Archivo de la etiqueta: Derecho subjetivo

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social, provenientes de un poder legítimo y susceptibles de ser impuestas coactivamente. Estas normas jurídicas rigen la conducta externa de los individuos en relación con los demás.

Fuentes del Derecho

Las normas jurídicas provienen de diversas fuentes:

Introducción al Derecho y sus Fuentes

Introducción al Derecho

1.1. Definición de Derecho

El Derecho se define como el conjunto de normas de conducta obligatorias que conforman la ley y la justicia.

1.2. Tipos de Derecho

1.2.1. Derecho Objetivo

Es el Derecho visto como un ordenamiento social destinado a regular la conducta.

1.2.2. Derecho Subjetivo

Si, por el contrario, lo contemplamos desde la fuerza interna de cada uno, nos vemos en posesión de derechos que podemos hacer valer frente a los demás.

1.2.3. Derecho Positivo

Se considera el Seguir leyendo “Introducción al Derecho y sus Fuentes” »

Introducción al Derecho y sus Normas

Mundo del Ser y Mundo del Deber Ser

Mundo del Ser

Se refiere al mundo de los hechos y realidades que existen tal como son, sin considerar juicios de valor. Es la descripción objetiva de la realidad, como lo que observamos y medimos. En derecho, esto implica la observación de hechos sociales, actos y comportamientos.

Mundo del Deber Ser

Se refiere a normas, valores y lo que debería suceder, es decir, lo que se espera que suceda según un estándar moral, ético o legal. En el contexto jurídico, se Seguir leyendo “Introducción al Derecho y sus Normas” »

Tipos y Ramas del Derecho: Un Análisis Completo

Tipos de Derecho y Normas

Derecho

Del latín directum (sigue las reglas).

  1. Facultad que se da a una persona para hacer ciertos actos.
  2. Normas jurídicas para regular las acciones del hombre en la sociedad.

Derecho Objetivo

Normas bilaterales, generales, concretas y abstractas; imponen obligaciones recíprocas.

Derecho Subjetivo

Es la autorización de un sujeto contra otro para desarrollar o determinar su facultad o la de otros.

Derecho Sustantivo

No es procesal. Ejemplo: en México a nivel federal = Constitución; Seguir leyendo “Tipos y Ramas del Derecho: Un Análisis Completo” »

Fuentes del Derecho y Teorías Jurídicas: Un Análisis Profundo

1. La Jurisprudencia como Fuente Formal del Derecho

Hans Kelsen sostiene que la ley no ofrece al juez una única solución posible para un caso, sino un marco de posibilidades para tomar una decisión. El juez, por lo tanto, debe elegir entre estas posibilidades al momento de dictar sentencia.

Esta elección, según Kelsen, es un acto de voluntad que se constituye en el momento creador del derecho. Es decir, la labor del juez no se limita a descubrir y formular un derecho preexistente, sino que implica Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Teorías Jurídicas: Un Análisis Profundo” »

Estructura Material de la Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico

Estructura Material de la Norma Jurídica

Vínculo interpersonal que crea la norma jurídica

  • Relación jurídica
  • Consecuencia jurídica

Relación Jurídica

Vínculo entre dos sujetos de derecho, nacido de un determinado hecho condicionante previsto en el derecho, en cuya virtud uno de ellos debe cumplir una determinada prestación para con el otro, quien tiene la facultad correlativa de exigirla.

Elementos de la Relación Jurídica

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes

El Derecho de Propiedad

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes” »

Normas Jurídicas: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Definición y Clasificación de las Normas

Las normas se dividen en jurídicas, religiosas y sociales. Las normas jurídicas, a su vez, se clasifican en:

  • Heterónomas: creadas por un sujeto distinto del destinatario. (Uno la hace y el otro la cumple).
  • Bilaterales: imponen deberes y conceden facultades. (Prohíben y permiten).
  • Coercitivas: en caso de incumplimiento, se puede obligar a cumplirla por medio de la fuerza.
  • Exteriorizadas: la conducta debe ajustarse externamente al deber establecido.

El Derecho: Seguir leyendo “Normas Jurídicas: Conceptos Fundamentales y Clasificación” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Ramas del Derecho

Derecho en Sentido Objetivo: Normas y Mandatos

El Derecho en sentido objetivo se refiere al conjunto de normas y mandatos que regulan la conducta humana en sociedad. Estas normas son de carácter general, imperativo y coercitivo, y tienen como objetivo mantener el orden y la justicia.

Características del Derecho Objetivo

Introducción al Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Principios

1. Derecho Subjetivo

Un derecho subjetivo es la facultad que tiene una persona (llamada titular o sujeto activo) para exigir de otra persona (llamada sujeto pasivo) el cumplimiento de una obligación o el respeto de una situación jurídica reconocida por el ordenamiento jurídico.

2. Diferencias entre Hecho, Hecho Jurídico y Acto Jurídico

Hecho: Suceso o fenómeno que modifica la realidad.

Hecho Jurídico: Suceso o fenómeno al que el ordenamiento atribuye un efecto jurídico.

Acto Jurídico: Manifestación Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Principios” »