Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Justicia Constitucional, Autonomía y Competencias en el Ordenamiento Español

Modelos de Justicia Constitucional

Órganos

  • Políticos: Parlamento, Ejecutivo.
  • Judiciales:
    • Modelo Difuso

Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Evolución Histórica de los Derechos: Antigüedad a la Modernidad

  1. Explica brevemente la evolución histórica de los derechos desde la edad antigua a la edad moderna, poniendo algunos ejemplos.

Edad Antigua: El fundamento de los derechos es la idea de libertad individual, del individuo. Hasta la llegada de la modernidad, prima la comunidad sobre los individuos, por eso se justifica la esclavitud en Grecia y Roma.

Edad Media: Aparecen una serie de documentos (Carta Magna de 1215), que atribuyen derechos Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

  1. Podemos relacionar los inicios del Derecho Constitucional con algunos de los siguientes documentos:

    a) La Declaración de Independencia norteamericana de 1776.

  2. El constitucionalismo moderno tiene como nota definitoria esencial:

    b) Ser un poder ejercido conforme a Derecho.

  3. Los revolucionarios que crearon el primer Derecho Constitucional serían definibles, en términos actuales, como:

    c) Comunistas.

  4. Los dos valores que, desde sus inicios, pretende asegurar el Derecho Constitucional serían:

    d) Igualdad Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales” »

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y la Justicia Gratuita

El Derecho a la Actividad Jurisdiccional

A) Contenido

Consiste en el derecho que tiene toda persona a instar la actividad jurisdiccional del Estado con el fin de que se resuelva su conflicto mediante la aplicación del ordenamiento jurídico. Esto se refleja en los cuatro derechos siguientes:

  1. Derecho de acceso a la justicia: El Estado debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la justicia.
  2. Derecho a un proceso con todas las garantías. Seguir leyendo “Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado” »

Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas

Derechos Fundamentales en Chile: Una Visión General

Este documento presenta una revisión concisa de algunos de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política de la República de Chile.

1. Derecho a la Vida

El derecho a la vida es «la facultad jurídica, o poder, de exigir la conservación y la protección de la vida humana, o sea, de ese estado de actividad sustancial propio del hombre». Por su naturaleza, el derecho a la vida «actúa erga omnes, como pretensión genérica Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas” »

El Derecho a la Educación en España: Alcance, Límites y Neutralidad Ideológica

La educación en España presenta una doble vertiente constitucional: es, a la vez, una actividad libre y una tarea del Estado. Esta dualidad, lejos de ser meramente conceptual, tiene profundas implicaciones en la configuración del sistema educativo y en la delimitación de los derechos y deberes de los diferentes actores involucrados.

La Doble Vertiente Constitucional de la Enseñanza

La actuación pública en materia educativa no solo debe respetar la libertad de enseñanza de los particulares, Seguir leyendo “El Derecho a la Educación en España: Alcance, Límites y Neutralidad Ideológica” »

Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile

Recurso de Protección en Chile

RECURSO DE PROTECCIÓN

Orígenes en Chile

Carta moralista de 1823. Los reglamentos judiciales de 1824 y 1836 refunden las normas sobre la judicatura que contenía la carta de 1823. Se mantiene la tutela de derechos en manos de los Tribunales.

En 1875 con la ley sobre la organización y atribuciones de los tribunales se establecieron las facultades conservadoras de los tribunales como herramientas de tutela efectiva de derechos fundamentales.

La constitución de 1833 establece Seguir leyendo “Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios

Derecho Constitucional: Fundamentos y Principios

Derecho Constitucional: Comprende las leyes fundamentales del Estado, que establecen su forma de gobierno, los deberes y derechos, y la organización política del Estado.

Objeto de la Constitución

La institucionalización al respeto, la defensa y la permanencia de un orden jurídico político, mediante la aplicación de la seguridad jurídica se protege al Estado y a la persona (preámbulo, art. 1, 2, y 138 de la CPRG).

Función de la Constitución

Asegurar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios” »

Estados Excepcionales en España: Alarma, Excepción y Sitio

Estados Excepcionales

1. Características Generales de los Estados Excepcionales

“Se procederá a la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando por circunstancias extraordinarias se hiciese imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes”.

Garantías de la Detención: Derechos Fundamentales y Límites Legales

(art.384 bis) de la propia Ley que prevé la posibilidad de prolongar la detención el tiempo necesario para los fines investigadores, el tope de las 72 horas constitucionalmente previsto, hasta un límite previsto de 48 horas, siempre que solicitada tal prórroga mediante comunicación motivada dentro de las primeras 48 horas desde la detención sea autorizada por el Juez en las 24 horas siguientes. Una segunda excepción encontramos en nuestro ordenamiento respecto de la previsión del art. 17. Seguir leyendo “Garantías de la Detención: Derechos Fundamentales y Límites Legales” »