Archivo de la etiqueta: derecho romano

Fuentes del Derecho Romano

Fuentes de Producción del Derecho Romano

Costumbre (FAS)

La costumbre era una norma jurídica que coincidía con la norma religiosa, basada en actos y usos reiterados del pueblo romano. Se basaba en la repetición por la voluntad popular de estos usos y actos, que se equiparaban a la ley. La costumbre no podía ser contraria a la razón, eran actos varios y uniformes con antigüedad de uso, y su uso era acreditado. En el derecho romano surgen por las costumbres de las tribus, y luego los reyes tenían Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano” »

Derecho Romano: Matrimonio y Sucesiones

Aceptación y Renuncia de la Herencia

La aceptación y renuncia de la herencia es un derecho exclusivo del heredero extraño, quien puede decidir libremente si acepta o repudia la herencia ofrecida a través de la potestas deliberandi. Esta decisión implica asumir la condición de heredero y se formaliza mediante una declaración de voluntad y la toma de posesión efectiva de los bienes.

Según Gayo, la aceptación podía realizarse de tres formas:

Modos de Adquirir la Propiedad en el Derecho Romano

Modos de Adquirir la Propiedad

Originarios

  • Ocupación: Apoderamiento de una cosa que no pertenece a nadie.
  • Adquisición del tesoro: Descubrimiento de un depósito de monedas u objetos preciosos ocultos desde tiempo inmemorial.
  • Accesión: Adquisición de la propiedad de una cosa que se une o incorpora a otra.
  • Especificación: Transformación de un producto o materia ajena en una cosa nueva por un trabajo humano.
  • Confusión y conmixtión: Mezcla de cosas del mismo género (líquidas o sólidas) pertenecientes Seguir leyendo “Modos de Adquirir la Propiedad en el Derecho Romano” »

Derecho Romano: Procedimientos Legales y Derechos Reales

PROCEDIMIENTO DE LAS LEGIS ACTIONES

Las legis actiones son vías procedimentales solemnes por las cuales debe transitarse la actio. Pertenecen al ordenamiento de los juicios privados y sirven solamente para ejercitar acciones del antiguo ius civile, caracterizadas por el exclusivismo ciudadano, el formalismo (solemnidad verbal) y la pobreza de figuras.

FASE IN IURE

La ius vocatio es la citación del actor al demandado ante un magistrado. Era necesaria la presencia de ambas partes. Si el demandado no Seguir leyendo “Derecho Romano: Procedimientos Legales y Derechos Reales” »

Los Sujetos de Derecho y la Familia en el Derecho Romano

LOS SUJETOS DE DERECHO Y LA FAMILIA: CONCEPTO DE STATUS

Es la posición de una persona con respecto al Estado romano.

Clases

  1. Status libertatis: podemos distinguir tres categorías:
  • Libre: individuo con autonomía jurídica. Si es de nacimiento y durante su vida se denomina ingenuo (ingenuus)
  • Esclavo: individuo cuya situación de privación de libertad viene reconocida por el derecho (servus)
  • Liberto: esclavo manumitido o liberado (libertus)

*Causas de esclavitud:

  1. Nacimiento
  2. Cautividad de guerra
  3. Condena penal
  4. Venta Seguir leyendo “Los Sujetos de Derecho y la Familia en el Derecho Romano” »

Garantías Personales de las Obligaciones

Garantías Personales de las Obligaciones

Introducción

Las garantías personales son aquellas en las que un tercero (fiador) responde con su patrimonio por la deuda de otra persona (deudor). Se diferencian de las garantías reales (hipoteca, prenda) en que no recaen sobre un bien específico.

El aval es una finalidad, no un contrato en sí mismo. Para construirlo, se recurre a otros contratos como la estipulación, el mandato o la nomen transcriptio (contrato bancario).

Tipos de Fianzas

Sponsio

La sponsio Seguir leyendo “<h2>Garantías Personales de las Obligaciones</h2>” »

Derecho Romano: Monarquía y República

LA MONARQUÍA

Entre las obras que se le imputaron tenemos la legislación sobre tierras, el matrimonio y las familias, fortificó las barreras del monte Palatino, creó el Senado y los Comicios.

SEGUNDO REY: NUMA POMPILIO (716-772)

Este se preocupó por la religión y fundó colegios sacerdotales, especialmente a la diosa Vesta.

JULIO HOSTILIO (REY GUERRERO) 672-640

Este rey convirtió a Roma en la capital, arrebatándole el privilegio a la antigua ciudad de Alba Longa.

OTROS REYES

Anco Marcio, Tarquino Seguir leyendo “Derecho Romano: Monarquía y República” »

Derecho Romano: Persona, Familia y Negocio Jurídico

PERSONA JCA

Todo ser o entidad capaz de derechos y obligaciones.

Requisitos referentes a la existencia humana:

  • Nacimiento si hay separación del claustro materno.
  • Ha de nacer vivo.
  • Tener figura humana.
  • Capacidad para seguir viviendo.

CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD JCA

La capacidad de obrar es la actitud de poder ejercitar los derechos u obligaciones; actos jurídicos con efectos vinculantes.

Cuasi esclavitud:

Sin borrar su capacidad para ser titulares de derechos y obligaciones, limita la posibilidad Seguir leyendo “Derecho Romano: Persona, Familia y Negocio Jurídico” »

Fuentes del Derecho Romano: De la Costumbre a las Constituciones Imperiales

Fuentes del Derecho Romano

Fuentes Formales del Derecho

Las fuentes formales del derecho en Roma se refieren a la forma en que se manifiesta la norma jurídica. Entre ellas se encuentran:

Derecho Romano: Sucesiones y Testamentos

Sucesiones

La sucesión, proveniente del latín sucessio, se refiere al proceso que ocurre tras la muerte de una persona. Regula las consecuencias del fallecimiento, la designación de herederos y la transmisión del patrimonio.

Derechos Políticos y Patria Potestad

Con la muerte del pater familias, su lugar no podía ser ocupado por nadie. La sucesión universal implicaba la transmisión de la totalidad de los bienes del difunto (civis) a uno o varios herederos. El principio civis hereditate agitur Seguir leyendo “Derecho Romano: Sucesiones y Testamentos” »