Archivo de la etiqueta: Derecho subjetivo

Relación Jurídica: Sujetos, Estructura, Elementos y Teorías

Relación Jurídica: Conceptos Clave y Estructura

La relación jurídica se define como un vínculo jurídico entre personas o entre una persona y una cosa. Este concepto es fundamental para entender el derecho y sus implicaciones. A continuación, se detallan sus elementos, estructura y las diferentes teorías que la explican.

Relación Jurídica y sus Elementos

La relación jurídica se manifiesta de dos formas principales:

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Contratos

TEMA I: El Derecho en General

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas bilaterales, externas, heterónomas y coercibles que regulan la conducta del hombre en sociedad. Son establecidas por el Estado, quien vela por su aplicación.

Derecho Objetivo

Es un conjunto de normas, preceptos imperativo-atributivos. Además de imponer deberes, concede facultades. Frente al obligado por una norma jurídica, siempre hay otra persona facultada para exigir el cumplimiento de lo prescrito.

Concepto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Contratos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» posee múltiples significados, aunque relacionados entre sí:

  1. Derecho Objetivo (o Derecho Positivo): Se refiere a la norma o conjunto de normas jurídicas vigentes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplo: «El Derecho español no admite la pena de muerte«. Se denomina «positivo» porque sus preceptos han sido establecidos o reconocidos por el Estado.
  2. Derecho Subjetivo: Es la facultad o poder que el Derecho Objetivo reconoce a un individuo. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

Dos maneras de ver el Derecho: Aproximación al Derecho

  • Derecho pesimista: Mal necesario. La gente piensa que tiene conocimientos del derecho, pero suele estar equivocada, solo lo relaciona con policía, impuestos, órdenes.
  • Derecho como realidad: Que condiciona nuestro vivir.

Rasgos Generales del Derecho

1) Lo Jurídico

  1. Derecho positivo: Normas, leyes, reglamentos… = DERECHO
  2. Derecho intuitivo: La idea social y natural de la justicia = JUSTICIA

2) Orden Normativo

a) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales” »

Fuentes del Derecho y Relación Jurídica: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho: Ley, Costumbre y Principios Generales

La Ley

La Ley en el Tiempo

Las leyes empiezan a regir cuando en ellas se establezca expresa o tácitamente, bien con una fecha determinada o algún otro dato. Si no se indica fecha, el art. 2.1 C. civil indica que entran en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE.

La Cesación de la Ley

Las leyes cesan cuando:

  1. Cuando la ley marca un plazo.
  2. Cuando deroga expresamente otra ley posterior.
  3. Cuando resultan incompatibles.
  4. Cuando una ley posterior, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Relación Jurídica: Conceptos Clave” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Fines, División y Fuentes

El Derecho en General

1. Fines del Derecho

A) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. La justicia suele considerarse sinónimo de razón o equidad, «lo que debe ser».

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad de los tribunales, órganos que poseen la potestad exclusiva de aplicar el derecho, las leyes y asegurar su cumplimiento.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano; la voluntad de dar a cada Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Fines, División y Fuentes” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características

Definición de Derecho

La palabra Derecho proviene del vocablo latino directum, que significa ‘directo’, y dirigere, que se traduce como ‘dirigir’.

Se define como el conjunto de normas, reglas, preceptos o principios jurídicos de carácter impero-atributivo, creadas para reglamentar la conducta de los ciudadanos en una sociedad jurídicamente organizada.

  • Impero: Porque impone, ordena y manda.
  • Atributivo: Porque atribuye derechos y facultades.

Principales Acepciones de la Palabra Derecho

  1. Derecho como Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características” »

Conceptos Esenciales del Derecho: Tipos, Ramas y Fuentes

Importancia del Derecho

El derecho es el instrumento que regula la conducta social de los seres humanos.

Valores del Derecho

  • Orden Jurídico: Sometimiento a un sistema de normas observadas por el grupo social y autoridades para alcanzar el bien social.
  • Igualdad Jurídica: El sistema de normas otorga, sin exclusión, el mismo trato, deberes y derechos a todas las personas.
  • Seguridad Jurídica: Certeza del individuo de que el ordenamiento jurídico será aplicado en cualquier situación prevista en la Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho: Tipos, Ramas y Fuentes” »

Conceptos Clave del Derecho: Derechos Subjetivos, Obligaciones y Representación

1. Derechos Subjetivos: Concepto y Clasificación

Derecho subjetivo: Facultad o poder que tiene una persona frente a otra u otras y que está jurídicamente protegido.

Clases de derecho subjetivo:

Normas, Derecho y Constitución en México: Conceptos y Clasificación

Normas: Conceptos y Clasificación

Una norma es una regla de conducta. A continuación, se presenta su clasificación:

Clasificación de las Normas