Archivo de la etiqueta: Derecho subjetivo

Derecho Subjetivo: Concepto, Evolución Histórica y Estructura

El Derecho Subjetivo

Aproximación a la idea de derecho subjetivo a partir del uso lingüístico

El concepto de «tener derecho a…» puede interpretarse de diversas maneras:

Conceptos Básicos del Derecho: Tipos, Características y Aplicación

Definiciones de Derecho Objetivo

  • Conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
  • Norma o conjunto de normas que, por una parte, otorgan derechos o facultades y, por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
  • Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana.15

Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo se puede definir como:

Introducción al Derecho: Conceptos, Normas y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico Español

Introducción al Derecho

1. El Hombre, la Comunidad y el Derecho

Existe un orden universal regulado por la ley. El hombre, como ser sociable, se relaciona y forma comunidades. En este contexto, está sujeto a usos sociales y normas jurídicas. El conjunto de estas normas se denomina Derecho.

2. Tipos de Normas

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Dimensiones y Aplicaciones

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» es polisémica, es decir, posee diversos significados en función de las diferentes realidades a las que se refiere. Entre los más comunes, podemos destacar:

Derecho como Norma o Conjunto de Normas

Se entiende como Ordenamiento Jurídico, es decir, el conjunto normativo vigente en un país y en un momento determinado. También puede referirse a un sector concreto de las relaciones sociales o a instituciones jurídicas específicas. Este Derecho Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Dimensiones y Aplicaciones” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Tipos y Fuentes

Tipos de Normas

  1. Religiosas

    • Se inspiran en la idea suprema de Dios.
    • Aspiración a la salvación (trascendencia).
    • Regulan las relaciones con Dios, con nuestros semejantes y con nosotros mismos.
  2. Morales

    • Se inspiran en la idea suprema del “bien”.
    • Regulan las relaciones con nuestros semejantes y con nosotros mismos.
  3. Sociales (consuetudinarias)

    • Son costumbres, imponen una forma determinada de actuar por actos con cierta repetición en la sociedad.
    • Varían según su época y lugar, se transforman.
  4. Jurídicas

Definición Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos, Tipos y Fuentes” »

Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Relaciones Jurídicas

T 15: Bienes y Cosas

Objeto del Derecho

Esfera de la realidad sobre la cual recae el poder jurídico del derecho subjetivo.

Cosa

Aquella entidad, material o no, de naturaleza no personal, con propia individualidad en el sentido de tener existencia física separada.

Bien

Es más amplio que el concepto ‘cosa’, pues se referirá tanto a los materiales como no materiales.

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes

El Derecho en General

1- Fines del Derecho

a) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. Suele considerarse a la justicia como sinónimo de razón o equidad, “lo que debe ser”.

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad que tienen los tribunales, que son los órganos que tienen exclusiva potestad de aplicar el derecho, de las leyes y que estas se cumplan.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes” »

Derecho Objetivo y Subjetivo: Exploración de las Normas y Facultades Jurídicas

Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo

El Derecho puede ser entendido desde dos perspectivas principales: la objetiva y la subjetiva. A continuación, se exploran ambas:

Derecho Objetivo

El Derecho en sentido objetivo se refiere al Derecho como norma agendi, es decir, como norma, conjunto de normas o sistema de normas. Se clasifica en dos tipos:

a) Derecho Positivo

El Derecho positivo es el Derecho válido en un lugar y momento determinado. Se trata del conjunto de normas vigentes en un país específico, Seguir leyendo “Derecho Objetivo y Subjetivo: Exploración de las Normas y Facultades Jurídicas” »

Estructura del Derecho Subjetivo: Elementos y Justificación

Estructura del Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo es el poder o facultad reconocido a un individuo por el ordenamiento jurídico que le permite exigir de los demás la realización de un determinado comportamiento.

Elementos del Derecho Subjetivo

Para la existencia de un derecho subjetivo, se requieren ciertos elementos:

  • Elemento subjetivo: La presencia de un sujeto titular del derecho.
  • Elemento objetivo: Un objeto sobre el cual se ejerce el control.
  • Garantía: Protección procesal del derecho.

Además, Seguir leyendo “Estructura del Derecho Subjetivo: Elementos y Justificación” »

Teoría del Derecho: Una Guía Completa

Juan Bueno T d. D-1
TEORÍA DEL DERECHO (curso 13/14)
UNIDAD DIDÁCTICA I

DERECHO, SOCIEDAD Y ESTADO


LECCIÓN 1.- EL PROBLEMA DEL CONCEPTO DEL DERECHO


1.- PRESENCIA DEL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL Y SENTIMIENTO JURÍDICO


1.1.- La presencia del Derecho en la vida social


La vida del hombre se desarrolla en contacto continuo con el Derecho, por lo que poseemos un conocimiento elemental y previo del mismo. Este hecho se ha dado en todas partes y en todos los tiempos.
Muchos de nuestros actos, suponen experiencias Seguir leyendo “Teoría del Derecho: Una Guía Completa” »