Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

Aplicación y Clasificación de la Ley Procesal en Venezuela: Jurisdicción, Competencia y Procedimientos

Ley Procesal: Definición y Características

Se entiende por ley procesal cualquier tipo de ley que contenga normas procesales o que tenga contenido procesal. Se puede diferenciar entre ley subjetiva (normas) y ley adjetiva (procedimientos).

Características de la Ley Procesal

  • Carácter autónomo
  • Carácter colectivo
  • De aplicación inmediata

Aplicación de la Ley Procesal en el Tiempo y el Espacio

En el Tiempo

La aplicación de la ley procesal en el tiempo se refiere a los días y etapas del proceso. Se Seguir leyendo “Aplicación y Clasificación de la Ley Procesal en Venezuela: Jurisdicción, Competencia y Procedimientos” »

Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Obligaciones y su Extinción

  1. Tiempo: Si no se fijó, la obligación debe realizarse el mismo día en que nace.
  2. Dolo: Intención o propósito deliberado de observar una conducta que acarrea la imposibilidad de cumplir la prestación.
  3. Culpa: Negligencia; se contrapone a la diligencia.
  4. Caso Fortuito: Cualquier evento no imputable al deudor.
  5. Mora Debitoria: El deudor incurre en mora cuando no cumple en el tiempo oportuno y por causa que le es imputable, la prestación Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal” »

Procedimientos Judiciales: Entrada y Registro, Funciones del Jurado y Veredicto

Entrada y Registro en Lugar Cerrado

La diligencia de entrada y registro en lugar cerrado (artículos 545 a 572 de la LECrim) tiene como fin recoger fuentes de investigación o a la misma persona del procesado. Su práctica implica, tratándose de domicilios, una limitación al derecho fundamental de inviolabilidad del domicilio (artículo 18.2 de la CE) justificada por el cumplimiento de determinados fines del proceso penal.

Presupuestos Generales

Se precisa de un auto judicial (se aplica el principio Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales: Entrada y Registro, Funciones del Jurado y Veredicto” »

Actos Procesales, Partes y Pruebas en el Proceso Civil

Actos Procesales

Los actos procesales son actos jurídicos realizados en el proceso por el Juez y las partes (demandante y demandado). Estos actos nacen de una relación jurídica procesal. Su finalidad es lograr el objeto del proceso.

Validez de los Actos Procesales

Para la validez de los actos procesales, se requiere:

Competencias de los Tribunales de Justicia en Chile: Integración, Funciones y Jurisdicción

La Integración

Se la puede definir como el llamamiento hecho por la ley, en el orden señalado por la misma, a los fiscales judiciales y a determinados abogados para completar las salas de los tribunales colegiados cuando alguno de los ministros está imposibilitado para desempeñar sus funciones.

Los Juzgados de Garantía

Los jueces de garantía son los encargados de resolver todos los conflictos que puedan presentarse entre la actividad de investigación del fiscal y los derechos del imputado y Seguir leyendo “Competencias de los Tribunales de Justicia en Chile: Integración, Funciones y Jurisdicción” »

Conceptos y Procedimientos Clave en Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Definiciones

Sentencia: Acto procesal del tribunal que pone definitivamente fin a un proceso civil o penal, resolviendo respectivamente los derechos de cada parte procesal y la condena o absolución del procesado.

Cosa juzgada: Eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone fin al proceso y que no es susceptible de impugnación, por no darse contra ella ningún recurso o por no haberse impugnado a tiempo, lo que lo convierte en firme. La cosa juzgada Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave en Derecho Procesal” »

Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías

1. Predeterminación del Juez: Órgano y Persona

A) Contenido

Lograr perfilar un juez ordinario no es suficiente para alcanzar la independencia e imparcialidad plena del juez. Se pueden producir manipulaciones al designar el órgano jurisdiccional que debe juzgar un supuesto específico. La única manera de evitarlo consiste en establecer previamente las reglas para designar un órgano jurisdiccional, con exclusión del resto, para conocer de una controversia específica.

Por ese motivo, la CE, siguiendo Seguir leyendo “Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías” »

Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela

Impugnación de Sentencias

1. Teoría General de la Impugnación de Sentencias

Impugnar es atacar un acto con efecto jurídico. Esto parte de dos supuestos:

  1. Acto de efecto jurídico.
  2. Acto de efecto administrativo.

Existen dos tipos de nulidad:

  • Nulidad por vía principal: Se busca la nulidad del documento en sí, como un contrato de compra-venta.
  • Nulidad por vía incidental: No se busca la nulidad directamente, sino el cobro de prestaciones, pero el juez debe pronunciarse sobre la impugnación.

Se ataca Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela” »

Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos

El Derecho Procesal

El Derecho Procesal es un derecho peculiar por su propia naturaleza. En términos generales, consiste en aquel ordenamiento jurídico (OJ) que sirve de normatividad reguladora para los conflictos jurídicos. Todos tenemos derechos, tanto subjetivos como de otra índole, y podemos ejercerlos. El problema surge cuando, en el ejercicio de estos derechos, se originan conflictos que causan daño. Es por ello que se necesita una normatividad que los regule, y este es precisamente el Seguir leyendo “Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos” »

Proceso Civil Español: Presunciones, Juicio, Renuncia, Desistimiento y Sentencia

Las Presunciones

Las presunciones no son un auténtico medio de prueba, sino un medio de prueba indirecta. La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) las define como un método para fijar la certeza de los hechos. Presumir algo implica considerar probado un hecho a partir de una actividad compleja con los siguientes elementos: