Archivo de la etiqueta: derechos del consumidor

Ley de Seguridad del Estado y Derechos del Consumidor: Análisis Detallado

Ley N° 12.927 de Seguridad del Estado:

Delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado:

Delitos contra la seguridad interior del Estado (art 4):

* Los que de cualquier forma o por cualquier medio, se alzaren contra el gobierno constituido o provocaren la guerra civil
* Los que se reúnan, concierten o faciliten reuniones destinadas a proponer el derrocamiento del gobierno constituido o a conspirar contra su estabilidad.
* Los que fomenten, de la palabra o por escrito o por cualquier otro Seguir leyendo “Ley de Seguridad del Estado y Derechos del Consumidor: Análisis Detallado” »

Resolución de Conflictos de Consumo: Reclamaciones y Arbitraje

Obligaciones de las Empresas ante Quejas y Reclamaciones de Consumidores

Obligación de disponer de hojas de quejas y reclamaciones y dar publicidad a su existencia (en todos los establecimientos, mediante cartel anunciador).

Presentación de Quejas y Reclamaciones en Soporte Papel

Modelo de hojas de quejas y reclamaciones en papel: integrado por un juego de impresos autocalcables por triplicado.

Libros que contengan juegos de hojas de quejas y reclamaciones: deben estar sellados (código de barras) Seguir leyendo “Resolución de Conflictos de Consumo: Reclamaciones y Arbitraje” »

Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor

Garantías de las Obligaciones

Las medidas legales que protegen al acreedor en caso de incumplimiento de una obligación varían según la naturaleza de la lesión. Pueden ser preventivas, ante un eventual riesgo de insatisfacción del crédito, o reactivas, ante un incumplimiento consumado, ya sea por una prestación tardía, defectuosa o una falta total de cumplimiento. También se debe considerar si, además del cumplimiento de la obligación, es posible la indemnización por daños y perjuicios. Seguir leyendo “Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor” »

Modificaciones y Extinción de Contratos en Viajes y Hostelería

Modificación de alguna prestación

Si antes de la salida del viaje, el organizador se ve obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del consumidor.

En tal supuesto, el consumidor podrá optar entre resolver el contrato sin penalización alguna o aceptar una modificación del contrato en el que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio.

El consumidor deberá comunicar la decisión que Seguir leyendo “Modificaciones y Extinción de Contratos en Viajes y Hostelería” »

Ley Orgánica de Precios Justos en Venezuela: Guía completa

Ley Orgánica de Precios Justos en Venezuela

Marco Constitucional

Artículo 112 de la Constitución

«Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución…»

Artículo 113 de la Constitución

«No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de la Constitución cualesquiera acto, actividad, conducta o acuerdo de los particulares que tengan por objeto el establecimiento Seguir leyendo “Ley Orgánica de Precios Justos en Venezuela: Guía completa” »

Contratos de Adhesión y la Protección del Consumidor

En los contratos tradicionales, el Código Civil (C.c.) parte de la idea de que las partes se encuentran en una posición de igualdad y equilibrio, sin que una imponga sus condiciones a la otra. Sin embargo, la expansión de la contratación en masa ha modificado este escenario.

El Nuevo Tráfico Mercantil

Desde la segunda mitad del siglo XX, el ritmo de la contratación se ha acelerado, lo que ha llevado a la utilización de contratos únicos preestablecidos mediante formularios o impresos. Esta Seguir leyendo “Contratos de Adhesión y la Protección del Consumidor” »

Publicidad Engañosa y Desleal en España: Guía Legal

Publicidad Engañosa

Según el artículo 4 de la Ley General de Publicidad (LGP), la publicidad engañosa es aquella que induce o puede inducir a error a sus destinatarios, afectando su comportamiento económico y perjudicando a un competidor. También se considera engañosa la publicidad que omite datos fundamentales. Existen tres tipos de publicidad engañosa:

  1. La que induce a error a sus destinatarios, ya sea utilizando una marca similar a otra de gran prestigio o por otros medios.
  2. La que perjudica Seguir leyendo “Publicidad Engañosa y Desleal en España: Guía Legal” »