Archivo de la etiqueta: Derecho

Competencia en el Mercado: Defensa, Conductas Colusorias y Control de Concentraciones

Competencia en el Mercado

1. La Defensa de la Competencia

1.1 Consideraciones Generales

La defensa de la competencia, en la normativa comunitaria y el derecho español, se entiende como la lucha de dos o más empresarios por conquistar al cliente. Se basa en el principio constitucional de libertad de empresa (art. 38 de la Constitución Española). La libre competencia beneficia a:

Derecho y Periodismo: El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y otros contratos

Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico

Se prohíbe el uso del término “multipropiedad” o de cualquier otro que induzca a pensar que el comprador adquiere un derecho de propiedad, estableciendo como denominación oficial la de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. El contrato de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles es una especie dentro del género “contrato de aprovechamiento de bienes de uso turístico”.

a) Concepto, naturaleza Seguir leyendo “Derecho y Periodismo: El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y otros contratos” »

Aspectos Clave del Testamento en el Derecho Español

Definición del Testamento

Art. 667 define el testamento como el acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos. No obstante, en diversas disposiciones del Código Civil se permite que en el testamento se contengan declaraciones de última voluntad sin contenido patrimonial. El testamento es un negocio jurídico, es un precepto de autonomía privada dirigido a la reglamentación de una situación jurídica que se origina al quedar sin tutelar Seguir leyendo “Aspectos Clave del Testamento en el Derecho Español” »

Organización y Competencias de los Tribunales Españoles

Tribunal Constitucional (TC)

El Tribunal Constitucional (TC) controla la constitucionalidad de las leyes y tutela el respeto a los derechos fundamentales. Fija los valores superiores del Ordenamiento Jurídico. Es necesario que la ley ordinaria se corresponda con lo dispuesto por la Constitución Española (CE), y ese aseguramiento es competencia (CMP) del Poder Judicial.

Existen dos modelos de jurisdicción:

Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida

Derecho de Posesión

Concepto de Posesión

Posesión como hecho: El alumno posee un bolígrafo, tiene poder fáctico o poder de hecho sobre el bolígrafo (puede ser propietario, prestado o robado…). (Art. 521-1.1)

Posesión como derecho: Derecho a seguir poseyendo. Ejemplo: Bolígrafo robado: Si el poseedor es privado violentamente del bolígrafo por el verdadero propietario o si se ve amenazado en su dominio fáctico, puede acudir al juez (acción de recuperar la posesión – Art. 522-7 – o acción Seguir leyendo “Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida” »

Glosario Jurídico Esencial: Términos y Conceptos Clave del Derecho Procesal Español

A continuación, se presenta un glosario con términos fundamentales del derecho procesal español, elaborado para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento del sistema judicial.

A

Abogados: «Quienes, incorporados a un Colegio español de Abogados en calidad de ejercientes y cumplidos los requisitos necesarios para ello, se dedican de forma profesional al asesoramiento, concordia y defensa de los intereses jurídicos ajenos, públicos o privados.»

Abstención: Seguir leyendo “Glosario Jurídico Esencial: Términos y Conceptos Clave del Derecho Procesal Español” »

La Ley y su Efecto en el Ordenamiento Jurídico: Tratados, Delegación Legislativa y Control Constitucional

La Ley (Alemanes)

Concepto formal: acto normativo del parlamento, sea cual sea su contenido y alcance. Concepto material: acto normativo que innova el ordenamiento, dotado de fuerza pasiva y activa; por tanto, se caracteriza por su contenido y sus características en cuanto a mandato general, abstracto y racional.

Razón de Introducción de Leyes Orgánicas

Sus razones en la presencia de nuestro sistema de fuentes son más políticas que jurídicas. La creencia de que mediante la ley orgánica se podría Seguir leyendo “La Ley y su Efecto en el Ordenamiento Jurídico: Tratados, Delegación Legislativa y Control Constitucional” »

El Pago por Consignación: Requisitos y Efectos Legales

El Pago por Consignación

El artículo 756 del antiguo Código Velez establecía: «Páguese por consignación haciéndose depósito judicial de la suma que se debe».

Si el normal ejercicio del ius solvendi se ve obstaculizado por la negativa o imposibilidad del acreedor para recibir el pago, o cuando el acreedor es desconocido o está ausente, tales circunstancias no pueden impedir el ejercicio del derecho de pagar. El remedio apropiado es la consignación judicial.

Este dispositivo funciona mediante Seguir leyendo “El Pago por Consignación: Requisitos y Efectos Legales” »

Dominio Público en España: Una Guía Completa de Bienes Demaniales

Dominio Público Estatal: Definición y Características

Bienes Incluidos en el Dominio Público

Se califican como dominio público estatal los bienes que determine la Ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.

La Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP), define los bienes de dominio público como aquellos que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectados Seguir leyendo “Dominio Público en España: Una Guía Completa de Bienes Demaniales” »

Derechos y Actos Jurídicos: Elementos, Voluntad, Imputabilidad y Clasificación

Los Hechos y los Actos Jurídicos

Relación Jurídica

La relación jurídica tiene tres elementos: sujeto, objeto y causa o hecho.

Los Hechos en General

Expresión que sirve para designar cualquier acontecimiento que ocurra en el mundo. Toda relación jurídica reconoce su origen en un hecho que la antecede. La índole y calidad de la relación jurídica dependen de la índole y calidad del hecho que la constituye.

Todos los hechos que interesan al derecho son aquellos que tienen la virtualidad de causar Seguir leyendo “Derechos y Actos Jurídicos: Elementos, Voluntad, Imputabilidad y Clasificación” »