Archivo de la etiqueta: Derecho

Tribunales de Justicia: Organización, Competencias y Clasificación

Organización y Atribuciones de los Tribunales de Justicia

La jurisdicción es una función pública que es realizada por el Estado, a través de determinados órganos que actúan en su nombre. Estos son los denominados órganos jurisdiccionales, comúnmente llamados “tribunales”. La organización y estructura de estos órganos se basa en dos principios fundamentales: el Principio de Especialización, conforme al cual los tribunales se encargan exclusivamente de ejercer la función jurisdiccional, Seguir leyendo “Tribunales de Justicia: Organización, Competencias y Clasificación” »

Teoría de las Obligaciones: Patrimonio, Derechos y Obligaciones

PREGUNTAS QUIZ

Teoría General de las Obligaciones

UNAB I semestre 2015

1.-EL PATRIMONIO EN SU CONCEPCIÓN CLÁSICA. CRÍTICAS A LA DOCTRINA CLÁSICA DEL PATRIMONIO. NUEVAS TEORÍAS

EL PATRIMONIO EN SU CONCEPCIÓN CLÁSICA


CONSIDERA AL PATRIMONIO COMO UN ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD Y LO DEFINE COMO UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA COMPUESTA POR TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES APRECIABLES EN DINERO QUE TIENEN POR TITULAR A UNA MISMA PERSONA.

Según esta concepción del patrimonio sus carácterísticas principales Seguir leyendo “Teoría de las Obligaciones: Patrimonio, Derechos y Obligaciones” »

Acto Jurídico: Voluntad, Efectos y Clasificaciones

Acto Jurídico

Negocio (Acto) Jurídico: Manifestación de la voluntad encaminada a crear, modificar o extinguir derechos y/u obligaciones. Se le denomina así a la manifestación de la voluntad destinada a producir consecuencias jurídicas.

Características

Se trata, por un lado, de una manifestación de la voluntad y, por otro, el fin de esa voluntad es la obtención de un efecto jurídico.

Clasificaciones

1. Negocios o Actos propiamente tales

Son aquellos en los cuales las partes son libres de elegir Seguir leyendo “Acto Jurídico: Voluntad, Efectos y Clasificaciones” »

Derecho de Obligaciones y Derechos Reales: Una Guía Completa

Derechos Reales y de Obligaciones

El objeto del derecho real son las cosas; trata de las relaciones entre el sujeto del derecho (a quien le corresponde) y los bienes. En el derecho de obligaciones, la relación es entre sujetos (acreedor-deudor), por tanto, el objeto es la prestación. Los contratos reales son de eficacia real; los obligatorios constituyen una relación obligacional entre sujetos y atribuyen derechos de crédito o de deuda. El derecho de crédito u obligación es la relación jurídica Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones y Derechos Reales: Una Guía Completa” »

El concepto de ley y su aplicación: un estudio jurídico

¿Qué es la ley?

Toda norma jurídica de cumplimiento obligatorio es un mandato de carácter general, emanado del procedimiento establecido en la Constitución.

Características de la ley

Características externas

  1. General y abstracta: Es general porque se dicta para todas las personas.
  2. Permanente: Debe ser más o menos duradera, no perpetua.
  3. Legitimidad formal: Debe emanar de la autoridad competente o del órgano del Estado al cual la Constitución le asigna la función legislativa.

Características internas

  1. Justa
  2. Honesta
  3. Posible
  4. Clara
  5. Provechosa Seguir leyendo “El concepto de ley y su aplicación: un estudio jurídico” »

Competencia en el Mercado: Defensa, Conductas Colusorias y Control de Concentraciones

Competencia en el Mercado

1. La Defensa de la Competencia

1.1 Consideraciones Generales

La defensa de la competencia, en la normativa comunitaria y el derecho español, se entiende como la lucha de dos o más empresarios por conquistar al cliente. Se basa en el principio constitucional de libertad de empresa (art. 38 de la Constitución Española). La libre competencia beneficia a:

Derecho y Periodismo: El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y otros contratos

Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico

Se prohíbe el uso del término “multipropiedad” o de cualquier otro que induzca a pensar que el comprador adquiere un derecho de propiedad, estableciendo como denominación oficial la de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. El contrato de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles es una especie dentro del género “contrato de aprovechamiento de bienes de uso turístico”.

a) Concepto, naturaleza Seguir leyendo “Derecho y Periodismo: El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y otros contratos” »

Aspectos Clave del Testamento en el Derecho Español

Definición del Testamento

Art. 667 define el testamento como el acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos. No obstante, en diversas disposiciones del Código Civil se permite que en el testamento se contengan declaraciones de última voluntad sin contenido patrimonial. El testamento es un negocio jurídico, es un precepto de autonomía privada dirigido a la reglamentación de una situación jurídica que se origina al quedar sin tutelar Seguir leyendo “Aspectos Clave del Testamento en el Derecho Español” »

Organización y Competencias de los Tribunales Españoles

Tribunal Constitucional (TC)

El Tribunal Constitucional (TC) controla la constitucionalidad de las leyes y tutela el respeto a los derechos fundamentales. Fija los valores superiores del Ordenamiento Jurídico. Es necesario que la ley ordinaria se corresponda con lo dispuesto por la Constitución Española (CE), y ese aseguramiento es competencia (CMP) del Poder Judicial.

Existen dos modelos de jurisdicción:

Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida

Derecho de Posesión

Concepto de Posesión

Posesión como hecho: El alumno posee un bolígrafo, tiene poder fáctico o poder de hecho sobre el bolígrafo (puede ser propietario, prestado o robado…). (Art. 521-1.1)

Posesión como derecho: Derecho a seguir poseyendo. Ejemplo: Bolígrafo robado: Si el poseedor es privado violentamente del bolígrafo por el verdadero propietario o si se ve amenazado en su dominio fáctico, puede acudir al juez (acción de recuperar la posesión – Art. 522-7 – o acción Seguir leyendo “Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida” »