Archivo de la etiqueta: derechos civiles

Constitución Argentina: Preambulo, Declaraciones, Derechos y Garantías

Preámbulo

El preámbulo es el texto inicial e introductorio de nuestra ley fundamental, la Constitución Argentina. Su función es establecer brevemente los fines de la misma. Es un elemento importante porque su enunciado hace más claro el contenido. El antecedente de este preámbulo pertenece a la Constitución de Estados Unidos de 1787, pero con modificaciones y agregados.

Diferencias con la Constitución de Estados Unidos

  1. Participación de las provincias (pacto constitucional) y los pactos preexistentes Seguir leyendo “Constitución Argentina: Preambulo, Declaraciones, Derechos y Garantías” »

Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal

Ciudadanía: Derechos y Deberes

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Derecho Civil

El derecho civil de las personas Seguir leyendo “Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal” »

Derechos y Garantías Constitucionales en Venezuela: Una Visión Detallada

Nacionalidad

Nacionalidad Originaria

Artículo 32. Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:

  • Jus Soli Absoluto: Toda persona nacida en territorio de la República.
  • Jus Sanguinis Absoluto: Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano y madre venezolana por nacimiento.
  • Jus Sanguinis Relativo: Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su residencia en el territorio Seguir leyendo “Derechos y Garantías Constitucionales en Venezuela: Una Visión Detallada” »

Clasificación de los Derechos Humanos: Un Análisis Generacional

Clasificación de los Derechos Humanos

Existen diversas maneras de clasificar los derechos humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo:

  • Un enfoque historicista: tomará en cuenta la protección progresiva de los derechos humanos.
  • Un enfoque basado en la jerarquía: distinguirá entre los derechos esenciales y los derechos complementarios.

Ahora, la clasificación más conocida de los derechos humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones, y el criterio en que se fundamenta Seguir leyendo “Clasificación de los Derechos Humanos: Un Análisis Generacional” »

Evolución y Concepciones de los Derechos Humanos

Generaciones de Derechos Humanos

Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos

La noción de derechos humanos surge en el contexto de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, con la necesidad de proteger al individuo de la opresión del poder absoluto. Esta primera generación de derechos, plasmados en las primeras Declaraciones de Derechos, garantizan libertades individuales frente al Estado. En esta etapa, los derechos humanos se interpretaron como derechos que protegen a un individuo abstracto, Seguir leyendo “Evolución y Concepciones de los Derechos Humanos” »