Archivo de la etiqueta: derecho romano

Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado

Enfiteusis y Superficie

Enfiteusis: Derecho real sobre cosa ajena transmisible *ínter vivos* y *mortis causa* que permite a su titular cultivar la tierra de otro a cambio de un canon (renta) anual.

Superficie: Se diferencia de la enfiteusis en que permite edificar en suelo ajeno a cambio del pago de una renta anual llamada *Pensio* o *Salarium*.

B) Derecho de Obligaciones: Teoría General

Obligatio

Según Justiniano, la *obligatio* es un vínculo jurídico por el que se nos fuerza a una determinada Seguir leyendo “Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado” »

Elementos Clave de la Fórmula en el Derecho Romano: Intentio, Demonstratio, Condemnatio y Más

Elementos Clave de la Fórmula en el Derecho Romano

La fórmula en el Derecho Romano era un documento escrito que contenía las instrucciones del magistrado al juez privado (iudex) sobre cómo debía resolver un litigio. A continuación, se describen los elementos clave que la componían:

Intentio

La Intentio es la parte de la fórmula donde se indica el derecho alegado por el demandante con referencia a una situación jurídica reconocida por el ius civile. Se puede referir a las acciones reales o Seguir leyendo “Elementos Clave de la Fórmula en el Derecho Romano: Intentio, Demonstratio, Condemnatio y Más” »

Derecho Romano: Fuentes e Instituciones de la República al Imperio

Fuentes del Derecho Republicanas

Ley: Puede referirse a actos jurídicos diversos como cláusulas insertas por los particulares en los contratos, estatutos de las corporaciones, normas emanadas de los órganos públicos con capacidad para formular reglas obligatorias de carácter general. La ley pública es el mandato general del pueblo y la plebe, rogado por el magistrado.

La Ley de las XII Tablas

Viene dada por la necesidad de los plebeyos de tener una ley escrita que pusiera límite a la arbitrariedad Seguir leyendo “Derecho Romano: Fuentes e Instituciones de la República al Imperio” »

La Condición Jurídica de la Persona en el Derecho Romano: Un Análisis Detallado

La Condición Jurídica de la Persona en el Derecho Romano

Comienzo y Fin de la Personalidad Jurídica: El Problema del Nasciturus

Sujetos de derecho. En el Derecho Romano, los sujetos de derechos o sujetos con capacidad jurídica son los seres a quienes el ordenamiento considera como titulares de derechos y obligaciones. Para que estos sujetos puedan intervenir por sí mismos como sujetos activos del Derecho y actuar con eficacia en el mundo del tráfico jurídico se requiere capacidad jurídica Seguir leyendo “La Condición Jurídica de la Persona en el Derecho Romano: Un Análisis Detallado” »

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Personas Incapaces

La Tutela Originaria

En la regulación romana, como en el actual Código Civil, existen dos instituciones para la protección de aquellos que no pueden defenderse por sí mismos: la tutela y la curatela. El Derecho antiguo considera que algunos sui iuris necesitan la protección de su patrimonio. Así, se consideran incapaces a los impúberes, por su edad; a las mujeres, en un principio; y a los locos y los pródigos.

Los impúberes Seguir leyendo “Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces” »

Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos

Esclavitud en Roma y la Influencia del Cristianismo

En la antigua Roma, los amos abusaban de sus esclavos, sometiéndolos a tratos inhumanos. No eran considerados personas y, por lo tanto, los amos podían ejercer cualquier tipo de abuso. Con la llegada del cristianismo, se introdujeron reformas que, de algún modo, humanizaron estos comportamientos. Sin embargo, la esclavitud siguió siendo legal, aunque el poder de los amos se vio limitado y protegido por la ley.

  1. Ley Petronia (probablemente promulgada Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos” »

Procedimiento Civil Romano: Origen, Evolución y Etapas Históricas

Procedimiento Civil Romano: Origen y Evolución

El procedimiento civil romano se utiliza para la resolución de actos jurídicos. A lo largo de la historia, este sistema de defensa ha experimentado una notable evolución. Inicialmente, la defensa se basaba en la VIS (fuerza), donde las personas se agrupaban en tribus para protegerse mutuamente.

Posteriormente, la defensa se fundamentó en el FAS (Derecho de origen sacral), estableciéndose luchas rituales sujetas a normas estrictas. Con el tiempo, Seguir leyendo “Procedimiento Civil Romano: Origen, Evolución y Etapas Históricas” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano

La Justicia en el Ámbito del Derecho

La Real Academia Española (RAE) vincula la voz justicia al campo del derecho. La justicia, entendida como derecho, razón y equidad, abarca diversos conceptos y acepciones. El derecho aplicado debe aspirar a alcanzar la justicia, siendo esta el principio y fin del derecho.

En el diccionario de la RAE, se define como: “aquello que debe hacerse según derecho o razón”. En la jurisprudencia romana, se entiende como: “la constante y perpetua voluntad de dar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano” »

Derecho Romano: Garantías Reales, Adquisición de Propiedad, Contratos y Obligaciones

Garantías Reales: Prenda e Hipoteca

Las garantías reales, como la prenda y la hipoteca, son mecanismos legales diseñados para asegurar el cumplimiento de una obligación principal mediante la vinculación de un bien. Estas garantías son accesorias, es decir, dependen de la existencia de una deuda principal. En caso de extinguirse la obligación principal, la garantía también desaparece.

Prenda

La prenda implica que el deudor entrega la posesión de un bien al acreedor como garantía, aunque el Seguir leyendo “Derecho Romano: Garantías Reales, Adquisición de Propiedad, Contratos y Obligaciones” »

Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales

Derecho Romano Privado

Instituciones de derecho privado.

Normas jurídicas: se puede exigir su cumplimiento, tratan de regular la convivencia entre los hombres. Pueden imponerse coactivamente, se imponen obligatoriamente, son generales y abstractas, tratan de dirigirse a una serie indefinida de casos. Vienen impuestas por aquellas personas dentro de la comunidad que tienen esa capacidad de producir normas.

Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas aplicables en cada momento histórico. Este se Seguir leyendo “Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales” »