Archivo de la etiqueta: Derecho

Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho

El Estado, como hemos visto, aparece por primera vez como concepto en la obra de Maquiavelo. Cada autor define el Estado ensayando una definición personal. Hay autores como Kelsen que destacan el elemento jurídico del Estado. El Estado para él se identifica con el ordenamiento jurídico vigente y su relación con el pueblo y el territorio. Para otros autores, lo importante no es el ordenamiento jurídico, sino el poder. Por ejemplo, Max Weber concibe el Estado como una estructura institucional Seguir leyendo “Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho” »

Filosofía Política: Ética, Derecho y la Organización de la Sociedad

Filosofía Política: Relación con Ética y Derecho

Política y Sociabilidad

Política (arte de vivir en sociedad): Rama de la filosofía que estudia cómo se organiza la vida en sociedad, de modo que sea la más adecuada.

Sociabilidad: Inclinación a vivir compartiendo con otros un territorio común y la responsabilidad/trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Tipos de Sociabilidad

Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características

Fuentes del Derecho: Conceptos, Clases y Características

1. Fuentes del Derecho

1.1. Concepto: Las fuentes del Derecho se entienden como el conjunto de factores históricos, económicos, sociales y políticos que influyen en la creación de normas jurídicas. Son las propias normas jurídicas las que establecen cómo se producen otras normas. En este sentido, hablamos de fuentes formales del Derecho, un instrumento conceptual para comprender la estructura del ordenamiento jurídico y la jerarquía Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características” »

Conceptos Básicos de Derecho: Patrimonio, Capacidad, Hechos y Actos Jurídicos

El Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de los bienes de una persona, e incluye también el conjunto de las deudas que los gravan.

Bienes

  • Objetos materiales o cosas susceptibles de tener un valor.
  • Objetos inmateriales o derechos.

Clasificación de las Cosas

  • Cosas muebles
  • Cosas inmuebles
  • Cosas fungibles
  • Cosas no fungibles
  • Cosas consumibles
  • Cosas en el comercio
  • Cosas fuera del comercio
  • Bienes registrables
  • Bienes no registrables

Derechos Patrimoniales y Extrapatrimoniales

Derechos Patrimoniales

Derecho: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas

Parte 1

1) Explique la afirmación «El hombre es un animal gregario». ¿Por qué se diferencia del resto de los animales?

El hombre es un animal gregario porque vive en sociedad y necesita de las demás personas, ya sea para crecer, desarrollarse, construir una empresa, entre otras cosas. Se diferencia del resto de los animales porque el hombre genera cultura.

2) Defina Derecho. ¿Imperatividad y coercibilidad tienen el mismo significado? Explique.

El Derecho es un conjunto de normas obligatorias que Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas” »

Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave

Adquisición de la Posesión

22. La posesión puede adquirirse (art. 438):

  1. Por la ocupación material de la cosa o derecho.
  2. Por quedar estos sujetos a la acción de nuestra voluntad.
  3. Por los actos propios y formalidades legales establecidas para adquirirla (ej: adjudicación judicial, tradición o aceptación de la herencia).

Art. 439: La posesión puede adquirirse por la misma persona que va a disfrutarla, por su representante legal, por su mandatario y por un tercero sin mandato alguno. En este último Seguir leyendo “Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave” »

Deberes y Obligaciones: Conceptos, Tipos y Elementos

¿Qué es el Deber?

Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos o por leyes naturales.

Deber Jurídico

Es la necesidad jurídica que tiene una persona de observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su incumplimiento puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu (Sentido Amplio)

  1. Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
  2. Obligación lato sensu se clasifica en:

Marco Legal y Estructural de la Procuraduría y Fiscalía General de la República en Venezuela

Art. 247 Constitución: La Procuraduría General de la República asesora, defiende y representa judicial y extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República, y será consultada para la aprobación de los contratos de interés público nacional.

Atribución Constitucional: Su atribución constitucional es representar y defender los intereses patrimoniales de la República de manera judicial y extrajudicial. Igualmente, deberá ser consultada para la aprobación de todo contrato que Seguir leyendo “Marco Legal y Estructural de la Procuraduría y Fiscalía General de la República en Venezuela” »

Interpretación y Analogía Jurídica: Elementos Clave y Aplicación

Interpretación y Analogía Jurídica

5.1 La interpretación jurídica

El art. 3º.1 del Código Civil dispone que «Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas».

Siguiendo este mandato legal se pueden distinguir cinco elementos fundamentales hermenéuticos que deben servir de Seguir leyendo “Interpretación y Analogía Jurídica: Elementos Clave y Aplicación” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía

  1. El Derecho

El derecho solo existe cuando vives en sociedad, hace falta un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando las reglas se establecen por quien tiene poder en la unidad política, se transforman en normas jurídicas, cuyo conjunto compone el derecho. Pero el derecho es algo más, presenta las autoridades que velan por el cumplimiento de esas normas (poder ejecutivo) y la autoridad que resuelve los conflictos e impone sanciones como multas, embargos… (poder judicial) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía” »