Archivo de la etiqueta: Derecho tributario

Procedimientos Tributarios: Gestión e Inspección

Procedimientos de Gestión Tributaria

Procedimiento de Devolución

Se inicia a instancia de parte:

  1. Mediante la presentación de una autoliquidación de la que resulte cantidad a devolver.
  2. Mediante la presentación de una solicitud.
  3. Mediante la presentación de una comunicación de datos.

Terminación:

  1. El acuerdo en el que se reconozca la devolución solicitada.
  2. Por caducidad. Plazo de 6 meses para efectuar la devolución, desde las fechas señaladas en los arts. 125.2 y 126.2 LGT. El transcurso del plazo Seguir leyendo “Procedimientos Tributarios: Gestión e Inspección” »

Derecho Tributario: Recaudación, Infracciones y Delitos

Procedimiento de Recaudación. Aplazamiento y Fraccionamiento

El fraccionamiento supone un aplazamiento con la especialidad de realizarse el pago en varios plazos, lo que necesariamente obliga a realizar pagos parciales, a diferencia del aplazamiento, que supone un diferimiento en el momento del pago, pero referido al importe total de la deuda.

Efectos de la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento:

  1. Si la deuda está en periodo voluntario de pago, no se iniciará el periodo ejecutivo.
  2. Si la deuda Seguir leyendo “Derecho Tributario: Recaudación, Infracciones y Delitos” »

Derecho Fiscal: Fundamentos, Aplicación y Relación con las Finanzas Públicas

Actividad Financiera del Estado

Estado

Recursos económicos para atender necesidades y demandas sociales (bien común).

Derecho Fiscal

Rama del Derecho Financiero.

Derecho Fiscal o Tributario

Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario para obtener ingresos de los particulares, que sirvan para sufragar el gasto público en áreas destinadas a la consecución del bien común. Su función es administrar las reglas jurídicas que permiten al Estado desarrollar Seguir leyendo “Derecho Fiscal: Fundamentos, Aplicación y Relación con las Finanzas Públicas” »

Derecho Tributario: Sujetos, Procedimientos y Delitos Fiscales

Sujetos Tributarios

Sujeto activo: Tiene plena potestad jurídica tributaria, es decir, puede disponer libremente de las contribuciones que recauda. También puede recibirlas por sus legislaturas.

Sujeto pasivo: Persona que, conforme a la ley, debe satisfacer la prestación a favor del fisco, ya sea propia, de un tercero o bien se trate de una obligación formal fiscal.

Responsabilidad solidaria: Son responsables solidarios con los contribuyentes:

  1. Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan Seguir leyendo “Derecho Tributario: Sujetos, Procedimientos y Delitos Fiscales” »

Legislación Tributaria Chilena: Resumen y Conceptos Clave

Definiciones y Clasificaciones

Art. 6 letra A N°1 Código Tributario

Establece las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) en la aplicación y fiscalización administrativa de las disposiciones tributarias.

Atribuciones del Director del SII:

  • Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias.
  • Fijar normas, dar instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de impuestos.
Circulares

Instrucciones generales emitidas por el Director del SII para interpretar y Seguir leyendo “Legislación Tributaria Chilena: Resumen y Conceptos Clave” »

Derecho Tributario: Guía Completa de Fundamentos, Impuestos y el Sistema Tributario Chileno

Derecho Tributario

Fundamentos del Derecho Tributario

Actividad financiera: Rama del derecho que estudia la recaudación, administración y erogación (distribución) de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos. El derecho financiero es el género y el Derecho tributario es la especie.

Derecho Tributario

Estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el establecimiento de los tributos, así como los poderes, deberes y prohibiciones.

Fuentes de Ingreso del Estado

Ingresos de Derecho Público y su Extinción: Tributos, Sanciones y Prescripción

Ingresos de Derecho Público

Son aquellos ingresos en los que el ordenamiento jurídico ha otorgado a las Administraciones Públicas acreedoras una serie de privilegios y potestades para facilitar su cobro, de los que no gozan los particulares.

Clases de Ingresos Ordinarios de Derecho Público

Tributos

Son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública, como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de Seguir leyendo “Ingresos de Derecho Público y su Extinción: Tributos, Sanciones y Prescripción” »

Procedimiento Administrativo Tributario: Conceptos, Potestades y Derechos Fundamentales

CAPÍTULO I: NOCIONES GENERALES

1. Concepto de Procedimiento de la Administración Tributaria

Es el conjunto de actos y diligencias tramitadas ante las instituciones públicas que tienen potestad tributaria, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados.

Ejemplos:

  1. Tienen potestad tributaria: SUNAT, Municipalidades, ONP.
  2. Actos de la Administración Tributaria: Orden de pago, Resolución de multa.

2. Concepto Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo Tributario: Conceptos, Potestades y Derechos Fundamentales” »

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Consideraciones generales

  1. Se regulan unitariamente las sucesiones y las donaciones.
  2. La normativa tiene carácter estatal, sin perjuicio de las competencias cedidas a las CCAA.
  3. La autoliquidación es obligatoria en la mayor parte de las CCAA.
  4. El sujeto pasivo es la persona física. Sociedades NO.
  5. Justificación: distribución de la riqueza.
  6. La tarifa es progresiva.
  7. Existen coeficientes progresivos en razón del parentesco y patrimonio preexistente.
  8. Polémica sobre su Seguir leyendo “Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones” »

Extinción de la Obligación Tributaria y Clasificación de los Ingresos Públicos

Extinción de la Obligación Tributaria

Otras formas de extinción

Compensación

Puede producirse cuando el particular es al mismo tiempo deudor y acreedor de la Administración Tributaria y ésta es al mismo tiempo deudora y acreedora de este mismo particular.

Existen dos formas de compensación: