Archivo de la etiqueta: Derecho

Justicia, Ética y Derecho: Conceptos Clave y Análisis del Iusnaturalismo

Justicia General y Justicia Particular

Justicia general y justicia particular: En el apartado anterior hemos mencionado la diferencia entre la justicia general o legal y la particular según Aristóteles. La primera se denomina general porque, como se ha visto, presupone toda otra virtud, pero sobre todo porque nos hace desear y procurar activamente el bien común. La justicia particular, en cambio, nos dispone correctamente hacia el bien de otra persona singular. Por ejemplo, por la justicia general Seguir leyendo “Justicia, Ética y Derecho: Conceptos Clave y Análisis del Iusnaturalismo” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

Dos maneras de ver el Derecho: Aproximación al Derecho

  • Derecho pesimista: Mal necesario. La gente piensa que tiene conocimientos del derecho, pero suele estar equivocada, solo lo relaciona con policía, impuestos, órdenes.
  • Derecho como realidad: Que condiciona nuestro vivir.

Rasgos Generales del Derecho

1) Lo Jurídico

  1. Derecho positivo: Normas, leyes, reglamentos… = DERECHO
  2. Derecho intuitivo: La idea social y natural de la justicia = JUSTICIA

2) Orden Normativo

a) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Ramas Esenciales” »

Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos

Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos

1. Introducción: Reglas y Normas

En su sentido más general, la norma es una regla, una pauta de comportamiento. El diccionario de la RAE define «norma» como: «Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.». Es un esquema simbólico que proporciona un marco a la conducta humana, haciéndola previsible en sus consecuencias.

Las reglas se dan en ámbitos jurídicos y no jurídicos. En el ámbito Seguir leyendo “Norma y Ordenamiento Jurídico: Estructura, Caracteres y Tipos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Norma Jurídica, Clasificaciones y Fuentes

Derecho Heterónomo y sus Excepciones

Se denomina derecho heterónomo a aquel en el que la norma proviene de un tercero. Sin embargo, existen excepciones a esta heteronomía, como la democracia representativa, donde los ciudadanos eligen a sus representantes legales. Otra excepción es la iniciativa popular para la promulgación de leyes (ej: ley de aborto).

Objeción de Conciencia

La objeción de conciencia se refiere a la posibilidad de excusarse del cumplimiento de un mandato legal, aunque este Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Norma Jurídica, Clasificaciones y Fuentes” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y la Persona Jurídica

T1. Derecho: Conjunto de normas que rigen la vida social del hombre, impuestas coactivamente con sanción correspondiente y que tienen como finalidad ordenar las relaciones entre los individuos, para que puedan vivir pacíficamente y alcanzar sus objetivos.

Características del Derecho:

  • Bilateralidad: La conducta de uno respecto a otro.
  • Generalidad: Para todos y de todos.
  • Imperatividad: Manda, ordena y nos obliga a cumplir.
  • Coercibilidad: Recursos para cumplir las normas.

Clases de Derecho:

  1. Natural y Humano
  2. Objetivo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y la Persona Jurídica” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana

Fundamentos del Derecho y la Constitución Mexicana

Conceptos Jurídicos Fundamentales

¿Concepto de derecho?

Es un conjunto de normas que regulan la convivencia social y que son establecidas por una autoridad competente para garantizar el orden y la justicia en una sociedad.

¿Qué es norma jurídica?

Es una regla de conducta obligatoria que establece derechos y deberes para regular las relaciones entre las personas en una sociedad.

¿Concepto de derecho constitucional?

Es la rama del derecho que estudia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana” »

Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Términos Jurídicos Esenciales

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos jurídicos fundamentales:

A

  1. Acción: Es un valor mobiliario representativo de la aportación de capital efectuada a una sociedad mercantil en calidad de socio/socia. Puede ser nominativa o al portador y desembolsada total o parcialmente.

  2. Accionista: Denominación que recibe aquella persona que es poseedora de al menos una acción de una determinada sociedad.

  3. Aceptación: Acto formal por Seguir leyendo “Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Conceptos Clave Explicados” »

Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades

Hechos Jurídicos

Los hechos jurídicos se dividen asimismo en positivos, por ejemplo, el delito de daños, y en negativos, por ejemplo, la omisión del propietario que deja de tomar precauciones para la seguridad de sus inquilinos.

Actos Jurídicos

Los hechos jurídicos más importantes son actos humanos. El acto es una acción, ejecución o modo de proceder y en él interviene, generalmente, la voluntad. A la voluntad de realizar el acto, se une la intención de crear, modificar, transferir o extinguir Seguir leyendo “Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades” »

Relación entre Normas Jurídicas y Morales: Positivismo vs. Iusnaturalismo

1. Constelaciones de Normas según Radbruch y su Importancia Práctica

Radbruch distingue dos constelaciones de normas según su falta de adecuación con los principios de justicia:

  • Normas jurídicas que, a pesar de ser positivas, carecen de validez debido a una contradicción «insoportable» con la justicia. La ley, como «derecho incorrecto», cede ante la justicia.
  • Normas jurídicas que, por su extrema injusticia, ni siquiera deberían ser consideradas normas.

La importancia práctica de esta clasificación, Seguir leyendo “Relación entre Normas Jurídicas y Morales: Positivismo vs. Iusnaturalismo” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano

La Justicia en el Ámbito del Derecho

La Real Academia Española (RAE) vincula la voz justicia al campo del derecho. La justicia, entendida como derecho, razón y equidad, abarca diversos conceptos y acepciones. El derecho aplicado debe aspirar a alcanzar la justicia, siendo esta el principio y fin del derecho.

En el diccionario de la RAE, se define como: “aquello que debe hacerse según derecho o razón”. En la jurisprudencia romana, se entiende como: “la constante y perpetua voluntad de dar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano” »