Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político (I): El Derecho a la Comunicación Libre

La garantía de estos derechos es regla común en todas las Constituciones. El artículo 20 de la Constitución Española engloba varios derechos con algunos puntos en común. Dicho artículo tiene por objeto el reconocimiento y protección de la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones, así como la previsión de los aspectos esenciales de su marco jurídico constitucional.

La Libertad de Expresión Seguir leyendo “Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Concepto de Derecho Fundamental

Un derecho fundamental se distingue de un derecho humano por su ámbito de aplicación. Mientras los derechos humanos se protegen en la esfera internacional, los derechos fundamentales lo hacen en el derecho interno de cada Estado. Existen dos teorías para definir un derecho fundamental:

El Procedimiento de Habeas Corpus y las Especialidades Procesales en España

El Procedimiento de Habeas Corpus

La Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, regula un procedimiento destinado a poner remedio a los supuestos de detención ilegal de ciudadanos, provenga de otro ciudadano o de la Autoridad, sea ésta del orden que sea, incluso la militar. Este procedimiento es lo suficientemente rápido como para conseguir la inmediata verificación judicial de la legalidad y las condiciones de la detención, y lo suficientemente sencillo como para que sea accesible a todos los ciudadanos Seguir leyendo “El Procedimiento de Habeas Corpus y las Especialidades Procesales en España” »

Derechos Fundamentales: Concepto, Clasificación y Límites

Derechos Fundamentales

Concepto

Se distinguen de los derechos humanos, pertenecientes al derecho internacional, donde están menos protegidos. En el derecho interno, se habla de derechos fundamentales. Existen dos teorías principales:

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

La parte dogmática de la Constitución integra el sistema general de derechos fundamentales y libertades públicas que aparecen declaradas en su texto, así como los mecanismos de garantía que aseguran su eficacia. El Título I de la Constitución, integrando los artículos 10 a 55, constituye pues la “parte dogmática“ de la Constitución de 1978.

Desarrollo histórico

1ª Etapa: Anterior a las Constituciones Escritas

Durante la etapa histórica anterior al advenimiento Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

La Monarquía Parlamentaria en España: Análisis y Límites de los Derechos

La Forma Política del Estado: La Monarquía Parlamentaria

Antecedentes históricos

La fórmula «Monarquía parlamentaria» se ha utilizado ya en la Constitución yugoslava. Sin embargo, nuestra Constitución Española es la primera en utilizar esa fórmula en sentido estricto, pues no puede decirse que el texto yugoslavo reconociera una monarquía como la actual España.

Importancia del precepto

La Monarquía Parlamentaria en España: Análisis y Límites de los Derechos

La Forma Política del Estado: La Monarquía Parlamentaria

Antecedentes históricos

La fórmula «Monarquía parlamentaria» se ha utilizado ya en la Constitución yugoslava. Sin embargo, nuestra Constitución Española es la primera en utilizar esa fórmula en sentido estricto, pues no puede decirse que el texto yugoslavo reconociera una monarquía como la actual España.

Importancia del precepto

Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá

ARTÍCULO 18

Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infracción de la Constitución o de la Ley. Los servidores públicos lo son por esas mismas causas y también por extralimitación de funciones o por omisión en el ejercicio de éstas.

ARTÍCULO 19

No habrá fueros o privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.

ARTÍCULO 20

Los panameños y los extranjeros son iguales ante la Ley, pero ésta Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá” »

La Protección de los Derechos Fundamentales en el Plano Regional: El Convenio Europeo de Derechos Humanos

La Protección de los Derechos Fundamentales en el Plano Regional

El Consejo de Europa

El Consejo de Europa es una organización internacional de cooperación, creada en el seno de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949. Es donde más lejos se ha llegado en pos de la protección y la defensa de los Derechos Fundamentales y libertades públicas. Este Consejo es una comunidad ideológica, para ser parte de esta organización, se exige “El Triple Pilar”: Que los Estados que sean parte Seguir leyendo “La Protección de los Derechos Fundamentales en el Plano Regional: El Convenio Europeo de Derechos Humanos” »

El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007

El Recurso de Amparo en España

2. Especial Referencia al Recurso de Amparo

A. Introducción

El recurso de amparo es una de las garantías que la Constitución Española (CE) establece en su artículo 53.2 para la protección de los derechos fundamentales. La inclusión de este procedimiento en nuestro texto constitucional se hizo siguiendo a países de nuestro entorno.

El artículo 53.2 CE dispone que serán susceptibles de interposición del recurso de amparo las vulneraciones de los derechos reconocidos Seguir leyendo “El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007” »