Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

Guía Completa sobre Procedimientos Judiciales y Recursos

Diferencias entre Tutela Declarativa y de Condena

En la tutela declarativa, se busca el reconocimiento de una situación jurídica. El juez aplica el derecho al caso concreto. En la tutela de condena, el tribunal obliga a una parte a realizar o cesar una conducta determinada. Es importante destacar que la tutela declarativa no es ejecutiva; para ello, se necesita una tutela de condena.

Procedimiento Ordinario vs. Verbal

La elección entre procedimiento ordinario o verbal se determina por la materia Seguir leyendo “Guía Completa sobre Procedimientos Judiciales y Recursos” »

Introducción al Derecho Procesal: Conceptos Clave

Introducción al Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales

1. ¿Por qué a la Teoría General del Proceso también se le denomina Ciencia Procesal?

Se le denomina ciencia porque posee su propio método (análisis, síntesis, inducción, deducción, etc.), estudia los fenómenos procesales, y las normas, conceptos, principios e instituciones de diversas ramas del derecho procesal.

2. ¿Cuál es el concepto de ciencia procesal?

Es la disciplina que estudia el conjunto de actividades que tienen lugar cuando Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal: Conceptos Clave” »

La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Judicial

TEMA N° 1: LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

Ejecución. Necesidad de la intervención judicial.

Concepto. Sentencias que aparejan Ejecución. Presupuestos de la Ejecución. Actos asimilables a Sentencias. Bienes excluidos de la Ejecución. Excepciones o medios de defensa contra la Ejecución. Actio Judicati. Prescripción de la Actio Judicati. Diversos tipos o formas de ejecución:

  1. Ejecución Singular o Individual:
    1. Específica
    2. Expropiación
  2. Ejecución Colectiva, Concursal o Universal.

Ejecución contra la Seguir leyendo “La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Judicial” »

Características y Fuentes del Derecho Procesal: Una Guía Completa

LECCIÓN 24. CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

1. Caracteres del Derecho Procesal

El Derecho Procesal es el sector del Derecho Público que regula los presupuestos, requisitos y efectos del proceso. Se define como el conjunto de normas del Derecho Público que regula la Jurisdicción, los presupuestos procesales, los derechos, posibilidades, cargas y obligaciones procesales, los actos procesales, las resoluciones del órgano jurisdiccional, la Sentencia y sus efectos, con el fin de obtener Seguir leyendo “Características y Fuentes del Derecho Procesal: Una Guía Completa” »

Principios Procesales Fundamentales: Estructura y Objeto

1. Principios del Proceso

En este análisis, se omitirá el examen de los principios del procedimiento (oralidad, inmediación, publicidad, concentración y preclusión), así como los principios procesales referentes a la formación del material fáctico (aportación e investigación) y su valoración (prueba libre y tasada). Nos centraremos en los más relevantes: los relativos a la estructura del proceso (contradicción e igualdad) y al objeto procesal (dispositivo y acusatorio).

2. Principios Seguir leyendo “Principios Procesales Fundamentales: Estructura y Objeto” »

Introducción al Derecho Procesal

Solución de Conflictos y Principios Constitucionales

Solución de Conflictos

a) Autocomposición: Las propias partes solucionan el conflicto sin recurrir a la ayuda de un tercero. Puede ser a través de:

  • Autotutela: Hoy en día está prohibida porque puede no ser justa y dar lugar a una respuesta desproporcionada.
  • Negociación: Ambas partes llegan a un acuerdo.

b) Heterocomposición: La solución se busca en un tercero. Puede ser mediante:

Procedimiento por Intimación: Guía completa para abogados

Procedimiento por Intimación

Concepto

El procedimiento por intimación tiene como finalidad la creación rápida de un título ejecutivo a través del sistema de intimación, similar a una sentencia con cosa juzgada. Se utiliza cuando la pretensión se basa en un documento público, auténtico o reconocido, permitiendo omitir la fase cognoscitiva del proceso, dependiendo de la defensa del demandado. Tras la presentación y admisión de la demanda, se cita al demandado y se procede a la ejecución. Seguir leyendo “Procedimiento por Intimación: Guía completa para abogados” »

Las Pruebas en el Proceso Judicial Venezolano

Pruebas Libres

Las pruebas libres pueden ser evacuadas conforme a la libertad probatoria (arts. 502 al 505 CPC).

No son tradicionales ni tan frecuentes. Entre estas pruebas libres se encuentran:

  • El uso de copias.
  • Reproducciones cinematográficas.
  • Uso de fotografías.
  • Radiografías.

Medios de Reproducción Judicial

Son medios de reproducción judicial: “Medio procesal que puede ser utilizado por las partes u ordenado oficiosamente por el operador de justicia para que se reproduzcan hechos que sirven a Seguir leyendo “Las Pruebas en el Proceso Judicial Venezolano” »

Recurso de Casación y Diligencias Finales en el Proceso Civil

Diligencias Finales

Concepto

Son actos de instrucción que, para la comprobación de los hechos que conforman la pretensión, se realizan una vez concluido el periodo probatorio.

Tipos de Diligencias Finales

a) A instancia de parte:

  1. Cuando, por causas ajenas a la parte que la hubiese propuesto, no se hubiese practicado alguna de las pruebas admitidas.
  2. También se admitirán y practicarán las pruebas pertinentes y útiles, que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia.
  3. No se practicarán como diligencias Seguir leyendo “Recurso de Casación y Diligencias Finales en el Proceso Civil” »

Ramas del Derecho: Guía completa

Las Ramas del Derecho

Derecho Público vs. Derecho Privado

Las ramas del derecho se dividen en dos grandes bloques:

  • Derecho Público
  • Derecho Privado

El Derecho Público regula la organización y actividad del Estado y demás entes públicos, así como sus relaciones con los particulares. Se caracteriza por el ejercicio del poder estatal.

El Derecho Privado regula las relaciones entre particulares, sin intervención del poder estatal. A diferencia del Derecho Público, las partes se encuentran en igualdad Seguir leyendo “Ramas del Derecho: Guía completa” »