Archivo de la etiqueta: derecho romano

Contratos Verbales y Documentos Crediticios en el Derecho Romano

SPONSIO Y ESTIPULATIO

La sponsio es el contrato verbal de los ciudadanos romanos, tiene una estructura primitiva, se representa como un negocio solemne de carácter promisorio, integrado x una pregunta y una respuesta. La estipulación es el contrato verbal formal adaptado a los negocios del tráfico comercial entre romanos y peregrinos. Sirve para dar forma a cualquier convención. Los contratos verbales se celebran por medio de una pregunta y una respuesta, sus partes son: la prominente, responde Seguir leyendo “Contratos Verbales y Documentos Crediticios en el Derecho Romano” »

La persona en el Derecho Romano: clasificación, esclavitud y manumisión

La palabra “persona” en el Derecho Romano

La palabra “persona” designaba, en sentido recto, la máscara (dramatis personae) que usaban los actores en escena. De aquí se empleó en sentido figurado, para expresar el papel que un individuo podía representar en la sociedad, por ejemplo, la persona como padre de familia, como hijo, como tutor, etcétera. El término persona, como anota Schulz1, es usado por los juristas clásicos con la significación exclusiva de homo, incluso los esclavos Seguir leyendo “La persona en el Derecho Romano: clasificación, esclavitud y manumisión” »

Derecho Romano: Proceso Judicial y Acciones Civiles

En el Derecho Romano: colaboración para ejercer derechos

En el Derecho Romano, cuando surgían situaciones en las que se necesitaba colaboración para ejercer derechos, el Estado se organizaba de manera que los particulares no se hicieran justicia por su propia mano, sino que estuvieran obligados a recurrir a los órganos jurisdiccionales. Sin embargo, en el Derecho Romano se establecieron excepciones a este principio: como el derecho a la legítima defensa ante una agresión actual e injustificada; Seguir leyendo “Derecho Romano: Proceso Judicial y Acciones Civiles” »

Diferencia entre Glosadores y Comentaristas en el Derecho Romano

Diferencia entre glosadores y comentaristas

1. Mientras la principal preocupación de los glosadores residía en el texto, los comentaristas se interesaban por el contenido, atendiendo al sentido y la finalidad.

2. Mientras que los glosadores poseen un interés teórico por el corpus iuris, los comentaristas se preocupaban fundamentalmente por la práctica.

3. Mientras que los glosadores se ciñen al derecho romano, los comentaristas intentan realizar una síntesis entre los distintos derechos.

Géneros Seguir leyendo “Diferencia entre Glosadores y Comentaristas en el Derecho Romano” »

Patria Potestad: Definición, Fuentes y Funciones en el Derecho Romano

1.- QUE ES LA PATRIA POTESTAD?


• Es la autoridad que el páter familia ejerce sobre sus hijos legítimos de ambos sexos. La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones de los padres en relación con sus hijos menores de edad y con los bienes de los hijos

2.- CUALES SON LAS FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD ?


• Matrimonio
• Adopción 
• Legitimación

3.- EN QUE CONSISTE LA Adopción EN EL DERECHO ROMANO?


Es un acto solemne de vincular a la familia por medios legales a quien no lo era Seguir leyendo “Patria Potestad: Definición, Fuentes y Funciones en el Derecho Romano” »

Derecho Romano Clásico: Conceptos, Clasificaciones y Fuentes

1. ¿Menciona 2 conceptos de derecho Romano clásico?

IUS: conjunto de reglas y normas que conforman un ordenamiento jurídico
FAS: normas emanadas de la divinidad

2. ¿Cuáles son las 2 clasificaciones de derecho Romano clásico?

Derecho objetivo: norma
Derecho subjetivo: facultad

3. ¿Cómo se dividía el derecho público en Roma?

Sacro
Sacerdotes
Magistratus

4. ¿Qué es el derecho natural?

Es una de las ramas en que se dividía el derecho privado romano y eran derechos provenientes de la voluntad divina Seguir leyendo “Derecho Romano Clásico: Conceptos, Clasificaciones y Fuentes” »

Derecho Romano: 1er Parcial

Derecho Romano: 1er Parcial

Bona fides: creencia de que se actúa conforme al derecho.

Pactum reservati dominii: pacto de reserva del dominio.

21 abril del 753 a.c. fundacion de roma

Monarquia

1.Romulo: propiedad 2.Numa: religion politeista

3.Tulo Hostilio: reglas guerra 4.Anco Marcio: rey pre-estrusco

5.Tarquino el antiguo 6.Servio Tulio: agrupar ciudadanos

7. tarquino soberbio: acabo monarquia

Instituciones bajo monarquia

Derecho Romano: Principios, Fuentes y Funciones

Derecho Romano: Principios, Fuentes y Funciones

D. ROMANO: Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.

FUENTES DEL D. ROMANO: la costumbre. Las fuentes del derecho romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los senados consultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados. Y las respuestas de los prudentes.

Ius: el término ius se utiliza en Seguir leyendo “Derecho Romano: Principios, Fuentes y Funciones” »

Capacidad Jurídica y Estatus en el Derecho Romano

Capacidad Jurídica: Capacidad de ser titular de derechos u obligaciones

Persona física y natural / persona jurídica. La personalidad se inicia con el nacimiento, con vida y forma humana, y finaliza con la muerte. Nascituras: el que está en el vientre aún no es persona, pero tiene unos derechos favorables (adquisición) expectativa de tener unos derechos que los obtendrá cuando nazca.

Capacidad de Obrar: Capacidad de realizar actos vinculantes en el Derecho

Esta vendrá modulada, podemos tener Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Estatus en el Derecho Romano” »

Los sujetos de derecho y la familia en el Derecho Romano

TEMA 2: LOS SUJETOS DE DERECHO Y LA FAMILIA: CONCEPTO DE STATUS

Es la posición de una persona con respecto al Estado romano.

Clases:

  1. Status libertatis
  2. Status civitatus
  3. Status familiae

Status libertatis:

Podemos distinguir tres categorías:

  1. Libre: individuo con autonomía jurídica. Si es de nacimiento y durante su vida se denomina ingenuo (ingenuus).
  2. Esclavo: individuo cuya situación de privación de libertad viene reconocida por el derecho (servus).
  3. Liberto: esclavo manumitido o liberado (libertus).
Causas Seguir leyendo “Los sujetos de derecho y la familia en el Derecho Romano” »