Archivo de la etiqueta: Derecho real

Prenda vs. Garantía Mobiliaria: Diferencias Clave y Extinción según la Ley Peruana

Extinción de la Prenda

La prenda se extingue por las siguientes causas:

  1. Extinción de la obligación que garantiza.
  2. Anulación, rescisión o resolución de dicha obligación.
  3. Renuncia del acreedor.
  4. Destrucción total del bien.
  5. Expropiación.
  6. Consolidación.

Ley de la Garantía Mobiliaria (Nº 28677)

Antecedentes

El Código Civil (C.C.) establecía que los bienes muebles eran afectados por la prenda y los inmuebles por la hipoteca. Sus antecedentes se encuentran en los artículos 1055 al 1090 del C.C.

Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos

Derecho de Prenda: Definición, Características y Funcionamiento

La prenda es un derecho real accesorio de garantía que recae sobre bienes muebles y que faculta al acreedor pignoraticio para promover la venta del bien objeto de la prenda en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, con el fin de obtener el valor de la cosa y satisfacer su crédito. Conlleva el desplazamiento de la posesión del bien al acreedor o a un tercero.

Obligaciones Susceptibles de Garantía Prendaria

Se puede Seguir leyendo “Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos” »

Hipoteca: Definición, Características y Efectos en el Derecho Chileno

Concepto de Hipoteca

La hipoteca es un derecho real que grava un inmueble, que no deja de permanecer en poder del constituyente, para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, otorgando al acreedor el derecho de perseguir la finca en manos de quienquiera que la posea y de pagarse preferentemente con el producto de la realización. Según el artículo 2407 del Código Civil, «La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del Seguir leyendo “Hipoteca: Definición, Características y Efectos en el Derecho Chileno” »

Traspaso de Propiedad y Derechos Reales sobre Inmuebles en Chile: Normativa y Procedimientos

Tradición de los Derechos Reales sobre Inmuebles

Artículo 686: Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador.

De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca.

Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el Código de Minería.

La tradición del dominio se efectúa, Seguir leyendo “Traspaso de Propiedad y Derechos Reales sobre Inmuebles en Chile: Normativa y Procedimientos” »

Análisis Jurídico de la Cláusula 6ª y Servidumbres Prediales

Análisis Jurídico de la Cláusula 6ª

Requisitos del Derecho Real de Servidumbre

Ajeneidad

El primer elemento del derecho real de servidumbre es la ajeneidad (artículo 530 del Código Civil). En este caso, se trata de una servidumbre recíproca, donde todas las fincas se benefician de la posibilidad de construir más de tres plantas. La diferencia entre servidumbres recíprocas y relaciones de vecindad radica en su origen: voluntario en las servidumbres, legal en las relaciones de vecindad. De no Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Cláusula 6ª y Servidumbres Prediales” »

Derecho Real y Posesión: Un análisis completo

EL DERECHO REAL

¿Qué es el derecho real?

Principios constitucionales que rigen el derecho de cosas

  • Art. 33 CE
  • Art. 53 CE (¿Qué es el contenido esencial?)
  • Art. 38 CE
  • Art. 128 CE

La configuración dogmática del Derecho real

(Definición del derecho real)

Distinciones entre derecho real y derecho de crédito

Diferenciaciones desde el punto de vista dogmático entre derecho real y de crédito

(Supuestos en los que la distinción no se cumple)

LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICO-REAL

¿Quiénes Seguir leyendo “Derecho Real y Posesión: Un análisis completo” »

Diferencias entre Derechos Reales y de Obligación, y Otros Contratos

Diferencias entre Derechos Reales y de Obligación

  • Un derecho real otorga poder directo e inmediato sobre una cosa. Un derecho de obligación recae sobre una conducta del deudor. El titular de un derecho real satisface su interés mediante actos propios, mientras que el de un derecho de crédito lo hace mediante actos ajenos (del deudor).
  • Los derechos reales son absolutos (erga omnes), ejercitables contra cualquiera que perturbe la relación con la cosa. Los derechos de obligación son relativos, Seguir leyendo “Diferencias entre Derechos Reales y de Obligación, y Otros Contratos” »

Facultades y Adquisiciones del Derecho Real: Comunidad de Bienes

Facultades del titular del derecho real

1. Facultad de realización directa del interés

2. Facultad de exclusión

Esta facultad presenta dos aspectos, uno preventivo y otro represivo.

A) Preventivo

Es la posibilidad de poner la cosa en condiciones tales que evite la eventual intromisión o perturbación de un tercero.

B) Represivo

La finalidad represiva de la facultad de exclusión está constituida por el conjunto de medidas tendentes a poner fin a una perturbación o lesión que se ha consumado ya.

3. Seguir leyendo “Facultades y Adquisiciones del Derecho Real: Comunidad de Bienes” »

Tema 13: La Hipoteca

Definición

La hipoteca sujeta directa e inmediatamente los bienes sobre los que se impone, al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad fue constituida.

Características

  1. Derecho real: Oponible frente a terceros, en cosa ajena, de garantía.
  2. No comporta el desplazamiento posesorio.
  3. Indivisible.
  4. No modifica el régimen de responsabilidad del deudor.
  5. Sujeto al principio de especialidad: Tiene que estar claro cuál es la finca hipotecada.

Clases de Hipoteca

  1. Según el acto de constitución:

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes

El Derecho de Propiedad

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes” »