho Procesal

Conceptos Básicos del Derecho Procesal

¿Qué es el procedimiento?

Es la sucesión de actos jurídicos realizados por los sujetos procesales que se traducen en etapas dentro del proceso. Es único.

¿Qué es el proceso?

El proceso es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden trazado por la ley. Comienza con una demanda y termina con una sentencia. Sirve al órgano de justicia para resolver un conflicto.

¿Cómo será la sustanciación de los procesos?

La sustanciación Seguir leyendo “Conceptos y Principios Fundamentales del Derecho Procesal” »

Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado

El afectado tiene dos posibilidades para impugnar la decisión cautelar: a través de la oposición y el recurso de apelación. La oposición es un mecanismo a través del cual el afectado ejercerá su defensa ante el mismo juez que emitió la decisión cautelar.

Medios de Impugnación: Reposición, Oposición y Apelación

MEDIOS IMPUGNATORIOS (REPOSICIÓN, OPOSICIÓN Y APELACIÓN): Son mecanismos de saneamiento procesal, instrumentos procesales ofrecidos a las partes para provocar el control sobre Seguir leyendo “Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado” »

Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Contradicción, Escritura, Oralidad y Más

Principios Fundamentales del Derecho Procesal

Principio de Contradicción

El Principio de Contradicción implica la prohibición de que los jueces dicten alguna resolución sin que previamente hayan tenido oportunidad de ser oídos quienes pudieran verse directamente afectados por ella. No puede invocarse cuando la parte interesada no hizo valer, por omisión o negligencia, los medios de defensa, pruebas o recursos de que dispuso en su momento. Tanto razones de urgencia como obvios imperativos de Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Contradicción, Escritura, Oralidad y Más” »

Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia y Tutela Judicial

El Derecho Procesal

Concepto

Conjunto de normas que regulan los requisitos y efectos del proceso.

Caracteres

  • Autonomía: Conjunto normativo autónomo, independiente del derecho material.
  • Derecho imperativo: Sus normas deben aplicarse en todo caso, son de obligado cumplimiento. Las partes no pueden regular el proceso de manera distinta a la establecida.
  • Derecho público
  • Instrumentalidad

Eficacia

  • En el tiempo (problemas de aplicación inmediata).
  • En el espacio (territorialidad de la eficacia).

Fuentes

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial: Jurisdicción, Competencia y Más

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial

Las Cuestiones Previas constituyen los medios o instrumentos que la Ley concede al demandado, basados en hechos impeditivos o extintivos del proceso para sanearlo de los vicios que hasta ese instante posee.

Oponer cuestiones previas no es contestar a la demanda, es una denuncia que hace el demandado en cuanto a vicios que hay en el proceso, pero no se está defendiendo al fondo de la causa.

Cuestiones previas que extinguen el proceso:

Cosa Juzgada y Competencia en el Derecho Procesal: Efectos y Clasificación

Cosa Juzgada: Objeto y Efectos

La cosa juzgada tiene como objetivo asentar y consolidar la decisión judicial de manera que esta deviene en inmutable. Esto acarrea que la decisión judicial se vuelva, por un lado, impugnable y, por otro lado, la sentencia judicial sea coercible (no la puedo atacar y debo hacerla cumplir).

  • La cosa juzgada garantiza poner fin a la discusión.
  • La cosa juzgada no es efecto de la resolución judicial, sino que es un atributo de ciertas resoluciones judiciales.

Efectos de Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Competencia en el Derecho Procesal: Efectos y Clasificación” »

Derecho Procesal: Claves y Tipos de Procesos Judiciales

Derecho Procesal: Fundamentos y Tipos de Procesos

Dº procesal: Art 117 Ls juecs y tribunals juzgarán y harán ejecutar lo juzgado. Es el dº dls tribunals. ¿Qué importancia tiene? Diferencia entre pretensión y acción: Medio a través dl cual se solicita al tribunal q aplique el dº en el caso en concreto y pretensión: Es aquello que se pide al tribunal. Diferencia entre ordinario y sumario: o-Se trata en el proceso todo tipo de materias, P: Se puede hacer todo tipo de alegaciones, al contrario Seguir leyendo “Derecho Procesal: Claves y Tipos de Procesos Judiciales” »

Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial

Temario de Teoría General del Proceso

Este documento presenta un temario detallado sobre la Teoría General del Proceso, abordando conceptos clave y la estructura del sistema judicial.

Conceptos Fundamentales

Teoría General del Proceso

Es un conjunto de actos procesales que se inician con la pretensión y la admisión de la demanda, y concluyen por las diferentes causas que la ley admite.

La Pretensión

Según Carnelutti, es la “exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio”. Seguir leyendo “Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial” »

Valoración y Sistemas de la Prueba en el Proceso Judicial Venezolano

La Valoración de la Prueba

Sistema de valoración de las pruebas

Es la operación mental que realiza el juez tomando en consideración todo el acervo probatorio, debiendo pronunciarse incluso en aquellas [pruebas] que considere que no fundamentan la decisión. Esta tiene que obedecer a un conjunto de reglas normativas con carácter jurídico-lógico para que, luego del análisis del acervo probatorio en auto, produzca la decisión que va a decidir la controversia.

Aspectos esenciales de la función Seguir leyendo “Valoración y Sistemas de la Prueba en el Proceso Judicial Venezolano” »

Sobreseimiento y Conformidad en el Proceso Penal: Tipos y Procedimientos

Sobreseimiento en el Proceso Penal

El sobreseimiento es una resolución judicial, emitida mediante auto, que archiva las actuaciones judiciales. Implica la suspensión o terminación del procedimiento al no concurrir los presupuestos necesarios para la apertura del juicio. Existen diferentes clases de sobreseimiento: libre o provisional, y total o parcial.

Tipos de Sobreseimiento

Sobreseimiento Libre

Se pronuncia cuando hay una falta absoluta de tipicidad del hecho o de responsabilidad penal del presunto Seguir leyendo “Sobreseimiento y Conformidad en el Proceso Penal: Tipos y Procedimientos” »