Archivo de la etiqueta: Derecho

Entidades Locales en España: Diputaciones Provinciales y Otras Formas de Organización Territorial

La Provincia como Entidad Local: Definición y Fines

La provincia se define como una entidad local, configurada por la agrupación de municipios. Posee personalidad jurídica propia y plena capacidad para la consecución de sus fines, que son:

  • Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio entre los municipios que la integran.
  • Asegurar la prestación de los servicios de competencia municipal en todo el territorio provincial.
  • Coordinar la administración local con la autonómica y la estatal.

Órgano Seguir leyendo “Entidades Locales en España: Diputaciones Provinciales y Otras Formas de Organización Territorial” »

Ética, Moral y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación Profesional

BLOQUE I

  • DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL: Mientras que la ética es la manera de ser que tiene uno mismo, los ideales y valores individuales (moral pensada), nace de la persona como resultado de la propia reflexión (es consciente y voluntaria), la moral es el conjunto de normas de conducta y convivencia. Nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Tiene una base social (dependiendo de la sociedad puede haber una moral u otra) y es inconsciente.
  • LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS: Seguir leyendo “Ética, Moral y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Aplicación Profesional” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Disposiciones y Fuentes

Norma jurídica: Mandato jurídico con eficacia social organizadora.

Características:

  • Imperatividad: Manda o prohíbe algo
  • Generalidad: Se dictan para la colectividad, es decir, un conjunto de personas con las mismas características, circunstancias
  • Coactividad: Es impuesto coactivamente

Para que sea completa debe tener:

  • Supuesto: Lo que se plantea (Superar la velocidad programada)
  • Mandato: (No superar la velocidad máxima)
  • Consecuencia/ Sanción: (Multa, pérdida de puntos…)

Disposición legal: Artículo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Disposiciones y Fuentes” »

Sistema Legal Español: Fuentes del Derecho, Organización y Administración Pública

Estado de Derecho

  • Legislativo: Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado)
  • Ejecutivo: Gobierno
  • Judicial: Juzgados y Magistrados

Las Fuentes del Derecho

Hacen referencia a quién crea el derecho, el origen de las normas y cómo se manifiestan. El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia de los seres humanos y cuyo cumplimiento puede ser forzoso.

La Ley

Es la norma dictada por la autoridad competente, con las debidas formalidades, de carácter común, Seguir leyendo “Sistema Legal Español: Fuentes del Derecho, Organización y Administración Pública” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas

El Derecho

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

Persona física y jurídica

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas” »

Diferencias Clave entre Derecho y Moral: Criterios de Distinción

Criterios de Diferenciación entre Derecho y Moral

Interioridad frente a Exterioridad: Importancia frente a No-Importancia

Se dice que la moral solo regula materias que son sentidas como importantes, y buena prueba de ello es que los ciudadanos están dispuestos a asumir los sacrificios que su cumplimiento implica y que las reconocen de manera general como relevantes o decisivas para la vida social. Frente a esto, cualquier otra regla, no solo las jurídicas, no exige tan gran sacrificio. No obstante, Seguir leyendo “Diferencias Clave entre Derecho y Moral: Criterios de Distinción” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Tipos y Fuentes

Tipos de Normas

  1. Religiosas

    • Se inspiran en la idea suprema de Dios.
    • Aspiración a la salvación (trascendencia).
    • Regulan las relaciones con Dios, con nuestros semejantes y con nosotros mismos.
  2. Morales

    • Se inspiran en la idea suprema del “bien”.
    • Regulan las relaciones con nuestros semejantes y con nosotros mismos.
  3. Sociales (consuetudinarias)

    • Son costumbres, imponen una forma determinada de actuar por actos con cierta repetición en la sociedad.
    • Varían según su época y lugar, se transforman.
  4. Jurídicas

Definición Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos, Tipos y Fuentes” »

Conceptos Clave de Derecho y Seguridad: Guía para la Acción Policial

SOCIEDAD: conjunto de individuos, pueblos o acciones que poseen una misma cultura y tradición en un tiempo y espacio determinado. Jurídicamente es un acuerdo con normas, derechos y obligaciones entre dos o más personas.

COMUNIDAD: grupo de personas con una identidad común que comparten elementos como idioma, costumbres, etc. Ejemplo: Individuos de un pueblo, Naciones unidas por acuerdos políticos y económicos (Mercosur), Personas con un interés común (comunidad católica).

CIUDADANÍA: comunidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho y Seguridad: Guía para la Acción Policial” »

Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado momento y en una concreta organización social. Se estructura con arreglo a ciertos principios.

El ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la organización de la convivencia en comunidad. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembros de los colectivos sociales, y también a los Seguir leyendo “Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Ramas y Normas Jurídicas

Conceptos Básicos

Ciencia: Conjunto de conocimientos sistematizados y organizados de una disciplina.

Características de la ciencia:

  1. Rigor.
  2. Método investigador.
  3. Forma de comprobarlo (que sea coherente).

División de la Ciencia

  1. Ciencias naturales: Aquellas que están destinadas al estudio de la naturaleza, como la biología, la medicina y la botánica. Siempre aparecen respecto de una necesidad propiamente natural.
  2. Ciencias sociales: Aquellas que están destinadas al estudio del hombre, tomado este de Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos, Ramas y Normas Jurídicas” »