Archivo de la etiqueta: Derecho

Derecho: Normas Jurídicas, Leyes, Contratos y Obligaciones

Derecho

El derecho es una forma de organizar la sociedad mediante un sistema de normas jurídicas, con una clara finalidad: resolver conflictos sociales que se generan y así poder llegar a alcanzar la justicia. Por lo tanto, el derecho sirve para la subsistencia, convivencia y para la organización de la sociedad.

Normas Jurídicas

Conjunto de reglas que tratan de dar solución a los diversos problemas y conflictos sociales. Estas normas son:

Introducción al Derecho: Fuentes, Contratos y Derechos Humanos

Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho

¿Cuáles son las tres fuentes del derecho?

  1. Fuentes Formales: Procesos de creación de las normas jurídicas.
  2. Fuentes Reales o Materiales: Factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.
  3. Fuentes Históricas: Documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes del derecho del pasado. Ejemplos: doctrina, costumbre, jurisprudencia.

¿Qué son las fuentes formales y cómo se clasifican?

Son los procesos de creación de las Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes, Contratos y Derechos Humanos” »

El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más

El Contrato de Mandato

De la Naturaleza del Mandato

Artículo 1.684

El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello.

Artículo 1.685

El mandato puede ser expreso o tácito. La aceptación puede ser tácita y resultar de la ejecución del mandato por el mandatario.

Artículo 1.686

El mandato es gratuito si no hay convención contraria.

Artículo 1.687

El mandato es especial para un Seguir leyendo “El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más” »

Eficacia del Derecho

Eficacia del Derecho

La eficacia implica la correspondencia del Derecho con la realidad; en otras palabras, el efectivo cumplimiento de lo prescrito por el Derecho. Veremos cómo la eficacia del Derecho constituye uno de los temas de reflexión, quizá el más importante, de la Sociología Jurídica. En una primera aproximación, señalaremos que la eficacia del Derecho depende del acatamiento de las normas jurídicas por parte de sus destinatarios, así como de los operadores jurídicos encargados Seguir leyendo “Eficacia del Derecho” »

Introducción al Derecho y Sistema Jurídico

Introducción al Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad, basándose en la necesidad de orden y justicia. Estas normas deben ser observadas y garantizadas mediante la autoridad del Estado, lo que asegura la convivencia pacífica y ordenada de los individuos en una comunidad.

Derecho Natural y Derecho Positivo

El Derecho Natural es un conjunto de principios éticos y jurídicos que derivan de la propia naturaleza humana y son anteriores, superiores e independientes Seguir leyendo “Introducción al Derecho y Sistema Jurídico” »

Manual de Derecho de Obligaciones: Conceptos Fundamentales

1. La Noción Técnica de la Obligación

Se dice de la situación en que una persona puede ser constreñida por el Ordenamiento Jurídico a desarrollar una conducta determinada. La presencia o ausencia de patrimonialidad en una relación entre dos personas es el dato técnico que, desde el punto de vista jurídico privado, permite superar la ambivalencia o multivocidad del término obligación. La obligación en sentido propio o técnico, como subespecie del deber jurídico, vendría caracterizada Seguir leyendo “Manual de Derecho de Obligaciones: Conceptos Fundamentales” »

Derecho Publicitario y de la Información

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA

Multiplicidad de formatos y medios de los impactos publicitaros. Hablamos siempre de difusión de mensajes persuasivos en públicos masivos.


Eso ocurre siempre en un entorno de economía de mercado. Por un lado tenemos intereses de consumidores y usuarios y por otro lado el principio de la libre competencia.

La publicidad y su práctica influye, en el escenario de protección de los usuarios y garantía de la libre competencia.

1.1.1 Concepto de Seguir leyendo “Derecho Publicitario y de la Información” »

Derecho de Obligaciones: Cumplimiento, Subrogación y Extinción

Acción de Cumplimiento y Resarcimiento de Daños

Acción de Cumplimiento

El artículo 1157 del Código Civil establece que, en caso de incumplimiento del deudor, el acreedor tiene la acción que le permite exigir el cumplimiento de la obligación.

Resarcimiento de Daños y Perjuicios

El artículo 1124, en su párrafo 2º, establece los requisitos para la responsabilidad contractual:

El Derecho y sus Componentes según John Austin

1. El Derecho y sus Componentes

El derecho, según John Austin, se constituye mediante la reducción de las opciones de comportamiento a través de la amenaza de un castigo. Austin concibe el derecho como un conjunto de mandatos, donde toda norma jurídica es un mandato o una especie de mandato. Para Austin, la clave de la ciencia de la jurisprudencia reside en el mandato, el cual se distingue por el poder y el propósito de quien manda de infligir un daño.

2. La Obligación o el Deber

John Austin Seguir leyendo “El Derecho y sus Componentes según John Austin” »

El Fideicomiso: Beneficiarios, Fideicomisarios y Fiduciantes

El Fideicomiso: Partes, Derechos y Obligaciones

Partes Intervinientes

El Beneficiario

Es quien recibe los beneficios de la administración fiduciaria. Tiene derecho a:

  • Recibir los frutos producidos por el bien fideicomitido, descontando los gastos y la remuneración del fiduciario.
  • Que se le rindan cuentas.
  • Pedir el cese del fiduciario, con consentimiento del fiduciante, en caso de incumplimiento contractual.
  • Ejercer las acciones para defender los bienes fideicomitidos, con autorización del juez.

El beneficiario Seguir leyendo “El Fideicomiso: Beneficiarios, Fideicomisarios y Fiduciantes” »