Archivo de la etiqueta: Derechos

Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España

1. Principios Rectores de la Policía Administrativa

A) Principio de Igualdad de Trato: Este principio se consagra en el artículo 14 de la Constitución Española.

Su máxima virtualidad opera en los casos en que la norma utiliza conceptos jurídicos indeterminados o cláusulas generales, otorgando a la administración un margen de apreciación y/o discrecionalidad.

Este principio también es conocido como el principio de no discriminación. No prohíbe diferencias de trato siempre que estén justificadas Seguir leyendo “Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España” »

Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España

Marco Legal de Protección a la Víctima del Delito en España y Europa

Legislación Española

  • Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito.
  • LO 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

ANAR (Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).

Marco Internacional

ONU 1985, 29 nov: Derecho a la asistencia. Cuatro enfoques: médico, psicológico, material y social.

ONU 2005: Reparación, acceso a la justicia y a la información, asistencia.

Corte Penal Seguir leyendo “Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España” »

Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal

Ciudadanía: Derechos y Deberes

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Derecho Civil

El derecho civil de las personas Seguir leyendo “Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal” »

Derechos y Protección de las Personas con Discapacidad

Discapacidad

De acuerdo con el Art. 5 de la Ley para Personas con Discapacidad, la discapacidad es la condición compleja del ser humano que evidencia una disminución o supresión temporal de algunas de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales. Pueden ser congénitas o adquiridas y abarca cualquier dificultad física, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de las mismas.

Formas de Protección para Realizar Actos Jurídicos

Existen mecanismos de protección para las personas con Seguir leyendo “Derechos y Protección de las Personas con Discapacidad” »

Participación Ciudadana y Fundamentos de la Democracia

La Opinión Pública en la Democracia

En las democracias actuales, cada ciudadano es libre de opinar, ya que las decisiones se toman fundamentalmente por el principio de la mayoría. Así, el ciudadano se convierte en el protagonista. No hay democracia sin prensa libre, sin libertad de expresión y de comunicación, y sin asociaciones públicas. Los ciudadanos deben estar bien formados para recibir distintas opiniones de manera activa y crítica.

Formas de Participación Ciudadana

Existen dos formas: Seguir leyendo “Participación Ciudadana y Fundamentos de la Democracia” »

Ley 23.187: Ejercicio Profesional de la Abogacía en CABA

Ley 23.187: Ejercicio Profesional de la Abogacía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Competencia y finalidad (Art. 1º)

Para ejercer la profesión de abogado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se regirá por la Ley 23.187 y por las normas de los códigos de procedimientos nacionales. La libertad y dignidad de la profesión de abogado forma parte de las finalidades de esta ley.

Requisitos y Excepción (Art. 2º)

Para ejercer la profesión de abogado en la jurisdicción de CABA se requiere: Seguir leyendo “Ley 23.187: Ejercicio Profesional de la Abogacía en CABA” »

Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil

Obligaciones Alimenticias

Según el artículo 142 del Código Civil, se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

Los alimentos comprenden la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después, cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Sujetos Obligados a Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil” »

Contrato de Compraventa: Elementos Esenciales y Obligaciones

Concepto de Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es un modelo de aplicación para otras figuras contractuales. Se define en el artículo 1445 del Código Civil: «Por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro contratante a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente».

Características del Contrato de Compraventa

El Estatuto Básico del Empleado Público y el Patrimonio Nacional

El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)

Constitución

a. Principios

  • El principio de igualdad jurídica da el derecho a participar a todo ciudadano en los procesos selectivos sin que se establezcan condiciones subjetivas, irrazonables o desproporcionadas que generen discriminación.
  • El principio de capacidad determina que los seleccionados deben ser los más capacitados y meritorios.
  • Principios específicos (art. 55.2): publicidad de las convocatorias y de sus bases; transparencia; imparcialidad Seguir leyendo “El Estatuto Básico del Empleado Público y el Patrimonio Nacional” »

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Obligaciones fiscales en México: Contribuciones, responsabilidades y cumplimiento

Contribuciones y su clasificación

Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir con el gasto público conforme a las leyes fiscales. Las contribuciones se clasifican en: