Archivo de la etiqueta: derecho romano

Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones

Derecho sobre Cosa Ajena

Se refiere a los derechos que se ejercen directamente sobre cosas cuya propiedad pertenece a otra persona.

A) Derechos de Goce y Disfrute

Estos derechos permiten el aprovechamiento de las utilidades que pueden producir las cosas sobre las que recaen.

Servidumbre

Derecho constituido en beneficio de un fundo. Se divide en dos grandes categorías:

Servidumbres Personales

Se constituyen en un fundo o predio a favor de un fundo o persona. Los sujetos son los fundos, y el derecho se Seguir leyendo “Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones” »

Derecho Penal Romano: Delitos y Acciones

DERECHO PENAL ROMANO

CONCEPTO DE DELITO

Actos ilícitos de los cuales se derivan obligaciones que se sancionan con una pena.

EVOLUCIÓN

a) Venganza privada (Ley del Talión)

Los miembros de la gens a la que pertenecía el ofendido castigan al culpable con la misma ofensa causada.

b) Composición voluntaria

El ofendido renuncia a la venganza mediante el pago de una cantidad convenida.

c) Composición legal

CARACTERES DE LAS ACCIONES PENALES

a) Intransmisibilidad: tanto activa como pasivamente. La acción penal Seguir leyendo “Derecho Penal Romano: Delitos y Acciones” »

Derecho Romano: La Ley y la Codificación

Fuentes del Derecho en la Antigua Roma

Tipos de Leyes

  • Lex Rogata:

    Leyes votadas por el pueblo en asambleas y propuestas por magistrados. Solo se podía aprobar o rechazar, sin modificaciones.
  • Lex Data:

    Delegación de facultades administrativas de una asamblea a un magistrado. A menudo, con contenido constitucional y relacionado con la organización de territorios conquistados.
  • Senadoconsulto:

    Decisiones y mandatos del Senado, que gozaban de gran influencia debido a la experiencia de sus miembros.
  • Constitutio Seguir leyendo “Derecho Romano: La Ley y la Codificación” »

Derecho Romano: Propiedad y Derechos Reales

PATRIMONIO

Conjunto de derechos y obligaciones de los que es titular una persona. Lo no patrimonial es lo no evaluable en dinero. En los primeros tiempos estaba integrado por los bienes del pater y los derechos sin contar las obligaciones. Los glosadores diferencian entre derechos reales y personales.

DERECHOS REALES

En los derechos reales el sujeto pasivo no está individualmente determinado pero a todos alcanza el deber de no perturbar su ejercicio. Los derechos reales recaen sobre una cosa corporal, Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad y Derechos Reales” »

El Proceso Romano: De las _Legis Actiones_ a la _Cognitio Extra Ordinem_

Etapas del Proceso Romano

El proceso romano se divide en dos grandes etapas:

1. _Ordo Iudiciorum Privatorum_: La Bipartición del Proceso

Esta etapa se caracteriza por la división del proceso en dos fases:

  • _Legis Actiones_: El procedimiento más antiguo, de carácter oral y solemne.
  • Procedimiento Formulario: Se basa en la «fórmula», un documento escrito que guiaba el juicio.

Bipartición del Proceso

Ambas fases compartían la siguiente estructura:

Ius Commune y Statuta: Un Análisis del Sistema Jurídico Medieval

Ius Commune y Statuta: Un Sistema Jurídico Complejo

El Predominio del Ius Commune y la Importancia de los Statuta

En el sistema jurídico medieval, el Ius Commune, compuesto por el Derecho romano, el Derecho imperial medieval y el Derecho canónico, tenía un papel predominante como referente jerárquico. Sin embargo, los iura propia, específicos de cada reino, ciudad o corporación, también tenían su importancia. Estos iura propia, conocidos como statuta, se convirtieron en una seña de identidad Seguir leyendo “Ius Commune y Statuta: Un Análisis del Sistema Jurídico Medieval” »

Derecho Romano: Familia y Estatus en la Antigua Roma

Manumisiones y Estatus en la Antigua Roma

Manumisiones Solemnes

El derecho civil romano estableció tres formas solemnes de manumisión, que otorgaban la libertad a los esclavos:

Manumissio Vindicta

Este proceso simulaba una reivindicación de la libertad del esclavo. Se llevaba a cabo ante un magistrado, con la participación del dueño, el esclavo y un tercero llamado ‘adsertor libertatis’. Este último tocaba al esclavo con una varilla (vindicta) y afirmaba su condición de hombre libre.

Manumissio Seguir leyendo “Derecho Romano: Familia y Estatus en la Antigua Roma” »

Derecho Romano: Personas y Familia

Estatus

Status Libertatis

Libertis: Persona libre, ya sea ingenua o liberta (esclavo manumitido). Civitatis: Ciudadano romano o no ciudadano. Familiare: Posición dentro de la familia (sui iuris o alieni iuris).

Esclavitud

Considerados cosas, sin derechos, patrimonio ni relaciones jurídicas. Causas: Nacimiento, cautiverio o pena. Formas de esclavitud (XII Tablas): Deudor insolvente, ladrón infraganti, desertor del ejército, no censado. Condición jurídica: Cosa, sin patrimonio, sin capacidad procesal, Seguir leyendo “Derecho Romano: Personas y Familia” »

El Incumplimiento y la Extinción de las Obligaciones en el Derecho Romano

EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Tipos de Incumplimiento

El incumplimiento se produce cuando el deudor no lleva a cabo la prestación debida. Puede ser propio o impropio, dependiendo de si afecta a la esencia de la obligación o no.

Incumplimiento Propio

El incumplimiento propio impide el cumplimiento de la obligación. Las causas pueden ser:

Derechos Reales: Servidumbres, Derechos Personales y Garantías

Servidumbres Prediales

En Derecho clásico, no se podía constituir un derecho real con objeto de otro derecho real, lo que significaba que no existía el usufructo de la servidumbre. Sin embargo, esto cambió en el Derecho justinianeo. Las servidumbres prediales tienen dos características principales:

Inherencia

No se puede disponer de la servidumbre separada del fundo dominante.

Indivisibilidad

La servidumbre no se puede dividir.

Constitución de servidumbres prediales: