Archivo de la etiqueta: derecho romano

Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia

Concepto de Derecho

El hombre, a través de su evolución en la tierra, ha requerido para su satisfacción, tranquilidad y reproducción, un mínimo de libertad para desenvolverse y convivir con sus semejantes en sociedad. A través de su organización política como pueblo o nación, ha creado reglas de conducta de observancia general, obligatorias y coercitivas cuando no se acatan voluntariamente.

El Derecho Romano (Jus Romano)

Es el conjunto de los principios de derecho que rigieron la sociedad Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia” »

Sistema Contractual Romano: Conceptos, Elementos y Clases

El Sistema Contractual Romano

Concepto

En el Derecho Romano, no existía un concepto abstracto de contrato, sino que se conocían tipos específicos de contratos. A diferencia de la actualidad, donde las palabras ‘contrato’, ‘convención’ y ‘pacto’ se utilizan como sinónimos, en el Derecho Romano estos tres términos tenían significados diferentes:

Derecho Hereditario en Roma: Evolución, Bonorum Possessio y Testamento

DERECHO HEREDITARIO

El derecho hereditario, también llamado derecho de sucesiones, es el conjunto de normas que regulan el destino que ha de darse a las relaciones jurídicas de una persona física cuando esta fallezca. Según el jurista Juliano, “la herencia no es más que la sucesión en todo el derecho que tenía el difunto” (D.50.17.62). Es decir, que la muerte de una persona no extingue las relaciones jurídicas y los derechos de que era titular.

11.1 La Herencia

El concepto de herencia en Seguir leyendo “Derecho Hereditario en Roma: Evolución, Bonorum Possessio y Testamento” »

Contratos en el Derecho Romano: Tipos, Características y Obligaciones

Los Contratos en el Derecho Romano: Origen y Evolución

Los contratos existen antes del derecho romano. Los romanos no crean categorías generales del contrato, sino figuras concretas de contratos. Muchos de estos requisitos se van reproduciendo en todos los contratos. Así, en el siglo IX aparecen contratos concretos. Se entiende por contrato como un acuerdo de voluntades jurídicamente vinculante entre personas con intereses distintos, dirigido a crear, transferir, modificar o extinguir derechos Seguir leyendo “Contratos en el Derecho Romano: Tipos, Características y Obligaciones” »

Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’

Evolución del Derecho Romano: Del *Ius Civile* al *Ius Gentium*

El Derecho Romano, en su evolución, transitó por diversas etapas, marcadas por la coexistencia y superación de diferentes cuerpos normativos. Inicialmente, el *Ius Civile* (derecho civil) y el *Ius Honorarium* o derecho del pretor (ius praetorium) coexistieron, para luego converger en el *Ius Gentium*.

El *Ius Civile*: Un Derecho Exclusivo y Formalista

En el primitivo Derecho Romano, el *Ius Civile* se caracterizaba por ser un derecho Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’” »

Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español

Delitos: Concepto y Evolución

Los delitos se definen como actos penales o infracciones del orden establecido. Históricamente, lo que se castigaba eran las acciones injustas, y no fue hasta la Baja Edad Media que se produjo una tipificación formal de los delitos. Se distinguen dos categorías principales:

  • Delitos (infracciones privadas): Penas específicas para cada caso.
  • Crimina (infracciones públicas): Surgen en la época visigoda.

Clasificación de los Delitos

Delitos contra el Rey y la Patria Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español” »

Contratos Consensuales y Obligaciones en el Derecho Romano

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Origen: El origen de los contratos consensuales reside en el consentimiento de las partes, generando la obligación, y no en la entrega material de la cosa.

Características Principales

Derecho Romano: Edictos, Leyes y Constituciones Imperiales

El Edicto del Pretor y su Influencia en la Evolución del Derecho

El edicto del pretor es el programa que este presenta al ser elegido, exponiendo sus ideas. Una vez elegido, este proyecto se convierte en edicto en virtud del Ius Edicendi. La gran ventaja de este edicto es su actualización anual, adaptándose a las necesidades del momento. No es una norma obligatoria para los ciudadanos, sino una declaración de intenciones del pretor, vinculante para él, aunque carezca de poder legislativo directo. Seguir leyendo “Derecho Romano: Edictos, Leyes y Constituciones Imperiales” »

Censores y Tribunos en la Antigua Roma: Poder y Conflicto Social

Censores y Tribunos en la Antigua Roma

La Censura: Funciones y Características

La Censura se diferencia del resto de las magistraturas ordinarias. En primer lugar, la Censura, formada por dos personas, es objeto de una propuesta realizada directamente por el Cónsul. Su investidura solemne se realiza ante los Comicios centuriados con la aprobación de la Lex de potestate censoria.

Otro rasgo diferenciado es que está en funciones 18 meses, procediéndose a su nombramiento cada lustrum.

Es una magistratura Seguir leyendo “Censores y Tribunos en la Antigua Roma: Poder y Conflicto Social” »

Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma: Evolución y Significado

Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma

El derecho romano se dividía principalmente en dos ramas: el **derecho civil** (*ius civile*) y el **derecho honorario** o **derecho del pretor** (*ius honorarium*).

Derecho Civil (Ius Civile)

En el primitivo derecho romano, el *ius civile* se denominaba así porque estaba dirigido exclusivamente a los ciudadanos romanos. Gayo lo define como el derecho que cada pueblo establece para sí, conforme a la sociedad a la que se dirige. Por lo tanto, es **rígido, Seguir leyendo “Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma: Evolución y Significado” »