Archivo de la etiqueta: derecho romano

El Derecho Romano Clásico: Fuentes y Jurisprudencia

El Derecho Clásico

La época clásica del Derecho Romano comprende desde el 27 a.C. al 284 d.C., cuando Diocleciano instauró el régimen absolutista llamado Dominado.

Fuentes del Derecho

  • Interpretatio Prudentium: Interpretación de los juristas.
  • Constituciones Imperiales Principum: Constituciones imperiales.
  • Senatus Consultas: Disposiciones emanadas del Senado.

Yuxtaposición de Normas

La Familia Romana y el Derecho Romano

La Familia Romana

Domus. Casa, morada, unidad doméstica.

Familia. Conjunto de personas.

En sentido estricto: El paterfamilias y todos quienes se encuentran bajo su autoridad.

Familia. También podía designar a un varón sui iuris sin personas bajo su potestad o mujer sui iuris cualquiera fuere su estado.

Potestades del Jefe de Familia

El paterfamilias es el jefe de familia. (Poderes: a- Patria potestas. b- Manus. c- Mancipium. d- Domenica potestas)

Potestades:

  1. Dueño de las personas bajo su autoridad. Seguir leyendo “La Familia Romana y el Derecho Romano” »

Derecho Romano: Obligaciones y Contratos

OBLIGACIONES – Lex Poetelia Papiria

Requisitos

  • Licitud: No ser contraria a la ley, la moral y las buenas costumbres.
  • Posibilidad: No cabe obligarse a nada imposible (física o jurídicamente).
  • Determinación: Basarse en caracteres que se fijan al constituir la obligación.
  • Interés: Ventaja económica para el acreedor.

Clasificación

Derecho Romano: Estructura y Evolución

Tipos de Derecho

Derecho Público y Privado

El derecho público se ocupa del estado de la cosa romana, regulando la constitución, actividad del Estado y su relación con los particulares. El derecho privado, por otro lado, rige las relaciones entre individuos.

Otras Clasificaciones

Derecho Romano: Conceptos Generales y Sujetos de Derecho

CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es el Derecho Romano?

El Derecho Romano es el conjunto de normas que rigió a la comunidad de Roma desde sus orígenes, hacia el año 754 a.C. (fecha establecida por consenso entre los estudiosos), hasta el siglo VI d.C.

Etapas Históricas del Derecho Romano:

Derecho Romano: Delitos, Estatus y Matrimonio

Delitos

Un delito es un acto voluntario que persigue un fin prohibido por la ley, la cual reacciona para restablecer el orden alterado. Deben darse la lesión de un derecho y la voluntariedad. Los delitos tienen las siguientes características:

  • Carácter de penalidad: Entrega de una indemnización pecuniaria como resarcimiento.
  • Carácter estrictamente personal: Desaparecido el obligado, los sucesores no se hacen cargo de ello, salvo en caso de robo.

Las acciones que nacen de delitos privados pueden Seguir leyendo “Derecho Romano: Delitos, Estatus y Matrimonio” »

Derecho Romano: Conceptos Generales y Sujetos de Derecho

CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es el Derecho Romano?

El Derecho Romano es el conjunto de normas que rigieron la comunidad de Roma desde sus orígenes, alrededor del año 753 a.C., hasta el siglo VI d.C.

Etapas Históricas del Derecho Romano

Fuentes del Derecho Romano: Evolución Histórica y Legado

Fuentes Históricas del Derecho

Las fuentes del derecho se refieren a los órganos con potestad política para crear normas jurídicas. Estos órganos han variado a lo largo de la historia, con diferentes legitimidades, desde religiosas hasta constitucionales.

Se distinguen dos tipos de fuentes:

  • Fuentes de Producción: Órganos que crean el derecho.
  • Fuentes de Conocimiento: Documentos y textos jurídicos, como el Corpus Iuris Civilis de Justiniano.

Derecho Romano

El Derecho Romano es considerado un modelo Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano: Evolución Histórica y Legado” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

In Bonis Habere

El caso originario y típico del In Bonis Habere (IBH) es la enajenación de bienes mancipi mediante traditio, en lugar de los modos prescritos de la mancipatio y de la in iure cesio. A quien tenía la cosa IBH se le reconocían distintas facultades que correspondían al propietario, como la adquisición de la propiedad de los frutos, el derecho de pignorar válidamente la cosa, etc., pero no la podía enajenar porque él no era el dominus ex iure quiritum.

Compraventa: Vendedor

El Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Fundamentales” »

Derecho Romano: Historia, Fuentes y Evolución

DERECHO, HISTORIA Y FUENTES (TEMAS 1-7)

DERECHO

El derecho es un conjunto de normas de convivencia que actúan como instrumento pacificador de conflictos entre las personas. Se caracteriza por:

Características del Derecho

  • Regular actos externos: El derecho se ocupa de las acciones de las personas, no de sus pensamientos o intenciones.
  • Ser coactivo: El cumplimiento de las normas es obligatorio, y el Estado tiene el monopolio de la fuerza para hacerlas cumplir.

Funciones del Derecho

El derecho cumple dos Seguir leyendo “Derecho Romano: Historia, Fuentes y Evolución” »