Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones

El Derecho Constitucional

Introducción

El Derecho Constitucional es el primer derecho público interno del Ordenamiento Jurídico. Se considera el punto de intersección entre la política y el Derecho, ya que arranca de la política (proceso constituyente) y acaba con la política (Constitución como norma jurídica).

Constitucionalismo

El constitucionalismo es el conjunto de principios de la doctrina política que busca limitar legalmente el poder del gobierno mediante normas estables recogidas en Seguir leyendo “El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución

IV. Configuración de los Derechos Humanos Fundamentales

Como hemos señalado anteriormente, no existe un concepto único de derechos fundamentales válido para todos los ordenamientos. En general, se puede decir que son derechos humanos que, por su importancia, se encuentran recogidos normalmente en la Constitución y suelen disfrutar de una especial protección a través de mecanismos específicos de garantía.

Como expusimos en la primera parte del programa de la asignatura, el artículo 16 de Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución” »

Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales

El Reconocimiento Progresivo de los Derechos y Libertades

Durante el siglo XIX, en varios países de Europa continental, se observó un creciente interés por dotar a los derechos y libertades de una concreción jurídica vinculante, garantizando su eficacia. Un ejemplo destacado de este proceso es la Constitución belga de 1831.

A finales del siglo XIX, la dogmática alemana del derecho público, buscando desligar los derechos de la influencia iusnaturalista, introdujo el concepto de «derechos públicos Seguir leyendo “Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales” »

Evolución de los Derechos y Libertades en las Constituciones Españolas (1808-1975)

El Estatuto de Bayona (1808)

El Título XIII del Estatuto de Bayona de 1808 recoge algunos principios de un liberalismo atenuado: principio de seguridad personal, habeas corpus, abolición de la pena de tormento, supresión de fideicomisos y mayorazgos, e igualdad de trato fiscal. La libertad de imprenta, según el artículo 145, se implantaría dos años después de la ejecución completa de la Constitución.

La Constitución de Cádiz (1812)

La Constitución de 1812 se basa en el ciudadano como piedra Seguir leyendo “Evolución de los Derechos y Libertades en las Constituciones Españolas (1808-1975)” »

Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España

Titularidad de Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas

El reconocimiento de la dimensión colectiva, en la que los individuos ejercen sus derechos fundamentales para alcanzar la libertad e igualdad, se refuerza con la constitucionalización de grupos como los partidos políticos (arts. 6 y 7 CE) y la mención a comunidades, corporaciones o grupos (arts. 16, 20.3, 27.10, 36… CE). Esto evidencia la necesidad instrumental de que las personas jurídicas sean titulares de determinados derechos Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España” »

Los Derechos Fundamentales en España: Clasificación, Eficacia y Contenido

Los Derechos Fundamentales en España

V. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CLASES, EFICACIA Y CONTENIDO

Como hemos visto en otros apartados de este tema, los derechos fundamentales son los derechos naturales constitucionalizados democráticamente. Son, por tanto, al mismo tiempo expresión de la naturaleza humana y de la técnica del hombre, esto es, en palabras de Pérez Royo, “naturales y artificiales”. En esta doble naturaleza de derechos “naturales” y “fundamentales” simultáneamente descansa Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en España: Clasificación, Eficacia y Contenido” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Sección I Capítulo II (Art. 15-29)

Derechos fundamentales y libertades públicas. Ley Orgánica. Procedimiento agravado de reforma.

Sección II Capítulo II (Art. 30-38)

Derechos y deberes de los ciudadanos.

Capítulo III del Título I (Art. 39-52)

Principios rectores de la política social y económica. Necesidad de ley de desarrollo.

Nacionalidad y Extranjería

Capítulo I (Art. 11-13)

Extranjeros y nacionales.

Capítulo II (Art. 14-38)

Art. 14: Principio de Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE” »

Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España

Título I: Derechos y Deberes Fundamentales (Art. 10-55)

Capítulo I: De los Españoles y Extranjeros (Art. 11-13)

Regula la adquisición y pérdida de la nacionalidad, los principios generales del régimen de extranjería y derechos como el asilo.

Capítulo II: Derechos y Libertades (Art. 14)

Sección I: De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas (Art. 15-29)

Este apartado contiene el núcleo duro de los derechos fundamentales, con garantías generales como la vinculación de los poderes Seguir leyendo “Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España” »

Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978

Derecho Constitucional I

El Constitucionalismo Histórico Español

1. La Constitución. Su Concepto y Carácter Fundamental

La Constitución es un código normativo que nos vincula a todos y que establece un sistema de valores materiales que sirven de base a toda la organización estatal, por lo mismo presenta un carácter fundamental.

Podemos clasificar el carácter fundamental de la Constitución en tres sentidos:

  1. La Constitución es la expresión de los valores de un orden. Como el ordenamiento constitucional Seguir leyendo “Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

1. El tratamiento de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

Derechos Fundamentales: Son derechos humanos que, por su importancia, se encuentran recogidos normalmente en la Constitución, y que suelen disfrutar de una especial protección a través de mecanismos específicos de autonomía.

El artículo 16 de la Declaración Francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, establecía que «si la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978” »