Archivo de la etiqueta: Derecho

Dos Teorías del Estado: Intersección Política-Derecho y Diferenciación Institucional

Dos Teorías del Estado

1. El Estado como intersección entre la política y el Derecho

2. El Estado moderno como emergente de una diferenciación institucional

El Estado como intersección entre la política y el Derecho: La Constitución es el punto de intersección entre la política y el derecho, una verdad que no admite una contradicción racional. Las Constituciones tienen por objeto la articulación del Estado, y son el punto de llegada de un proceso político y punto de partida Seguir leyendo “Dos Teorías del Estado: Intersección Política-Derecho y Diferenciación Institucional” »

Posesión Civil: Corpus, Animus y Protección Legal en el Código Civil

Posesión Civil: Corpus y Animus

Concepto de Posesión Civil

22. La posesión civil, no la mera tenencia, requiere corpus y animus.

Corpus: (Señorio de hecho sobre la cosa) Art. 438 CC: «La posesión se adquiere: 1. Por la ocupación material de la cosa o derecho poseído; o 2. Por el hecho de quedar estos sujetos a la acción de nuestra voluntad; o 3. Por los actos propios y formalidades legales para adquirir tal derecho».

Picazo entiende que las dos primeras formas legales son solo una: que se ejecute Seguir leyendo “Posesión Civil: Corpus, Animus y Protección Legal en el Código Civil” »

Conceptos fundamentales del Derecho: Una visión general

Introducción al Derecho

Es una disciplina que tiene por objeto presentar al alumno en forma didáctica una visión orgánica y sistemática del derecho para familiarizarle con la norma jurídica y con los conceptos básicos que son aplicables a todas las ramas del derecho.

¿Qué es Derecho?

Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, Seguir leyendo “Conceptos fundamentales del Derecho: Una visión general” »

Derecho: Conceptos Básicos, Ramas y Fuentes

Conceptos Básicos del Derecho

El Derecho se compone de normas, es decir, reglas que se deben cumplir. El incumplimiento de estas normas conlleva una sanción. Podemos clasificar las normas en:

  • Sociales: Regulan el comportamiento dentro de la sociedad. La sanción es de carácter social.
  • Morales: Emanan de la conciencia individual. La sanción es de carácter personal.
  • Jurídicas: Impuestas por el Estado. La sanción es concreta y está determinada en la norma. Son de carácter obligatorio y universal. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Ramas y Fuentes” »

Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones

l contexto d la definición del derexo

1.3 definición del derexo y análisis del lenguaje

Ls ventajas del análisis lingüistico

con l s intenta explicar l sentido del derexo con 1 lenguaje común,q contendrá l sentido d la palabra derexo,así,podremos situarnos en la perspectiva + fructífera xa comprender l sentido preciso q tiene la propia acción d definir l derexo,como 1a creación umana con carácter  convencional.

abría q reflejar la inexistencia d 1 vinculo d necesidad entre la expresión Seguir leyendo “Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Actos Jurídicos, Voluntad, Consentimiento y Capacidad

Conceptos Fundamentales del Derecho

Hecho Jurídico

Todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce un efecto jurídico, que puede consistir en la adquisición, la modificación o la pérdida de un derecho subjetivo.

Acto Jurídico

La manifestación de voluntad de una o más personas o partes, que se hace con la intención de producir consecuencias jurídicas, es decir, crear, modificar o extinguir un derecho.

La Voluntad

“La potencia del alma por la cual esta se mueve a hacer lo que desea” Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Actos Jurídicos, Voluntad, Consentimiento y Capacidad” »

Derecho y Norma Jurídica: Fuentes, Eficacia y Aplicación

El Derecho y la Norma Jurídica

Tema 1: El derecho y la norma jurídica. Fuentes del derecho. Derecho civil patrimonial.

I. El Derecho como Sistema de Normas

El derecho es el conjunto de normas o reglas que han sido establecidas para prevenir o resolver los problemas de la sociedad a la que van dirigidas. El derecho tiene sentido en la medida en que resulte útil para prevenir y resolver los problemas de las personas que forman la sociedad. La norma jurídica es el medio del que se sirve el derecho Seguir leyendo “Derecho y Norma Jurídica: Fuentes, Eficacia y Aplicación” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes

El Derecho en General

1- Fines del Derecho

a) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. Suele considerarse a la justicia como sinónimo de razón o equidad, “lo que debe ser”.

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad que tienen los tribunales, que son los órganos que tienen exclusiva potestad de aplicar el derecho, de las leyes y que estas se cumplan.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Fenómeno Jurídico, Normas y Corrientes

El Fenómeno Jurídico y sus Dimensiones

Se le llama fenómeno jurídico al comportamiento que tenemos las personas en relación con el sistema del derecho positivo. Es nuestra conducta, comportamiento y reacción frente a un sistema de derecho y el modo en que funciona ese sistema. No se limita al conjunto de normas, ni a un hecho lingüístico; son hechos que suceden, prácticas legales, cómo actúa el legislador y su discurso. El fenómeno jurídico es cómo reacciono yo, ser humano, frente al Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Fenómeno Jurídico, Normas y Corrientes” »

Interacción entre Religión y Derecho: Aspectos Clave y Manifestaciones

1. Formas Básicas de Interacción entre Religiones o Creencias y Derecho

Las formas básicas de interacción entre religiones o creencias y derecho son básicamente tres:

  1. Religiones o creencias como objeto de regulación en el derecho supranacional e internacional.
  2. Religiones o creencias como objeto de regulación en el derecho estatal.
  3. Las religiones o creencias como fuente de ordenamientos jurídicos: los derechos confesionales.

Estas tres formas básicas de interacción constituyen las tres grandes Seguir leyendo “Interacción entre Religión y Derecho: Aspectos Clave y Manifestaciones” »