Archivo de la etiqueta: Derecho publico

Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General

El Sistema Español de Fuentes del Derecho

La expresión «fuentes del derecho» se emplea para referirse al origen del Derecho, es decir, a las normas jurídicas y a los modos de expresión de estas. El sistema de fuentes cumple una doble función: primero, indica dónde se encuentran las normas jurídicas que deben observarse; segundo, ordena dichas normas para señalar la norma vigente y aplicable. El sistema de fuentes está plasmado en el artículo 1 del Código Civil, que establece y ordena jerárquicamente Seguir leyendo “Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía

  1. El Derecho

El derecho solo existe cuando vives en sociedad, hace falta un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando las reglas se establecen por quien tiene poder en la unidad política, se transforman en normas jurídicas, cuyo conjunto compone el derecho. Pero el derecho es algo más, presenta las autoridades que velan por el cumplimiento de esas normas (poder ejecutivo) y la autoridad que resuelve los conflictos e impone sanciones como multas, embargos… (poder judicial) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía” »

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Constitución Argentina

Clasificación del Derecho

El derecho se puede clasificar de diversas maneras. A continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:

Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa

Significado Polísemico del Derecho

El término «derecho» es polisémico, lo que genera dos situaciones:

  • Términos equívocos: Palabras con varios significados totalmente diferentes.
  • Términos análogos: Palabras con significados que se relacionan entre sí. La analogía implica el reconocimiento del significado real y sus derivados, o una analogía metafórica.

En el ámbito jurídico, la palabra «derecho» tiene significados análogos.

Etimología de la Palabra «Derecho»

Proviene del latín rectum, que Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa” »

Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes

Derecho Natural y Positivo: Definiciones

Derecho Natural

Conjunto de derechos «innatos» propios de la naturaleza libre y racional del hombre, deben ser reconocidos por cualquier derecho «humano».

Derecho Positivo

Son los derechos establecidos por el legislador teniendo en cuenta los requerimientos de la vida social.

Ramas del Derecho Positivo

El derecho positivo puede ser considerado desde diversos puntos de vista que no se excluyen, sino que se complementan entre sí, de donde es posible su clasificación Seguir leyendo “Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes” »

Derecho: Conceptos Básicos, Ramas y Fuentes

Conceptos Básicos del Derecho

El Derecho se compone de normas, es decir, reglas que se deben cumplir. El incumplimiento de estas normas conlleva una sanción. Podemos clasificar las normas en:

  • Sociales: Regulan el comportamiento dentro de la sociedad. La sanción es de carácter social.
  • Morales: Emanan de la conciencia individual. La sanción es de carácter personal.
  • Jurídicas: Impuestas por el Estado. La sanción es concreta y está determinada en la norma. Son de carácter obligatorio y universal. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Ramas y Fuentes” »

Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones

l contexto d la definición del derexo

1.3 definición del derexo y análisis del lenguaje

Ls ventajas del análisis lingüistico

con l s intenta explicar l sentido del derexo con 1 lenguaje común,q contendrá l sentido d la palabra derexo,así,podremos situarnos en la perspectiva + fructífera xa comprender l sentido preciso q tiene la propia acción d definir l derexo,como 1a creación umana con carácter  convencional.

abría q reflejar la inexistencia d 1 vinculo d necesidad entre la expresión Seguir leyendo “Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones” »

Ramas del Derecho Público y Privado: Conceptos y Ejemplos

Ramas del Derecho: Público y Privado

Derecho Público

Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas.

Ejemplo: El estudio de las normas jurídicas a través de las que el Estado ejerce su poder tributario. El estudio de los derechos individuales y de la libertad humana.

Derecho Privado

Es el conjunto de principios Seguir leyendo “Ramas del Derecho Público y Privado: Conceptos y Ejemplos” »

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicación

Derecho Civil

DERECHO: Es la ciencia encargada del estudio de la norma jurídica que regula la conducta humana en una sociedad determinada.

DERECHO OBJETIVO: Son las normas o conductas jurídicas que regulan un Estado.

DERECHO SUBJETIVO: Son las facultades o atribuciones que le concede el Estado al ciudadano.

DERECHO CIENTÍFICO: Es el estudio de la norma jurídica, o sea, las críticas que se le hacen a esas normas.

DERECHO PRIVADO: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicación” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Sistemas y Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad.

Tipos de Derecho

Derecho Vigente: Tiene validez desde el punto normativo y se aplica a un periodo y lugar específicos.

Derecho Positivo: Ordenamiento que se cumple.

Derecho Objetivo: Conjunto de normas imperativas, atributivas y constitutivas de un ordenamiento jurídico.

Derecho Subjetivo: Actividades reconocidas a un individuo por la ley para efectuar determinados actos, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Sistemas y Conceptos Clave” »