Archivo de la etiqueta: Derecho

Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa

Significado Polísemico del Derecho

El término «derecho» es polisémico, lo que genera dos situaciones:

  • Términos equívocos: Palabras con varios significados totalmente diferentes.
  • Términos análogos: Palabras con significados que se relacionan entre sí. La analogía implica el reconocimiento del significado real y sus derivados, o una analogía metafórica.

En el ámbito jurídico, la palabra «derecho» tiene significados análogos.

Etimología de la Palabra «Derecho»

Proviene del latín rectum, que Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas

1. Elabore un concepto y/o definición del Derecho que contenga sus características fundamentales.

El derecho designa un fenómeno, un cierto orden regulador de la conducta humana que es posible advertir en toda sociedad; alude a un conjunto de prerrogativas fundamentales que se adscriben a todo individuo.

2. Enuncie y explique las diferencias entre el principio de causalidad y el principio de imputación.

El principio de imputación es un principio que establece que una determinada consecuencia debe Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas” »

El Ordenamiento Jurídico y la Constitución Española: Principios y Estructura

El Ordenamiento Jurídico: Concepto y Elementos

1. La Doctrina del Elemento Jurídico. El Derecho no es solo una técnica para el ejercicio de la acción política por parte del Estado, sino que también entraña un complejo sistema de organización que permite una eficaz defensa de los derechos de las distintas Entidades que se integran en un Estado, así como a los individuos.

2. Elementos. El ordenamiento jurídico se integra por tres elementos esenciales:

Conceptos Fundamentales del Derecho: Fuentes, Creación de Leyes y Más

Fechas de la Constitución

Primera Constitución: 4 de octubre de 1824.

Promulgaciones posteriores: 5 de febrero de 1857 y 5 de febrero de 1917.

Fuentes del Derecho

Fuentes Históricas

Documentos que en su momento regularon la conducta y sirven como referencia para el presente y futuro.

Fuentes Reales

Se basan en la realidad social, hechos y circunstancias de la sociedad. El derecho se adapta y se modifica conforme a estas.

Fuentes Formales

Surgen mediante un proceso específico. Incluyen:

Fideicomiso: Concepto, Naturaleza Jurídica y Elementos Clave

Concepto del Fideicomiso según la Ley 26702: Es una relación jurídica donde el fideicomitente transfiere bienes al fiduciario para constituir un patrimonio fideicometido. Este patrimonio está sujeto al dominio fiduciario del fiduciario y destinado a un fin específico en favor del fideicomitente o un tercero, el fideicomisario.

Naturaleza Jurídica del Fideicomiso

Existen diversas teorías que intentan explicar la naturaleza jurídica del fideicomiso:

I) Teoría del Mandato

Considera el fideicomiso Seguir leyendo “Fideicomiso: Concepto, Naturaleza Jurídica y Elementos Clave” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Normas y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico Español

Introducción al Derecho

1. El Hombre, la Comunidad y el Derecho

Existe un orden universal regulado por la ley. El hombre, como ser sociable, se relaciona y forma comunidades. En este contexto, está sujeto a usos sociales y normas jurídicas. El conjunto de estas normas se denomina Derecho.

2. Tipos de Normas

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Dimensiones y Aplicaciones

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» es polisémica, es decir, posee diversos significados en función de las diferentes realidades a las que se refiere. Entre los más comunes, podemos destacar:

Derecho como Norma o Conjunto de Normas

Se entiende como Ordenamiento Jurídico, es decir, el conjunto normativo vigente en un país y en un momento determinado. También puede referirse a un sector concreto de las relaciones sociales o a instituciones jurídicas específicas. Este Derecho Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Dimensiones y Aplicaciones” »

Relación entre Estado, Derecho y Sociedad: Elementos y Funciones Clave

Relación entre el Estado y el Derecho

No se puede afirmar que el Derecho y el Estado sean imprescindibles uno al otro; no se puede concebir al Estado sin un ordenamiento que lo regule y fundamente, ni el Derecho sin un ente que lo aplique.

Estado

Es una forma de organización moderna, dentro de la cual vivimos los seres humanos. Constituye un poder permanente y organizado para la creación del orden jurídico, político, económico y social.

Estado en Sentido Material

Es la colectividad de personas Seguir leyendo “Relación entre Estado, Derecho y Sociedad: Elementos y Funciones Clave” »

Conceptos Esenciales de Derecho: Separación de Poderes, Tipos de Leyes y Áreas Clave

Principio de Separación de Poderes

Poder Legislativo: Parlamento

Elabora y aprueba leyes. Controla al Gobierno. Aprueba los presupuestos generales del Estado.

  • Estado: Cortes Generales (Congreso y Senado).
  • CCAA (País Vasco): Parlamento Vasco.
  • Territorios Históricos: Juntas Generales.
  • Municipios: (Sin especificar)

Poder Ejecutivo: Gobierno

Con sus correspondientes Administraciones Públicas. Desarrolla y aplica las leyes. Organiza y gestiona los servicios públicos. Elabora reglamentos.

Normas Jurídicas y su Interpretación: Un Enfoque Integral

24. La norma fundamental de Kelsen (d) es una hipótesis a la que se ve obligado a recurrir como…
25. En relación con el problema de la incoherencia normativa, podemos afirmar que (a) cuando las normas adolecen de un vicio de competencia o contradicen otra norma superior, la antinomia invalida.
26. Para la resolución de antinomias, en caso de conflicto normativo (d) si no es posible utilizar ninguno de los criterios básicos, preferir la norma permisiva sobre la imperativa.
27. El presupuesto de Seguir leyendo “Normas Jurídicas y su Interpretación: Un Enfoque Integral” »