Archivo de la etiqueta: derecho romano

Derecho Comparado: Sistemas Jurídicos, Familias y Evolución Histórica

Derecho Comparado: Conceptos Fundamentales

El derecho comparado es la rama general del derecho que tiene por objeto el examen sistematizado del derecho positivo vigente en los diversos países, ya sea con carácter general o en alguna de sus instituciones, para establecer analogías y diferencias.

Deberes del Derecho Comparado

  • Tener un mejor conocimiento del derecho nacional.
  • Perfeccionar el lenguaje jurídico.
  • Comprender los alcances del orden jurídico internacional.

Sistemas y Familias Jurídicas

Sistema Seguir leyendo “Derecho Comparado: Sistemas Jurídicos, Familias y Evolución Histórica” »

La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución

La Persona Física: Presupuestos del Sujeto Individual

Se refiere a los requisitos que debe cumplir un individuo para ser considerado nacido para el derecho:

  • Que el nuevo ser se desprenda totalmente de la madre.
  • Que nazca vivo.

Proculeyanos: Para considerarlo vivo, tenía que emitir un grito.

En el derecho romano, la futura madre podía solicitar al magistrado un curator ventris, para velar por los derechos del nasciturus (el que ha de nacer).

La Capacidad: Concepto y Clases

Existen dos tipos de capacidad: Seguir leyendo “La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución” »

Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile

Desempeño de las Magistraturas Romanas y la Ciudadanía

Las magistraturas se desempeñaban gratuitamente y no estaban sometidas a ningún escalafón administrativo. La tradición estableció, eso sí, un cursus honorum, poniendo un orden de acceso a las magistraturas más dignas, previo cumplimiento de otras menores. El curso era el siguiente: cuestor, edil, pretor, cónsul y censor.

Maiestas y la Triada Nomina

Maiestas: el pueblo romano trascendía la individualidad de sus componentes. El populus Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile” »

Matrimonio Romano: Características, Esponsales, Requisitos y Concubinato

Características del Matrimonio Romano

A. Hoy, cabe hablar de dos acepciones de matrimonio: como acto, que equivale a contrato matrimonial, y como estado, que es la situación estable que deriva de dicho contrato. El derecho romano solo se centra en esta segunda acepción.

B. Hoy, el matrimonio se vincula al derecho (matrimonio civil) o a la religión (matrimonio canónico). En el derecho romano no. El derecho le proporciona un marco adecuado y la religión nada tiene que ver, pues es posterior en Seguir leyendo “Matrimonio Romano: Características, Esponsales, Requisitos y Concubinato” »

Contratos en Derecho Romano: Tipos, Características y Acciones

Contratos en Derecho Romano

Un contrato es un acuerdo de voluntades que genera obligaciones y está provisto de acción. El acuerdo de voluntades es bilateral y genera obligaciones para una o ambas partes. Si es para una parte, es unilateral; si es para dos partes, es bilateral. Un contrato bilateral imperfecto nace como unilateral y con el tiempo se convierte en bilateral.

Clasificación de los Contratos

Verbales

Stipulatio: Se perfecciona con el consentimiento y una determinada forma verbal. De la Seguir leyendo “Contratos en Derecho Romano: Tipos, Características y Acciones” »

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Traditio, Usucapio y Prescripción

Traditio: Concepto, Naturaleza Jurídica y Evolución

La traditio es un modo de adquirir el dominio mediante la entrega de una cosa con intención de transmitir su propiedad en virtud de una justa causa. Es un modo de adquirir el dominio por ius gentium y derivativo, siendo el más sencillo y natural. En el derecho clásico, servía para transmitir la propiedad de las cosas nec mancipi, mientras que con Justiniano se convirtió en el modo común de transmitir la propiedad inter vivos, pasando así Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Traditio, Usucapio y Prescripción” »

Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones

La Familia en la Antigua Roma

Ingredientes:

  • Paterfamilias: Era el hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de quien dependían los demás (alieni iuris). No importaba que estuviese soltero o casado, ni su edad.
  • Clases de familia que existían en la Antigua Roma: Agnaticia, cognaticia, gentilicia y por afinidad.
  • Familia Romana: Fue una institución principal de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del Seguir leyendo “Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones” »

Análisis de la Obligación Jurídica: Prestación, Fuentes y Transmisión

El objeto de toda relación obligatoria: La prestación

Contenido de la prestación:

  • Dare: Se refiere a la transferencia al acreedor por parte del deudor de la propiedad de una cosa, una cantidad de dinero u otros bienes, o bien a la constitución de cualquier otro derecho real, como un usufructo, a favor del acreedor.
  • Facere: Se refiere a cualquier actuación o comportamiento del deudor que favorezca al acreedor o la abstención de hacer algo (non facere), a lo que el deudor tenía derecho.
  • Praestare: Seguir leyendo “Análisis de la Obligación Jurídica: Prestación, Fuentes y Transmisión” »

Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción

La obligación: Concepto y evolución histórica

La obligación es un vínculo jurídico entre dos personas en virtud del cual una de ellas, el deudor, tiene el deber jurídico de realizar una prestación a favor de la otra, el acreedor, que a su vez tiene el derecho de exigírsela. En un principio, el deudor respondía con su propia persona; posteriormente, evoluciona a un sistema de responsabilidad patrimonial y, por lo tanto, responde con sus bienes. De toda obligación siempre va a surgir una Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción” »

Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones

Protección Jurídica Extra Judicium

La protección de los derechos podía también lograrse sin la celebración de un proceso judicial. Como es el magistrado quien únicamente actúa, se ha podido calificar el conjunto de estos medios de protección como extraordinaria cognitio en sentido amplio. Estos medios eran los siguientes: interdictos, stipulationes praetoriae, missiones in possessionem y restitutiones in integrum.

Interdictos

No expresan en los textos jurídicos romanos un concepto único. Seguir leyendo “Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones” »