Archivo de la etiqueta: derecho romano

El Matrimonio en la Antigua Roma: Tipos, Impedimentos y Efectos

El Matrimonio en la Antigua Roma

Tipos de Matrimonio

Matrimonio Cum Manu

En este tipo de matrimonio, la mujer pasaba a formar parte de la familia del marido, bajo su potestad, rompiendo el vínculo agnaticio con su familia de origen. La esposa se convertía en filiafamilias, ocupando el lugar de hija si su cónyuge era el pater familias, o de nieta si su cónyuge estaba bajo la patria potestad de su padre.

Modos de adquisición de la manus:

Asambleas Populares en la Antigua Roma: Comitia y Concilia Plebis

Asambleas Populares en la Antigua Roma

Definición

Los ciudadanos romanos eran llamados a expresar su opinión a través de los distintos tipos de asambleas, comitia, que significaban la participación política popular. La única asamblea legislativa será los comitia tributa, o comitia o concilia plebis tributa. Había dos asambleas de las 35 tribus, una presidida por un cónsul y la otra por un tribuno plebeyo. La primera estaba integrada por todos los ciudadanos y la segunda abierta sólo a los Seguir leyendo “Asambleas Populares en la Antigua Roma: Comitia y Concilia Plebis” »

El Derecho de Obligaciones en Roma: Evolución, Características y Clasificación

El Derecho de Obligaciones en Roma

Definición de Obligación

Es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se haya constreñida a realizar una determinada prestación en favor de otra según el derecho de nuestra ciudad.

Elementos de la Obligación

Los elementos de la obligación son:

Derecho Romano: Los Contratos y Servidumbres

Servidumbres prediales

c) De luces y vistas:

  • Servitus altius non tollendi: prohíbe que en el fundo sirviente se eleven construcciones o que tan solo lo sean hasta determinada altura.
  • Servitus ne luminibus officiatur: prohibición a privar de luces al edificio dominante.
  • Servitus ne prospectui officiatur: prohibición de privar de vistas al edificio dominante.

Constitución:

A) Derecho clásico:

Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Compilación

Fuentes del Derecho Romano

Conceptos Generales

1. Ius e Iustitia. Directum

Ius significa lo justo. La justicia se define como la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su Derecho. En la antigua Roma, Derecho y religión estaban unidos en unas normas comunes de conducta.

A partir del siglo IV d.C., los jueces introducirían en el lenguaje vulgar la expresión directum para referirse al Derecho ajustado a las normas religiosas y morales.

2. Ius Civile e Interpretatio Prudentium. Ius Honorarium

El Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Compilación” »

Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

Definición de Derecho Real

Un derecho real es un poder jurídico que se establece sobre una cosa o bien para su aprovechamiento total o parcial, o que se puede oponer a terceros.

Clasificación de las Cosas

Res Mancipi

Eran las cosas más valiosas para un pueblo agricultor: terrenos, casas propiedad de los ciudadanos romanos situados en suelo itálico, las servidumbres de paso o de acueducto constituidas en esos terrenos, los esclavos y los animales de tiro y carga.

Res Nec Mancipi

Eran Seguir leyendo “Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones” »

Contratos Consensuales Romanos: La Compraventa (Emptio Venditio)

Contratos Consensuales Romanos

La Compraventa (Emptio Venditio)

Los contratos consensuales son una de las construcciones jurídicas más notables de los romanos. Se perfeccionan por el mero consentimiento (consensus) de las partes. Surge de la obligación, de cualquier forma que se haya manifestado el consentimiento, siempre que se realice de manera clara. Las cuatro figuras que integran el grupo de los contratos consensuales son: la compraventa (emptio-venditio), el arrendamiento (locatio-conductio) Seguir leyendo “Contratos Consensuales Romanos: La Compraventa (Emptio Venditio)” »

Clasificación de los Contratos en Derecho Romano

1. Stricti Iuris / Bonae Fidei (de buena fe / de derecho estricto)

Oposición marcada en base a la naturaleza de la acción que los sanciona en el procedimiento, dando o no lugar a un juicio de buena fe.

  • Stricti Iuris: cuando la relación es de derecho estricto, el juez está vinculado a la letra del convenio, siendo su misión decidir con un sí o no sobre la in/existencia de la pretensión del actor, concertada en la intentio de la fórmula: mutuo, literales, estipulación.
  • Bonae Fidei: cuando la Seguir leyendo “Clasificación de los Contratos en Derecho Romano” »

Contratos Reales: Mutuo, Comodato y Depósito

Contratos Reales

Los contratos reales se perfeccionan con la entrega de una cosa, además del consentimiento de las partes. A continuación, se detallan tres ejemplos:

Mutuo

El mutuo, un tipo de préstamo de consumo, consiste en la transmisión de la propiedad de una cantidad de dinero o cosas fungibles del mutuante al mutuario, quien se obliga a devolver una cantidad igual del mismo género y calidad al finalizar el contrato.

Comodato

El comodato, un préstamo de uso, implica la entrega de una cosa Seguir leyendo “Contratos Reales: Mutuo, Comodato y Depósito” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia

Arras

Son sumas de dinero (u otras cosas) que los prometidos intercambian como prueba y garantía de la promesa de matrimonio celebrada. El que rompe el compromiso sin causa justa pierde las que entregó y debe restituirle a la otra parte el cuádruplo de las que recibió (después reducido al doble o al simple si se trata de un menor).

Concubinato

Convivencia estable entre hombre y mujer no admitida como matrimonio, ya que, no existe affectio maritalis ni honor matrimonii. Tal unión no fue legalmente Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Romano de Familia” »