Archivo de la etiqueta: derecho romano

Guía de Derecho Romano: Conceptos y Contratos

Guía para Derecho Romano

🌞 ¿Qué es el error?

Vicio de la voluntad que consiste en la ignorancia.

🌞 ¿Qué es el Dolo?

Engaño que se hace con toda la intención.

🌞 ¿Qué es intimidación?

Manipulación que se le hace sentir a otra persona.

🌞 ¿Qué es Lesión?

Perjuicio de una persona cuando se ejecutan ciertos actos jurídicos.

🌞 ¿Cuáles son los elementos del objeto de un contrato?

Lícitos, Determinado, valuable en Dinero, No Estar Fuera del Comercio.

🌞 ¿Qué es la forma de un contrato? Seguir leyendo “Guía de Derecho Romano: Conceptos y Contratos” »

La Persona en el Derecho Romano

1) ¿Qué es la persona en el derecho romano?

La palabra persona proviene etimológicamente de las voces per y sonare, que significan resonar, sonar fuerte. En propio sentido esta palabra designaba la máscara que utilizaban en escena los actores romanos para darle mayor fuerza y alcance a su voz, de allí que se empleara en este sentido figurado para expresar el papel que el individuo representa en la sociedad.

2) ¿Cuáles eran las limitaciones a la capacidad de ejercicio?

Acciones legales en el Derecho Romano

Arrendatario: hipotecaria

N/ I: si resulta probado q se convino entre el arrendatario y el acreedor una deuda q ni ha sido pagada, ni se afianzó suficientemente, ni dependió del acreedor el no cobrar. Y la cosa en cuestión se encontrase en posesión del acreedor en el momento de hacer el convino.  C.A.: A no ser que la cosa se restituya según tu arbitrio. C: Tú juez, condena al acreedor 2 en favor del acreedor 1 a entregar cuanto valga la cosa. Si no resulta probado, absuélvelo.

Camas: EMPTI: Seguir leyendo “Acciones legales en el Derecho Romano” »

El Derecho Romano y sus Procedimientos

Mores Maiorum:

es las tradiciones de los antepasados relativas alo que se estima como justo sirvio de base ala organizacion genetica de la familiar a todo es sistema de relaciones privadas y la estructura juridica religiosa cultura social de roma hasta la aparicion de las 12 tablas

Iuris civilis:

cuerpo del derecho civil es lo mas importante de l a recopilacion del derecho romano de la historia fue realizado entre el 529 y el534 por orden del empreador bizantino justidiano 527 565 y dirigidas por Seguir leyendo “El Derecho Romano y sus Procedimientos” »

Derecho Romano y el Imperio: Estructura y Evolución

Concepto de derecho romano:

Conjunto de disposiciones jurídicas a partir de la fundación de Roma

Forma de estructura:

Económico, Político y Social

Ius-

Derecho Iuse– Lo injusto opuesto al orden como justo

Fas:

Lo que es prohibido pero en la religión es licito Nefas: Prohibido por religión

Contaba con un sistema unitario(Único) y Integral(Totalizador)

Constante transformación (Mantener vigencia) y evolución (Prever situaciones)

Precursor del D. Romano

Justiniano

La norma jurídica

3 Aspectos: Tiempo, Seguir leyendo “Derecho Romano y el Imperio: Estructura y Evolución” »

Humanismo y derecho romano en el siglo XV

Humanismo: a finales del siglo XV existía una forma de actuar por parte de los juristas que consistía en que cuando se les planteaba una cuestión jurídica compleja acudían a las autoridades doctrinales para que emitieran un dictamen jurídico. Había una distinción entre el jurista de la calle y las autoridades doctrinales que estaban a un nivel más alto. Esto que fue una práctica poco habitual se volvió abusiva, lo que se hacía era citar a los juristas anteriores y coetáneos. Los humanistas Seguir leyendo “Humanismo y derecho romano en el siglo XV” »

El Derecho Civil y su evolución en la actualidad

Definición

Definición: “El DERECHO CIVIL es la rama del Derecho Privado que se ocupa del HOMBRE como Sujeto de Derecho; sin distinción de calidades accidentales. Y de las relaciones jurídicas patrimoniales y de familia que lo tienen como sujeto; regulando las instituciones básicas y sirviendo por tanto de nexo con otras ramas del derecho.”

Comentario: Este concepto es muy importante porque define con claridad y precisión al Derecho Civil. Si bien la definición parece muy simple abarca una Seguir leyendo “El Derecho Civil y su evolución en la actualidad” »

Concepto y clasificación de las cosas en el derecho romano

Concepto y clasificación

Cosa es el objeto del mundo exterior susceptible de aprobación y disfrute por el hombre. El derecho de propiedad se identifica como la cosa y no se reclama propiedad sino la cosa en si misma. Las forman el patrimonio o su bona.

Clasificación de las cosas por la posibilidad de aprobación

Las cosas normalmente son propiedad de alguien pero existe el res nullius propiedades de nadie, temporalmente sin propietario o res derelictae que son cosas abandonadas. A parte Gayo distingue Seguir leyendo “Concepto y clasificación de las cosas en el derecho romano” »

Constituciones imperiales y revolución literaria en el derecho romano

Diferentes clases de constituciones imperiales

1. Edictos

2. Mandatos

3. Rescriptos

4. Decretos

5. Pragmáticos

Revolución literaria

Ley de Citos (426)

Codex gregoriano

Codex Hermogenianus

Codex Theodosianus

La compilación de Justiniano

Estructura de la compilación: codex, instituciones, digesta y novellae

Libro codex

Instituciones

Novellae

Persona

Nacimiento

Muerte

Capacidad jurídica

Capacidad de obrar

Extinción de la capacidad

Status libertatis

Causas de esclavitud

Formas de recuperar la libertad

Situaciones similares Seguir leyendo “Constituciones imperiales y revolución literaria en el derecho romano” »

Contratos Verbales y Documentos Crediticios en el Derecho Romano

SPONSIO Y ESTIPULATIO

La sponsio es el contrato verbal de los ciudadanos romanos, tiene una estructura primitiva, se representa como un negocio solemne de carácter promisorio, integrado x una pregunta y una respuesta. La estipulación es el contrato verbal formal adaptado a los negocios del tráfico comercial entre romanos y peregrinos. Sirve para dar forma a cualquier convención. Los contratos verbales se celebran por medio de una pregunta y una respuesta, sus partes son: la prominente, responde Seguir leyendo “Contratos Verbales y Documentos Crediticios en el Derecho Romano” »