Archivo de la etiqueta: derecho romano

El Contrato de Compraventa en el Derecho Romano: Elementos, Obligaciones y Garantías

Compraventa: Concepto y Evolución en el Derecho Romano

El contrato de compraventa se define como aquel por el cual el vendedor se obliga a entregar una cosa al comprador, garantizándole su posesión pacífica y definitiva, así como su disfrute. A su vez, el comprador se obliga a pagar al vendedor un precio cierto en dinero.

Evolución Histórica

En el primitivo ius civile, la compraventa se realizaba mediante la mancipatio, que representaba una auténtica venta al contado, intercambiando cosa por Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa en el Derecho Romano: Elementos, Obligaciones y Garantías” »

Condiciones Cercanas a la Esclavitud y Actos Jurídicos en Roma

Situaciones Afines a la Esclavitud en Roma

En la antigua Roma, existían ciertas condiciones jurídicas que, si bien no implicaban la esclavitud formal, se acercaban mucho a ella en términos de restricción de la libertad y derechos. Estas situaciones afectaban a individuos que, a pesar de mantener su status libertatis, se encontraban sometidos a un poder ajeno considerable.

Personas in Mancipio o in Causa Mancipii

Los filiifamilias podían ser transferidos por el pater familias a otro pater mediante Seguir leyendo “Condiciones Cercanas a la Esclavitud y Actos Jurídicos en Roma” »

Derecho Romano: Compraventa, Mutuo y Comodato

Compraventa Romana

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio convenido al vendedor, transfiriendo la propiedad de las monedas.
  • Indemnizar al vendedor por los gastos de conservación de la cosa si, por culpa del comprador, no se entregó en el momento oportuno.
  • Actuar de buena fe.
  • Responder en caso de dolo en la realización del contrato.
  • Soportar el riesgo por pérdida o deterioro de la cosa vendida si ésta perece sin culpa del vendedor antes de la entrega (periculum est emptoris).
  • Asumir el riesgo de Seguir leyendo “Derecho Romano: Compraventa, Mutuo y Comodato” »

Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada

Personalidad y Capacidad

El proceso lógico jurídico es que la persona ostenta personalidad y goza de capacidad. Para el derecho, persona es quien es apto para ser titular de derechos y obligaciones, lo cual le dota de personalidad para ostentar capacidad jurídica y ser sujeto de derechos. Para tener capacidad de obrar se debe tener previamente capacidad jurídica, aunque la capacidad de obrar es susceptible, pues puede dar lugar a diversas incapacidades. En nuestro derecho, la capacidad de obrar Seguir leyendo “Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada” »

Derecho Romano: Esclavitud, Libertos y Personas Jurídicas

Esclavitud en el Derecho Romano

Existían diversas maneras de caer en la esclavitud. Para la ley, la persona estaba muerta en el instante en que era tomada prisionera. También se consideraba esclavo a quien nacía de madre esclava, y quien no se inscribía en los censos. Los esclavos tenían capacidad de hecho, es decir, la actitud para administrar los bienes que les otorgaba el amo. Aquellos que pertenecían al pueblo romano poseían el peculio, y al morir podían testar el 50% de este, mientras Seguir leyendo “Derecho Romano: Esclavitud, Libertos y Personas Jurídicas” »

Derechos Reales, Posesión y Servidumbres en Derecho Romano

Derechos Reales de Garantía

Bajo esta denominación se designan aquellos derechos de carácter real, constituidos a favor de un acreedor para garantizar su crédito. Si el deudor no cumple, el acreedor podrá cobrarse por medio de la cosa dada en garantía.

Características

Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual

Bienes, Patrimonio y Derechos Reales

Concepto de Cosas-Bienes: «Res» Todo aquello que existe en la naturaleza, a excepción de los hombres libres, que tenga una medida de valor y que pueda ser objeto de derechos. Se regula la propiedad de los bienes porque son finitos en la naturaleza y no todos pueden tener todo lo que quieran.

Evolución del Concepto de Patrimonio: La palabra patrimonio proviene del latín «patrimonium», patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido Seguir leyendo “Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual” »

Fundamentos del Derecho Romano: Sujetos, Objetos y Actos Jurídicos

Sujetos de Derecho y Conceptos Fundamentales

En el Derecho Romano, el sui iuris (sujeto de derecho, el pater) se diferencia del alieni iuris, quienes dependen de su potestad. La gens, aunque inicialmente relevante, pierde importancia con el avance de la civitas. El concepto de pater familias define a la familia romana como un conjunto de personas sujetas a la potestad de un único individuo.

Conceptos Clave

Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición

Clasificación de las Cosas

Criterios de Clasificación

  • Privadas/Públicas: priv-public2-2populus, cayes, etc. corp-incorpo: las que se tocan y las que no se tocan.
  • Divisibles/Indivisibles: al dividir, conserva o no su utilidad.
  • Genéricas/Específicas: pueden reemplazarse o no.
  • Res mancipi/Res nec mancipi: (in iure cessio-juicio ficticio).
  • Consumibles/No Consumibles: al usarse, terminan o no.
  • Muebles/Inmuebles: (semuebles, animales).

Posesión

Posesión: Tener corporeanimus possidere. Tenedor: tenencia Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición” »

Derecho Romano: Evolución, Principios e Instituciones

Derecho Romano

Concepto de Derecho Romano

Conjunto de los principios de Derecho que han regido en la sociedad Romana en las distintas épocas de su existencia.

Épocas y Características del Derecho Romano

La Monarquía