Archivo de la etiqueta: derechos de crédito

Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave

Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Con el fin de facilitar la configuración del derecho real, se presenta una referencia a los rasgos que distinguen esta categoría de los derechos de crédito, ya estudiados anteriormente.

De acuerdo con lo expuesto, los rasgos distintivos son:

  1. Por el contenido

    Frente a los derechos de crédito u obligación, que recaen sobre la conducta de una persona (prestación), en el sentido de que debe dar una cosa, hacer o no hacer algo o abstenerse de Seguir leyendo “Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave” »

Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias Fundamentales

El derecho real confiere a una persona un poder directo y excluyente sobre una cosa, otorgándole pleno poder sobre ella. En contraste, el derecho de crédito permite a su titular exigir a otra persona que realice una determinada prestación. Los derechos reales recaen sobre las cosas, mientras que los derechos de crédito se centran en la conducta de las personas.

Un derecho real implica un poder inmediato sobre una cosa, excluyendo a los demás. Seguir leyendo “Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más” »

Derechos Reales y de Crédito: Adquisición, Clases y Diferencias Clave

Servidumbres: Concepto, Características y Clases

El artículo 530 del Código Civil define la servidumbre como un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio dominante; el que la sufre, predio sirviente.

Características de las Servidumbres

  1. La servidumbre es un derecho subjetivamente real, cuyos sujetos se determinan en función de la titularidad de los predios. Así, será sujeto Seguir leyendo “Derechos Reales y de Crédito: Adquisición, Clases y Diferencias Clave” »

Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria

Derechos Reales y Personales: Conceptos y Características

Derecho Real

El derecho real es una relación jurídica en la que un sujeto activo tiene un poder directo e inmediato sobre una cosa corporal, específica y determinada, sin necesidad de intermediarios. Este poder es erga omnes, es decir, oponible frente a todos. Está limitado por el orden público y su eficacia se encuentra respaldada por la inscripción en el Registro de la Propiedad, especialmente para bienes inmuebles (artículo 1.1 de Seguir leyendo “Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria” »

Clasificación de los Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico

Clasificación de los Derechos Subjetivos

Los bienes jurídicos lo son en cuanto a que el ordenamiento jurídico los contempla como tales, y este criterio es el primero en la clasificación: el del bien jurídico. Estos bienes pueden ser cosas concretas y también valores de cualquier género. Desde ese punto de vista, los civilistas suelen dividir los derechos subjetivos en:

  • Derechos de la personalidad
  • Derechos reales o de cosas
  • Derechos personales o de crédito
  • Derechos sobre bienes inmateriales

Derechos Seguir leyendo “Clasificación de los Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico” »

Derechos Reales y Derechos de Crédito: Un análisis exhaustivo

PREGUNTA 1: Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Tesis tradicional sobre las dos características que diferencian los derechos reales y los derechos de crédito; cite un ejemplo de derecho real que no reúna esas dos características.

RESPUESTA 1

1.- Los derechos reales o absolutos otorgan a su titular un poder directo e inmediato sobre la cosa que constituye su objeto (el derecho a poseerla o ius possidendi), lo que a su vez le permite satisfacer directamente su interés sin necesidad Seguir leyendo “Derechos Reales y Derechos de Crédito: Un análisis exhaustivo” »