Archivo de la etiqueta: Derecho

El Contrato: Elementos Esenciales y Accidentales

El Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que genera obligaciones para todas o algunas de las partes involucradas. Es fuente de obligaciones y puede ser bilateral (para dos) o unilateral (obligaciones solo para una).

Elementos Esenciales del Contrato

Para que exista un contrato, deben concurrir los siguientes elementos esenciales, establecidos por la ley:

  • Consentimiento de los contratantes
  • Objeto del contrato
  • Causa de la obligación

1 Consentimiento

El consentimiento Seguir leyendo “El Contrato: Elementos Esenciales y Accidentales” »

Análisis de Sentencias sobre Validez Contractual y Normativa Administrativa

Sentencia 17/1987

Problema Jurídico

Determinar la validez de un contrato contrario a la normativa reguladora de la transmisión de farmacias.

Hechos

El cónyuge de Doña Margarita la instituye heredera en pleno dominio de una farmacia. La normativa farmacéutica obliga a ceder el establecimiento a personas con título farmacéutico. La actora simuló una donación inter vivos con sus hijas, aunque seguía explotando la farmacia con un farmacéutico empleado. Posteriormente, una de las hijas (demandada) Seguir leyendo “Análisis de Sentencias sobre Validez Contractual y Normativa Administrativa” »

Introducción al Derecho: Normas, Clasificación y Efectos

Introducción al Derecho

La Norma

La norma es una regla que tiene por objetivo regular la conducta de las personas en una época y periodo determinado para lograr una convivencia armónica. Existen distintos tipos de normas según su origen:

Clasificación de las Cosas y los Bienes en Derecho

III. LAS COSAS Y LOS BIENES

En términos generales, cosa es todo aquello que tiene existencia ya sea corporal o espiritual, natural o artificial. Esta significación es más bien filosófica y no interesa a la ciencia jurídica. El Derecho sólo considera a las cosas como objetos jurídicos cuando producen una utilidad al hombre y son susceptibles de apropiación. Las cosas que reúnen los dos requisitos indicados, se denominan bienes, y son las únicas que verdaderamente pueden llamarse objetos Seguir leyendo “Clasificación de las Cosas y los Bienes en Derecho” »

Sistema Político Español: Cortes, Poder Judicial, Gobierno y UE

Sistema Político Español

1. Las Cortes Generales

1.1. Funciones de las Cortes

Las Cortes Generales tienen la potestad legislativa, eligen al presidente del gobierno y controlan al gobierno.

1.2. Características de las Cortes

Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local en Chile

Requisitos para ser Juez de Letras

Art. 252

Para ser juez de letras se requiere:

  1. Ser chileno;
  2. Tener el título de abogado, y
  3. Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial.

Nombramiento

Lo realiza la municipalidad que corresponda a propuesta de una terna de la Corte de Apelaciones respectiva.

Derechos y Prohibiciones de los Jueces de Policía Local

  1. El cargo de juez de policía local es incompatible con cualquier otro cargo de la municipalidad Seguir leyendo “Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local en Chile” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

¿Por qué es importante el derecho?

Porque regula la conducta del hombre en la sociedad, y esto permite que se respeten los derechos del individuo y de los grupos a los cuales pertenecen.

¿Qué es ley natural?

La ley natural o derecho natural se refiere a los principios que constituyen a la esencia del hombre, denominada naturaleza humana.

¿Qué es la ley social?

Es el conjunto de normas que pretenden regular la conducta del hombre en los diversos grupos con los que interrelacionan, con la finalidad Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación” »

Ley de Adopción Internacional: Guía completa sobre la Ley 54/2007

Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional.

Sumario:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

CAPÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN.
CAPÍTULO II. ENTIDADES PÚBLICAS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL.

Derecho de las Obligaciones: Conceptos y Tipos de Contratos

Derecho de las Obligaciones

Definición

Obligación: es cuando en virtud de una relación jurídica una persona (acreedor) puede exigirle a otra (deudor) el cumplimiento de una prestación.

Forma: conjunto de solemnidades requeridas por ley para la realización de una obligación.

Tipos de Obligaciones

Obligaciones de Dar

Las que tienen por objeto la entrega de una cosa con el fin de hacer sobre ellas derechos reales.

Obligaciones de Hacer

Tienen como objeto hacer o prestar algún servicio.

Obligaciones Seguir leyendo “Derecho de las Obligaciones: Conceptos y Tipos de Contratos” »

Supuestos Jurídicos: Tipos, Calidades y Hechos

Tipos de Supuestos: Consistentes en Hechos y Calidades Jurídicas

El supuesto de una Norma Jurídica puede estar constituido por la realización de un hecho o por la adquisición de una determinada calidad jurídica. De esta afirmación es que podemos agruparlos de la siguiente manera:

A) Calidades Jurídicas

Son ciertas posiciones que el ordenamiento jurídico atribuye a un sujeto, creando deberes y obligaciones. Ejemplos: Estado Civil (casado, divorciado); Nacionalidad; Ciudadanía; Comprador; Acreedor; Seguir leyendo “Supuestos Jurídicos: Tipos, Calidades y Hechos” »