Archivo de la etiqueta: derechos del niño

Adopción Internacional en España: Marco Jurídico y Requisitos

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1. Ámbito de aplicación.

1. La presente Ley regula la competencia de las autoridades judiciales y consulares españolas y la determinación de la ley aplicable a las adopciones internacionales, así como la validez en España de las adopciones constituidas por autoridades extranjeras.

2. Se entiende por adopción internacional el vínculo jurídico de filiación que presenta un elemento extranjero derivado de la nacionalidad Seguir leyendo “Adopción Internacional en España: Marco Jurídico y Requisitos” »

Derechos y Deberes de la Patria Potestad, Guarda, Adopción y Obligación Alimentaria

Marco Legal de la Protección Infantil: Patria Potestad, Guarda, Adopción y Obligación Alimentaria

Patria Potestad

Artículo 347. Definición. Se entiende por patria potestad el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos que no hayan alcanzado la mayoría de edad, que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos.

Artículo 348. Contenido. La patria potestad comprende la guarda, la representación y la administración de los bienes de los Seguir leyendo “Derechos y Deberes de la Patria Potestad, Guarda, Adopción y Obligación Alimentaria” »

La Minoridad y la Patria Potestad: Marco Legal y Desarrollo

La Minoridad

Minoridad: Es la situación de las personas que no han cumplido la edad fijada por la ley para que se les reconozca la generalidad de los efectos jurídicos.

Clasificación de los Menores de Edad

Según estén sometidos o no a la potestad de otra persona:

  • Emancipado: Es aquel que tiene el libre gobierno de su persona adquirido a través del matrimonio.
  • No emancipado: Son aquellos que no están sometidos a la potestad de los padres o de un tutor asignado por el juez de protección.

Según Seguir leyendo “La Minoridad y la Patria Potestad: Marco Legal y Desarrollo” »

Cuestionario de Derecho de Familia y Menores: Reactivos Clave

Reactivos de Derecho de Familia y Menores

Primer Hemisemestre

1. Señale cuál de estos no forma parte de la familia agnaticia.

a. Los hijos legítimos de ambos sexos y los descendientes legítimos de sus hijos y nietos varones.

b. Las personas que el padre acoja en la familia mediante la adopción o la arrogación.

c. Los hijos concebidos en vida del paterfamilias y (póstumos).

d. La mujer del pater o la de sus descendientes legítimos, cuando el matrimonio no se hubiese acompañado de la conventio Seguir leyendo “Cuestionario de Derecho de Familia y Menores: Reactivos Clave” »

Evolución de los Derechos del Niño: De la Situación Irregular a la Protección Integral

Características de la Situación Irregular

  1. Poder ilimitado del Estado a través del juez.
  2. No había asistencia pública.
  3. Niño como un objeto para proteger, más no un Sujeto de Derecho.
  4. Divide a la infancia de niños en situación irregular de la regular.
  5. Trato indiferenciado a los niños irregulares.
  6. Criminalización de la pobreza.
  7. Obligaciones de la Familia y del Estado.

Doctrina à Protección Integral

Antecedentes

En Venezuela

1. Declaración de Ginebra de 1924

Una declaración es una afirmación de Seguir leyendo “Evolución de los Derechos del Niño: De la Situación Irregular a la Protección Integral” »

Derechos, Garantías y Deberes de Niños, Niñas y Adolescentes según la LOPNNA

Derechos, Garantías y Deberes de Niños, Niñas y Adolescentes

Definición

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (LOPNNA) regula este ámbito. Su artículo 1 establece su objeto de regulación.

Castillo (2007) define el Derecho del Niño, Niña y del Adolescente como un conjunto de normas y principios, tanto nacionales como internacionales, que buscan regular, proteger y atender a todo niño, niña y adolescente bajo la doctrina de la Protección Integral. Esta doctrina Seguir leyendo “Derechos, Garantías y Deberes de Niños, Niñas y Adolescentes según la LOPNNA” »

Sistema de Protección del Niño y del Adolescente en Venezuela

Definición, Objetivos y Funcionamiento (Artículo 117)

El Sistema de Protección del Niño y del Adolescente es el conjunto de órganos, entidades y servicios que formulan, coordinan, integran, orientan, supervisan, evalúan y controlan las políticas, programas y acciones de interés público a nivel nacional, estadal y municipal, destinadas a la protección y atención de todos los niños y adolescentes, y establecen los medios a través de los cuales se asegura el goce efectivo de los derechos Seguir leyendo “Sistema de Protección del Niño y del Adolescente en Venezuela” »

Convención sobre los Derechos del Niño: Un análisis desde el Derecho chileno

Convención sobre los Derechos del Niño: Un análisis desde el Derecho chileno

Introducción

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional que versa sobre derechos humanos. Cuando estos tratados entran en contradicción con la ley interna, esta última debe modificarse, ya que los tratados internacionales tienen rango de ley.

La CDN es un tratado internacional, emanado de las Naciones Unidas y aprobado el 20 de noviembre de 1989 por su Asamblea General. (Tener en cuenta Seguir leyendo “Convención sobre los Derechos del Niño: Un análisis desde el Derecho chileno” »

Sistema de Justicia para Adolescentes en México: Guía Completa

Sistema de Justicia para Adolescentes en México

Preguntas y Respuestas Clave

1. ¿Qué implica trabajar en materia de justicia de menores?

Implica convertirse en vigilante de la legalidad, del respeto de las garantías, de la atención que requiere el menor por su propia calidad, así como de las víctimas y de la sociedad en general.

2. Objetivo de la anterior ley de tratamiento

Reglamentar y unificar características del Estado Mexicano para la protección de los derechos de los menores y la adaptación Seguir leyendo “Sistema de Justicia para Adolescentes en México: Guía Completa” »

Filiación y derechos del niño

Filiación Vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre, que consiste en la relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente. Filiación. Principios igualdad: Los derechos de los niños deben ser respaldados con independencia de su sexo, raza, idioma, color, religión, opinión política, origen nacional, étnico o social, o cualquier otra condición del niño o sus padres. Interés superior del niño: En todas las condiciones que se adopten Seguir leyendo “Filiación y derechos del niño” »