Archivo de la etiqueta: Derecho

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características

Definición de Derecho

La palabra Derecho proviene del vocablo latino directum, que significa ‘directo’, y dirigere, que se traduce como ‘dirigir’.

Se define como el conjunto de normas, reglas, preceptos o principios jurídicos de carácter impero-atributivo, creadas para reglamentar la conducta de los ciudadanos en una sociedad jurídicamente organizada.

  • Impero: Porque impone, ordena y manda.
  • Atributivo: Porque atribuye derechos y facultades.

Principales Acepciones de la Palabra Derecho

  1. Derecho como Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características” »

Atributos de la Persona Física y Moral en el Derecho Mexicano

Atributos de la Persona Física

a) Nombre

Es el signo que distingue a una persona de otra en sus relaciones jurídico-sociales. Está constituido por el conjunto de palabras que individualizan a una persona, y se integra por una o varias palabras denominadas nombre propio, y dos apellidos, el primero de cada uno de sus progenitores, yendo en primer lugar el paterno y en segundo término el materno.

b) Domicilio

Es el lugar en el que reside una persona con el propósito de establecerse. Existen diferentes Seguir leyendo “Atributos de la Persona Física y Moral en el Derecho Mexicano” »

Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado

Los Reales Decretos Legislativos

Los Reales Decretos Legislativos son un instrumento de colaboración entre el Parlamento y el Gobierno. Se encuentran regulados en los artículos 82 a 85 de la Constitución, que permiten que el Gobierno pueda dictar leyes, previa autorización expresa o delegación del Parlamento, sobre materias concretas y no reservadas a Ley Orgánica. Lo que diferencia a estas normas de los Decretos-Leyes es que los primeros son un poder originario del Gobierno, mientras que los Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado” »

Derecho de Representación: Voluntaria y Legal

Derecho de Representación

Representación Voluntaria

La representación voluntaria nace de la voluntad de quien otorga su representación a otro, mediante el negocio de apoderamiento. A través de este negocio, una persona confiere su representación voluntaria a otra. Podemos definir este negocio como <> (ej. Libro).

El negocio de apoderamiento es unilateral, ya que nace exclusivamente de la voluntad del representado. Hay un solo sujeto en este negocio: quien lo otorga, quien confiere su representación Seguir leyendo “Derecho de Representación: Voluntaria y Legal” »

Explorando la Justicia, la Norma Jurídica y su Clasificación

La Justicia

El derecho busca alcanzar fines y valores jurídicos, entre ellos la justicia, entendida como igualdad, armonía, medida de cambio y distribución.

Diversas Acepciones de la Palabra Justicia

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea” »

Analogía del Derecho: Conceptos, Significados y Aplicaciones

La Analogía del Derecho

El término Derecho dista mucho de ser unívoco. Además de las múltiples definiciones que se han dado, cada una presupone una visión del hombre y de la sociedad, una filosofía diferente. Planteamientos tales como el de Hobbes, para quien la finalidad del Derecho es la de garantizar la seguridad frente a las potenciales amenazas de otros hombres, que necesitan del ordenamiento y de la fuerza para someter sus instintos antisociales; o que el Derecho sea un medio de opresión Seguir leyendo “Analogía del Derecho: Conceptos, Significados y Aplicaciones” »

Derecho: Ordenamiento Jurídico, Normas, Estado, UE, Fuentes, Personas, Obligaciones y Contratos

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

EL ESTADO ESPAÑOL: Estado democrático social. ES PLURINACIONAL: Hay 3 focos de poder:

  1. Comunidades autónomas
  2. Provincias
  3. Municipios

Tienen capacidad para elaborar normas

CONCEPTO DE DERECHO

Como proyecto de ordenación social: es el conjunto de principios y normas que se destinan a posibilitar la convivencia social, a aproximarse al ideal de justicia, al bienestar general y a la seguridad de las personas, de sus derechos y de sus bienes. Este orden está constituido Seguir leyendo “Derecho: Ordenamiento Jurídico, Normas, Estado, UE, Fuentes, Personas, Obligaciones y Contratos” »

Relaciones Económicas y Derecho: Conceptos y Fuentes en el Sistema Español

Relaciones Económicas y Derecho

El Derecho solo existe cuando se vive en sociedad, ya que es necesario para la convivencia mediante un sistema de reglas sociales. Estas normas son establecidas por el Poder Legislativo, que las transforma en normas jurídicas. Este conjunto compone el Derecho.

Además, el Derecho debe cumplir su función de organizar la sociedad y resolver los conflictos entre sujetos para que se impongan coactivamente a los ciudadanos gracias al Poder Ejecutivo, que actúa para cumplir Seguir leyendo “Relaciones Económicas y Derecho: Conceptos y Fuentes en el Sistema Español” »

Estrategia para el Análisis de Casos Prácticos de Derecho

Para abordar un caso práctico de manera efectiva, se propone la siguiente estructura dividida en cinco apartados clave:

1. Hechos del Caso

Este primer apartado se centra en la identificación y resumen de los hechos más relevantes del caso. El objetivo es extraer la información esencial que permita comprender la situación planteada. Por ejemplo, se debe responder a preguntas como: ¿De qué se trata el caso? ¿Ante qué situación nos encontramos?

2. Calificación Jurídica

En esta segunda parte, Seguir leyendo “Estrategia para el Análisis de Casos Prácticos de Derecho” »