Archivo de la etiqueta: Derecho real

Análisis de la Validez de una Servidumbre de Desagüe: Un Caso Práctico

CASO 10

1ª. ¿Cuál de las dos acciones prosperará? Responder en función de que concurra una u otra de las circunstancias siguientes:

   a). El acuerdo verbal entre ambos promotores se hizo con ánimo de liberalidad (sin ánimo de lucro): el promotor del edificio <> no recibió precio alguno del promotor del edificio <>.

El propietario de una finca puede constituir sobre ella todas las servidumbres que estime convenientes, el art. 594 CC, viene referido a las servidumbres voluntarias, Seguir leyendo “Análisis de la Validez de una Servidumbre de Desagüe: Un Caso Práctico” »

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

LA USUCAPIÓN.

Consideraciones generales

Art. 1930 CC.

Usucapión o prescripción adquisitiva, es la adquisición de la propiedad o de otro derecho real poseíble, por la posesión continuada del mismo durante el tiempo y con las condiciones que fija la ley. De modo que el usucapiente, durante ese tiempo y con estas condiciones, aparece, figura, actúa o viene comportándose como titular del derecho de que se trate.

Y ese derecho que realmente no le pertenecía, se convierte en suyo en virtud de que Seguir leyendo “Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión” »

Modos de Adquisición de los Derechos Reales: Título y Modo

Los Modos de Adquisición de los Derechos Reales

Clasificación y Enumeración

Se llaman modos de adquirir los derechos reales los hechos jurídicos a los que la ley atribuye el efecto de producir la adquisición de aquellos. Son susceptibles de clasificación según diferentes criterios:

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbre, Usufructo, Enfiteusis y Superficie

LA SERVIDUMBRE

Concepto

La servidumbre es un derecho real sobre cosa ajena que consiste en poder impedir ciertos actos al propietario de la misma o en la facultad de usarla de un modo determinado. Existen dos tipos de servidumbres:

a) Servidumbres prediales. Se constituyen entre dos fundos:

  • El fundo sirviente.
  • El fundo dominante. b) Servidumbres personales. Se constituyen a favor de una persona. En este caso, la cosa gravada sirve a la persona.

Servidumbres prediales

Son derechos reales sobre cosa ajena Seguir leyendo “Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbre, Usufructo, Enfiteusis y Superficie” »

Acción de Devastación en la Hipoteca: Protección del Acreedor

Fases del Derecho Real de Hipoteca

En el derecho real de hipoteca, existen dos fases diferenciadas:

1. Fase de Seguridad

Esta fase comienza con la constitución del derecho real de hipoteca mediante su inscripción en el Registro de la Propiedad y se extiende hasta el momento en que se debe cumplir la obligación garantizada. Durante esta fase, el acreedor hipotecario corre el riesgo de que el deudor hipotecario, quien conserva la posesión del inmueble, realice actos que lo desvaloricen, perjudicando Seguir leyendo “Acción de Devastación en la Hipoteca: Protección del Acreedor” »

Derecho Civil Patrimonial y Obligaciones: Conceptos y Regulaciones

1. El Derecho Civil Patrimonial y el Derecho de Obligaciones

Concepto y Posición en el Sistema de Derecho Privado

El patrimonio se define como un conjunto unitario de relaciones jurídicas con valor económico, atribuidas a una persona física o jurídica. El derecho civil patrimonial regula la actividad económica, incluyendo la atribución, el tráfico y los daños relacionados con los bienes económicos.

El derecho patrimonial se divide en dos ramas:

Requisitos esenciales de los contratos de prenda e hipoteca

Requisitos esenciales de los contratos de prenda e hipoteca

Art. 1857 del C. CC. La realización del valor del objeto gravado. La prohibición del pacto comisorio. Si vencida la obligación garantizada, no ha sido satisfecha, hay que proceder a la realización de la garantía mediante los procedimientos legales establecidos (vg. Ejecución hipotecaria). Art. 1859 del C. CC. Ello podría dar lugar a abusos en perjuicio de los demás acreedores y del mismo deudor. Se recoge en el art. la prohibición Seguir leyendo “Requisitos esenciales de los contratos de prenda e hipoteca” »

Acciones no privativas de la propiedad

LA FIGURA DEL DERECHO REAL


El ordenamiento jurídico Concede la consideración de derecho (subjetivo) a la dominación del hombre Sobre las cosas y lo mismo, la dominación total, que es el derecho de propiedad.
Lo carácterístico del derecho real es que recae directamente sobre Las cosas, sin mediación de otra persona y se puede hacer valer en el cualquier Lugar donde se halle la cosa.

LOS DERECHOS REALES LIMITADOS:

La Influencia directa y exclusiva del sujeto sobre la cosa en que consiste el Derecho Seguir leyendo “Acciones no privativas de la propiedad” »