Archivo de la etiqueta: derecho romano

Contratos Consensuales y Reales en Derecho Romano

Contratos Consensuales y Reales

Definición

Los contratos consensuales se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes. Es decir, desde que existe acuerdo entre ellas, existe el contrato. Por otro lado, los contratos reales requieren, además del consentimiento, la entrega de la cosa. Por lo tanto, un contrato real se perfecciona cuando no solo ha habido consentimiento, sino también la entrega física del objeto. (Esto no tiene relación con los derechos reales).

Compraventa (Emptio-Venditio) Seguir leyendo “Contratos Consensuales y Reales en Derecho Romano” »

Derecho Romano Clásico: Evolución, Jurisprudencia y Legislación

Derecho Romano Clásico

Características

Universalismo

La incorporación de criterios del ius gentium y la atenuación de los antiguos particularismos llevaron a un derecho en función del hombre libre del mundo cultural greco-romano y no de una comunidad nacional.

Decreciente Formalismo

Aunque subsistían las formalidades del viejo ius, la praxis jurisdiccional había superado ciertas exigencias, al dar relevancia a algunos negocios jurídicos incompletos o deficitarios formalmente o al otorgar una Seguir leyendo “Derecho Romano Clásico: Evolución, Jurisprudencia y Legislación” »

Derecho, Constitución y Metodología: Guía Completa de Estudio

Derecho Civil II

La Minoridad

Concepto. Régimen Jurídico de la Minoridad. El Niño y el Adolescente: Definición. Breve análisis de los Derechos, garantías y deberes de los niños y adolescentes. Caracteres de los derechos. Ejercicio progresivo de los derechos y garantías.

La Patria Potestad

Concepto. Principios que la regulan. Titularidad y ejercicio (conjunta e individual). Causas de la Extinción de la Patria Potestad. Causas de Privación y Restitución de la Patria Potestad. Causas de Exclusión. Seguir leyendo “Derecho, Constitución y Metodología: Guía Completa de Estudio” »

Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Clasificación

Fuentes del Derecho Romano

Introducción

El Derecho Romano, base de los sistemas jurídicos occidentales, se nutrió de diversas fuentes a lo largo de su historia. Estas fuentes reflejan la evolución de la sociedad romana, desde la monarquía hasta el imperio, y la creciente complejidad de su ordenamiento jurídico.

Fuentes del Derecho en la Monarquía

Costumbre

En la etapa monárquica, la principal fuente del derecho era la costumbre. No cualquier costumbre se consideraba derecho, sino aquella conducta Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Clasificación” »

Derecho Romano: Obligaciones y Derechos Reales

La Obligación

Fuentes de las Obligaciones

Un derecho real es un poder que una persona tiene sobre una cosa. Recae sobre cosas y es oponible frente a todos (erga omnes).

OBLIGATIO EST IURIS VINCULUM QUO NECESSITATE ADSTRINGIMUR ALICUIUS SOLVENDAE REI…

Elementos del Vínculo Obligacional

  1. Débito: El deber de cumplir una obligación, lo que se debe. La prestación es aquello que debe hacer el deudor a favor del acreedor para satisfacer la obligación.
  2. Responsabilidad: Sujeción a la que se expondrá el Seguir leyendo “Derecho Romano: Obligaciones y Derechos Reales” »

La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus

La Persona en la Comunidad Familiar, Social y Política

Consideraciones generales

La familia es un concepto metajurídico y presenta autonomía frente al Estado. El surgimiento de la familia obedece a una razón de orden natural. Hoy se considera familia al grupo social formado por los cónyuges y los hijos nacidos o adoptados de su unión.

Persona y Personalidad. Reflexión Filosófica y Constitucional

Los términos persona y personalidad son interdependientes. La personalidad emana y es consecuencia Seguir leyendo “La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus” »

Derecho Romano: Guía Completa de Cosas, Propiedad, Posesión y Herencia

I. LAS COSAS

1. Concepto de Cosa

El concepto de cosa parte del concepto material y social de cosa, como objeto del mundo exterior susceptible de apropiación y disfrute por el hombre.

2. Clases de Cosas

  • Corporales o incorporales
  • Divisibles e indivisibles
  • Simples o compuestas
  • Fungibles o no fungibles
  • Consumibles o inconsumibles

3. Apropiación

El Derecho Romano y sus Fuentes: Edictos, Constituciones Imperiales y Jurisprudencia

El Derecho Romano y sus Fuentes

Los Edictos de los Magistrados

Cuando Roma comenzó a extenderse territorialmente, dominando toda la península Itálica, y posteriormente, toda la cuenca del mediterráneo, fue necesario adaptarse a las exigencias de la vida social y económica. Esta tarea la afrontaron en parte los juristas, y en parte los magistrados, especialmente el Pretor, que se encontraba en condiciones más favorables para facilitar el progreso del derecho, respetando siempre la tradición. Seguir leyendo “El Derecho Romano y sus Fuentes: Edictos, Constituciones Imperiales y Jurisprudencia” »

Derecho Romano: Parentesco, Matrimonio y Personas

Derecho Romano: Familia

Parentesco

Definición de Parentesco

Lazos que unen a los distintos miembros de una familia; podían ser de carácter natural o civil.

Parentesco Agnatio

Es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal o marital. Por lo mismo, este parentesco solo será reconocido en la línea masculina.

Parentesco Cognatio

Es el que une a las personas descendientes una de otra en línea recta, descendientes de un autor común en línea colateral, sin distinción de sexos. Este parentesco Seguir leyendo “Derecho Romano: Parentesco, Matrimonio y Personas” »

Derecho Romano I: Conceptos, Épocas y Clasificación

Derecho Romano I

Concepto Derecho Romano

Es el conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C.

Épocas y Características del Derecho Romano

1. Derecho antiguo (753 a.C al 450 a.C)

Se extiende a lo largo de la Monarquía y principios de la República.