Archivo de la etiqueta: Derecho tributario

Derecho Tributario: Conceptos, Clases y Procedimientos

Derecho Tributario: Concepto y Clases

El derecho tributario es una parte del derecho financiero que regula todo lo referente a la tributación, una rama del derecho que expone los principios y normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos y que analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan. El derecho tributario surge con la concepción moderna del tributo.

Clases

  1. Parte especial del derecho tributario: todo el conjunto de tributos considerados de manera individual y general Seguir leyendo “Derecho Tributario: Conceptos, Clases y Procedimientos” »

Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características

Tributo: Concepto y Contenido del Derecho Tributario

Derecho Tributario

Disciplina que tiene como objeto de estudio el conjunto de normas que regulan el establecimiento y aplicación de los tributos. Columna vertebral: el tributo.

Concepto de Tributo

Instituto jurídico que consiste en una prestación pecuniaria exigida por la Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características” »

Principios Constitucionales y Presupuestarios: Capacidad Económica, Legalidad y Estabilidad

Principios Constitucionales en Materia Tributaria

El artículo 31.1 de la Constitución Española (CE) establece que: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrán alcance confiscatorio”.

El Principio de Capacidad Económica

El principio de capacidad económica, también conocido como principio de capacidad contributiva, Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Presupuestarios: Capacidad Económica, Legalidad y Estabilidad” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario en España

Lección 1. Conceptos básicos de derecho tributario (sustantivo)

1. Concepto y características del tributo.

Concepto: El tributo consiste en la prestación pecuniaria exigida por la administración pública como consecuencia de la realización del presupuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Los tributos también podrán servir como instrumentos de política económica general Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario en España” »

Procedimiento de Inspección Tributaria: Facultades, Fases y Tipos de Actas

Procedimiento de Inspección Tributaria

Actuaciones de la Inspección

La inspección tributaria tiene como objetivo principal verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias. Para ello, lleva a cabo diversas actuaciones:

Glosario de Términos Clave en Derecho Tributario

ACTA: Poco probable

AFECCIÓN DE BIENES: garantía del crédito tributario que implica que los adquirentes de bienes afectos por Ley al pago de una deuda tributaria respondan subsidiariamente con ellos, por derivación de la acción tributaria, si la deuda no se paga, de forma que la cosa transmitida o adquirida queda vinculada al pago del correspondiente tributo.

AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (AEAT): organismo de la Administración Central del Estado dependiente del Ministerio Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Tributario” »

Derecho Tributario: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario

Hecho Gravado

Corresponde al acto jurídico que permite el nacimiento de una obligación tributaria; es decir, el hecho o conjunto de hechos a los que el legislador vincula el nacimiento de la obligación jurídica de pagar un determinado tributo.

Base Imponible

Corresponde a la suma de los hechos gravados por la ley a las operaciones gravadas, sobre la cual se aplica la tasa del tributo para determinar la cuantía de la obligación tributaria.

Tasa

Es el Seguir leyendo “Derecho Tributario: Conceptos Clave y Definiciones” »

Derecho Tributario: Poder Tributario y Definición de Tributos

Definición de Tributos

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Impuestos: Son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto Seguir leyendo “Derecho Tributario: Poder Tributario y Definición de Tributos” »

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): Normativa, Hecho Imponible y Modalidades

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Aspectos Generales

a) Normativa Aplicable

Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre.

b) Naturaleza y Objeto

El ISD grava las adquisiciones gratuitas de las personas físicas, ya sean inter vivos (donaciones) o mortis causa (sucesiones). Según el art. 10 de la Ley, el ISD es un impuesto directo y subjetivo que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por las personas físicas. Dichos incrementos están Seguir leyendo “Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): Normativa, Hecho Imponible y Modalidades” »

Régimen de Responsabilidad Tributaria en España: Solidaria y Subsidiaria

Responsables Tributarios

El artículo 41 de la Ley General Tributaria (LGT) establece que la ley puede configurar como responsables solidarios o subsidiarios de la deuda tributaria, junto a los deudores principales, a otras personas o entidades.

La responsabilidad alcanzará a la totalidad de la deuda tributaria, exigida en periodo voluntario. Cuando haya transcurrido el plazo voluntario de pago sin que el responsable realice el ingreso, se iniciará el periodo ejecutivo y se exigirán los recargos Seguir leyendo “Régimen de Responsabilidad Tributaria en España: Solidaria y Subsidiaria” »