Archivo de la etiqueta: derecho romano

Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones

Protección Jurídica Extra Judicium

La protección de los derechos podía también lograrse sin la celebración de un proceso judicial. Como es el magistrado quien únicamente actúa, se ha podido calificar el conjunto de estos medios de protección como extraordinaria cognitio en sentido amplio. Estos medios eran los siguientes: interdictos, stipulationes praetoriae, missiones in possessionem y restitutiones in integrum.

Interdictos

No expresan en los textos jurídicos romanos un concepto único. Seguir leyendo “Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones” »

Acciones Penales en el Derecho Romano: Hurto, Daño y Lesiones

Acciones Penales en el Derecho Romano

Las acciones penales a las que tiene derecho la víctima del delito, su pater familias o su dominus son las siguientes:

Características Generales de las Acciones Penales

El Senado Romano: Poder, Funciones y Evolución Histórica

La decisión del Senado, conocida como senadoconsulto, era un informe o consejo ante una cuestión planteada. Estos documentos, redactados por escrito, detallaban las circunstancias formales, el fondo del asunto y un resumen de las intervenciones más relevantes. Los cuestores eran responsables de su conservación para estudio e interpretación.

Competencias del Senado

Las competencias del Senado se pueden resumir en:

Extinción de Obligaciones en el Derecho Romano: Causas y Efectos

Los modos de extinción de la obligación son aquellos hechos jurídicos que destruyen la relación existente entre ambas partes y, por tanto, el vínculo entre acreedor y deudor, destruyéndose el derecho de crédito del acreedor y la obligación de realizar la prestación del deudor. Hay dos modos de extinción de la obligación.

1. Ipso Iure

Este modo de extinción es propio del ius civile, extingue la obligación de forma absoluta sin necesidad de ser alegados en juicio. Gayo enumera los modos Seguir leyendo “Extinción de Obligaciones en el Derecho Romano: Causas y Efectos” »

Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos

1. La Fiducia como Derecho Real de Garantía y como Contrato Real

ORIGEN

  • República: La Fiducia Cum Creditore ya era conocida en la época de la República y se desconoce si lo fue en la época de las XII Tablas.
  • Época clásica: Durante toda la Época Clásica, la época de Cicerón, se aplicó en los documentos de la práctica. También Gayo aseguró su utilidad en su época. Sin embargo, desapareció a la vez que la Mancipatio y la In Iure Cessio.
  • Época postclásica: En la Época Postclásica no Seguir leyendo “Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos” »

Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Obligaciones y su Extinción

  1. Tiempo: Si no se fijó, la obligación debe realizarse el mismo día en que nace.
  2. Dolo: Intención o propósito deliberado de observar una conducta que acarrea la imposibilidad de cumplir la prestación.
  3. Culpa: Negligencia; se contrapone a la diligencia.
  4. Caso Fortuito: Cualquier evento no imputable al deudor.
  5. Mora Debitoria: El deudor incurre en mora cuando no cumple en el tiempo oportuno y por causa que le es imputable, la prestación Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal” »

Contratos en el Derecho Romano: Compraventa, Mutuo, Comodato y Más

El Mutuo

Se considera un préstamo de consumo. Es un contrato en virtud del cual una persona llamada mutuante transmite la propiedad de una determinada cantidad de dinero o de cosas fungibles a otra persona denominada mutuario, quien se obliga al finalizar el contrato a devolver otra cantidad igual del mismo género y calidad.

Características del Mutuo

Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Fundamentos del Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Patrimonio

La palabra “res” designa a todo lo que existe en la naturaleza con excepción de los hombres libres. Para los romanos, res (cosa) es todo aquello susceptible de ser objeto de un derecho.

Clasificaciones de las Cosas (Res)

Tenemos res en patrimonio y res extra patrimonio. Esta clasificación se funda según la cosa sea o no objeto de propiedad privada. También tenemos las cosas “in comercium” y “extra comercium”, Seguir leyendo “Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones” »

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Modos Originarios y Derivativos

Derechos Reales: Modos de Adquirir la Propiedad

Los modos de adquirir la propiedad son los actos o mecanismos jurídicos mediante los cuales una persona se convierte en titular de las cosas. La doctrina distingue entre dos modos adquisitivos de la propiedad:

Modos Originarios

  • Modos originarios: Adquisición de la propiedad de una cosa que anteriormente no era propiedad de nadie. Por ejemplo: la caza o la pesca de un animal que era libre en la naturaleza.

Modos Derivativos

Derecho de Familia, Procesal y de Obligaciones en Roma y Guatemala: Conceptos Clave

Derecho de Familia en Roma y Guatemala

¿Qué es el Derecho de Familia?

El derecho de familia es un conjunto de instituciones jurídicas que tienen la finalidad de estudiar las relaciones existenciales en el grupo familiar.

Autoridades en el Derecho de Familia Romano

En Roma, los miembros de la familia podían estar sometidos a las siguientes autoridades:

  • Autoridad parental o patria potestad
  • Autoridad del marido sobre la mujer
  • Autoridad especial de un hombre libre sobre otro hombre libre

Instituciones del Seguir leyendo “Derecho de Familia, Procesal y de Obligaciones en Roma y Guatemala: Conceptos Clave” »