Archivo de la etiqueta: derecho romano

Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos

Práctica de Derechos Reales

Casos Prácticos

  1. 1.- Se considera que el modo originario de constitución del usufructo es el legado. a-Verdadero. Uno de los modos de constitución del usufructo era el legado per vindicationem. El legado es una disposición que aparece en el testamento por medio del cual el testador puede beneficiar a cualquier amigo, familiar o heredero, dejándole algo por medio del legado. Esto quiere decir que el testador deja dicho en el testamento la constitución de un derecho Seguir leyendo “Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos” »

Evolución del Derecho Romano: De las XII Tablas al Corpus Iuris Civilis

LEY DE LAS XII TABLAS

La Ley de las XII Tablas fue la primera formulación legislativa conocida del Derecho Romano, completa y trascendental, fuente de todo el derecho público y privado. Aunque la mayoría de sus disposiciones dejaron de aplicarse con el tiempo, principalmente debido a la labor jurisdiccional del pretor, nunca fue derogada. Lo que conocemos de las XII Tablas proviene de citas, alusiones y comentarios dispersos en obras literarias, retóricas, gramaticales o jurisprudenciales. Con Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: De las XII Tablas al Corpus Iuris Civilis” »

Propiedad y Servidumbres en Derecho Romano: Conceptos, Modos de Adquisición y Extinción

Propiedad en Derecho Romano

Concepto: Iura in re

Para el derecho romano, la propiedad era el más pleno y absoluto señorío jurídico que una persona tenía sobre una cosa corporal. Solo el propietario podía ejercer este derecho, creado y protegido por el derecho. La propiedad recaía únicamente sobre cosas corporales, no sobre bienes inmateriales.

Caracteres de la Propiedad

Derecho Romano: Evolución Histórica, Conceptos Fundamentales y Principios Jurídicos

Derecho Romano

Concepto de Derecho Romano

El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas que rigieron al pueblo de Roma a lo largo de su historia.

Etapas Históricas del Derecho Romano

Monarquía (753 a. C. – 510 a. C.)

Los órganos de este primer régimen fueron: el rey, el senado y los comicios.

Derecho Romano: Posesión y Propiedad

Posesión

Es una determinada situación de hecho que significa el control físico o material de una cosa. Es un concepto muy discutido, pero hay dos puntos en los que no existen dudas:

  • La posesión es la presunción de la propiedad.
  • La base de la posesión es la detentación material.

Elementos

Corpus

Es el elemento material, la sujeción efectiva. Se reconoce cuando la persona se encuentra en contacto directo con la cosa. Poco a poco se va espiritualizando la posesión.

Animus

Intención de tener la cosa Seguir leyendo “Derecho Romano: Posesión y Propiedad” »

Fundamentos del Derecho Romano: Evolución, Conceptos y Clasificación

Concepto de Derecho Romano

Conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C.

Épocas y Características del Derecho Romano

Primer Periodo (753 a.C – 450 a.C)

Desde la fundación de Roma a la Ley de las XII Tablas.

Derecho Romano: Clasificación de las Cosas y los Derechos Reales y Personales

Derechos Reales

Concepto: Es la relación directa de una persona con una cosa determinada, de la cual obtiene la utilidad jurídica que esa cosa puede procurar.

Elementos

  1. Un sujeto activo, que es la persona titular del derecho. El sujeto pasivo es indeterminado, pues los derechos reales se ejercen erga omnes, existiendo un derecho sobre una cosa en beneficio de una persona sin imponer a nadie otra necesidad que la de respetarlo y no impedir su ejercicio.
  2. Un objeto, que es la cosa sobre la cual se ejerce Seguir leyendo “Derecho Romano: Clasificación de las Cosas y los Derechos Reales y Personales” »

Contratos Romanos: Tipos y Evolución

Contratos Romanos

Contratos Formales de Simple Expresión Verbal

Stipulatio

Los romanos y peregrinos celebraban la stipulatio, una promesa oral de realizar una petición. Era unitas actus, se celebraba en un único acto simultáneo, primeramente oral y luego se volvía escrita. En el 476 d.C., una Constitución imperial de León dio total libertad en las expresiones. Se incorporó la cláusula penal, que preveía la sanción en caso de incumplimiento del deudor. Si se acreditaba este ante el magistrado, Seguir leyendo “Contratos Romanos: Tipos y Evolución” »

Estudio Comparativo de los Sistemas Jurídicos Mundiales

El Derecho Comparado

El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y diferencias entre los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo. Su propósito es comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado. El estudio del derecho comparado se justifica por la diversidad de ordenamientos jurídicos entre países. Este análisis permite apreciar las diferencias, similitudes, defectos y aciertos de cada ordenamiento, con el fin de perfeccionar las instituciones Seguir leyendo “Estudio Comparativo de los Sistemas Jurídicos Mundiales” »

Evolución del Derecho Romano: De la República al Dominado

República Romana

El Equilibrio de Poderes

La República Romana se caracterizó por un equilibrio entre tres poderes: las asambleas, el senado y las magistraturas. A diferencia de la democracia ateniense, no existía una separación estricta de poderes, sino una interdependencia entre ellos. Las demandas de los plebeyos incluían la mitigación de penas para deudores, la rebaja de intereses, el derecho al matrimonio con patricios, la participación en el reparto de tierras y el fin del monopolio Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: De la República al Dominado” »