Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

El Tribunal Constitucional Español: garante de la Constitución

La Rigidez Constitucional

1. Naturaleza de la Reforma Constitucional

Ninguna sociedad puede pretender dictar leyes perpetuas, por lo que la Constitución Española (CE) también debe poder modificarse. La adopción de medidas que dificultan la reforma constitucional opera como verdadera garantía, ya que estas impiden una modificación continua y caprichosa de la Constitución aunque no la blindan por completo.

Las constituciones suelen clasificarse en flexibles o rígidas, atendiendo a la dificultad Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: garante de la Constitución” »

La Reforma Constitucional y el Tribunal Constitucional en España

La rigidez constitucional

1. Naturaleza de la reforma constitucional

Ninguna sociedad puede pretender dictar leyes perpetuas, por lo que la Constitución Española (CE) también debe poder modificarse. La adopción de medidas que dificultan la reforma constitucional opera como verdadera garantía, ya que estas impiden una modificación continua y caprichosa de la Constitución, aunque no la blindan por completo.

Las constituciones suelen clasificarse en flexibles o rígidas, atendiendo a la dificultad Seguir leyendo “La Reforma Constitucional y el Tribunal Constitucional en España” »

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en España: Análisis y Garantías Constitucionales

La Función del Reconocimiento Constitucional de la Tutela Judicial

El derecho a la tutela judicial efectiva es un auténtico derecho fundamental de carácter autónomo y con contenido propio. Sin embargo, el Tribunal Constitucional (T.C.) precisa que no se trata de un derecho de libertad ejercitable sin más, sino de un derecho de prestación, que solo puede ejercerse por los cauces que el legislador establece. En otras palabras, es un derecho de configuración legal.

De forma resumida, se podría Seguir leyendo “El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en España: Análisis y Garantías Constitucionales” »

Derecho a la Educación y Otros Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Derecho a la Educación (Art. 27 CE)

Este es uno de los derechos más extensos y ha sido objeto de debate constitucional y regulatorio. Su protección se extiende al ámbito internacional (UNESCO en 1960 contra la discriminación en la enseñanza, Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convenio Europeo de Derechos Humanos 1950).

Legislación Relacionada

  • LO 8/1985 Reguladora del Derecho a la Educación
  • LO 2/2006 LOE
  • LO 6/2001 LOU

El Art. 27 CE abarca todos los aspectos Seguir leyendo “Derecho a la Educación y Otros Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Derecho a la Educación en España

Derecho a la Tutela Judicial Efectiva (Art. 24 CE)

Se encuentra recogido en el art. 24 CE. Este precepto tiene 2 apartados. El primero de ellos dispone que ‘todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión’. En el apartado segundo se regulan algunas garantías procesales que son instrumento para la obtención de dicha tutela judicial efectiva. En Seguir leyendo “Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Derecho a la Educación en España” »

El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias

El Defensor del Pueblo

Se refiere a la creación de una determinada institución que es el Defensor del Pueblo (artículo 54 de la Constitución Española), cuya finalidad es la defensa de los derechos fundamentales frente a las acciones de los poderes públicos.

Origen y Funciones

El Defensor del Pueblo surge en Suecia. Según el artículo 54 de la Constitución Española, el Defensor del Pueblo es un alto comisionado nombrado por el parlamento para supervisar la actividad de la Administración, y Seguir leyendo “El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias” »

Interpretación, Clasificación y Deberes Constitucionales en el Marco del Derecho Español

2) La Interpretación de los Derechos y Libertades

La interpretación de los derechos y libertades plantea una serie de cuestiones de carácter general derivada de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político, de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza del mismo. Sin embargo, también Seguir leyendo “Interpretación, Clasificación y Deberes Constitucionales en el Marco del Derecho Español” »

Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Interpretación, Clasificación y Deberes

2) La Interpretación de los Derechos y Libertades

Plantea una serie de cuestiones de carácter general derivadas de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza de aquél. Pero también plantea problemas específicos, dada la redacción del Seguir leyendo “Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Interpretación, Clasificación y Deberes” »

Los Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española: Una Interpretación y Clasificación

2) La Interpretación de los Derechos y Libertades

Plantea una serie de cuestiones de carácter general derivadas de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza de aquél. Pero también plantea problemas específicos, dada la redacción del Seguir leyendo “Los Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española: Una Interpretación y Clasificación” »

La Interpretación y Clasificación de los Derechos y Deberes Constitucionales en España

2) La interpretación de los derechos y libertades

La interpretación de los derechos y libertades plantea una serie de cuestiones de carácter general derivada de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Esto se debe a que los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza del mismo. Sin Seguir leyendo “La Interpretación y Clasificación de los Derechos y Deberes Constitucionales en España” »